21/12/2017
Autor: Elena Gomez
Estudio SPN obtuvo el Primer Premio en el Concurso internacional de ideas OPPTA en Colombia.
Respondiendo a nuestra llamada desde Internacional del COAM para publicar proyectos premiados en el extranjero, el equipo formado por Juana Canet, Rut Cuenca y Elena Gómez de Estudio SPN, nos envía su proyecto premiado en este concurso.
"Intervenciones para la Emergencia: "cómo gestionar el desarrollo integral de la habitabilidad en un territorio afectado por inundaciones ligadas al cambio climático"
A finales de 2010 la ola invernal La Niña desborda el Canal del Dique (departamento de Bolivar, Colombia) y todos los pueblos cercanos a él se inundan, declarándose el estado de emergencia ambiental, económica y social.
¿Cómo implicar a la población e instituciones en procesos de participación pública? ¿Cuáles son las estrategias de planeamiento urbano y territorial? ¿Qué usos fortalecen la actividad económica y erradican actividades destructivas del hábitat? ¿Cómo proporcionar mayor resiliencia frente a desastres naturales? ¿Qué tipologías constructivas proporcionan un entorno seguro y sostenible? ¿Qué medidas de acondicionamiento natural se plantean?
Estas son algunas preguntas a las que el proyecto da respuesta a modo de estrategia, para lograr el desarrollo económico, ambiental y social de la comarca, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. El empleo de la caña guadua (bambú) y las herramientas de diseño participativo son las dos ideas principales en las que se basa dicha estrategia, con el objetivo de mejorar:
- La ecología económica, reforzando las principales actividades económicas existentes e incorporando nuevas derivadas del uso de la caña guadua, tales como la artesanía, venta de componentes del bambú, ecoturismo, etc…
- La ecología ambiental, mejorando la respuesta a desastres naturales mediante plantaciones de caña guadua y estableciendo planes de recuperación de la biodiversidad.
- Y la ecología social, implicando a la población en la toma de decisiones, mejorando las condiciones de habitabilidad de las viviendas y la dotación de nuevos espacios y dotaciones públicas.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.