BÚSQUEDA
PROGRAMACIÓN
Histórico 2022Hasta final del 2022
Sólo el mes de Agosto
ÁREAS FORMACIÓN
Todos los cursosArquitectura Especializada
Arte, sociología, diseño
Construcción y Estructuras
Construcción y Tecnología Arquitectónica
Economía, Legal, Gestión
Eficiencia Energética e Instalaciones
Empresa
Idiomas
Inmobiliaria
Rehabilitación
Taller
Urbanismo y Paisajismo
Valoraciones Peritaciones
1. Introducción/ actualización de la profesión
2. Licencias y normativa
3. Arquitectura digital. Herramientas informáticas
4. Área Inmobiliaria y urbanismo
5. Tecnología de la construcción
6. Conservación, intervención y rehabilitación del patrimonio
7. Arquitectura, Sociedad y Convenios
Especialidades
Masteres
Cursos online
Semana Arquitectura 2014
Semana Arquitectura 2013
MAS CONVOCATORIAS
¿Qué son y para qué sirven las herramientas de sostenibilidad? Verde – BREEAM - Sello VIVECOAM
DIRECTOR
Sin especificar |
DURACIÓN
1 Horas |
LUGAR
Salón Actos LASEDE COAM |
DÍAS 04 de Diciembre de 2012 |
HORARIO 19:00 - 20:30 |
ALUMNOS Máximos: 300 / Mínimos: 0 / Inscritos: 85 |
OBJETIVOS DEL CURSO
LASEDE - COAM
El Colegio de Arquitectos de Madrid en colaboración con ASA (Asociación Sostenibilidad y Arquitectura) continúa con el ciclo de debates sobre herramientas de sostenibilidad.
Consiste en un ciclo de sesiones de trabajo de introducción a las herramientas de evaluación de sostenibilidad en los edificios, dentro de la actividad de formación y divulgación de criterios de sostenibilidad en arquitectura. Se trata de descubrir y analizar conjuntamente, sesión a sesión, los principales y más conocidos sistemas que existen ahora mismo para abordar con parámetros, datos e indicadores la sostenibilidad en la edificación para cumplir con los compromisos medioambientales, sociales y económicos de la arquitectura.
Todas las sesiones se plantean como un debate entre la herramienta VERDE, otra del listado de las principales herramientas existentes en el mercado español, en este caso BREEAM, y los asistentes. La idea es que sea a través del debate como se profundice en cada herramienta. Se propone un guión de preguntas:
- Qué es
- Para qué sirve
- Cuál es su formato (programa, guía, estándar, listado de recomendaciones…)
- Su disponibilidad: si es gratuita, libre, de pago, coste, etc.
- Organismo que la crea o la difunde
- Qué mide
- Cómo se obtiene la herramienta
- Cómo se obtienen y en qué consisten los resultados
- Su carácter: obligatorio, voluntario, informativo, sello de prestigio…
- Futuro previsto de difusión
- Dónde se aplica (residencial, unifamiliar, oficinas, rehabilitación, etc.)
- Cómo se aplica
- Qué tipo de datos se obtienen
- En qué datos se basa
- Casos en los que se haya aplicado
Sello VIVECOAM
En esta ocasión el COAM quiere presentar el sello VIVE COAM de carácter voluntario, que está basado en la metodología BREEAM ES, y que pretende dar un valor añadido al visado asumiendo un claro papel de sensibilización y formación a los arquitectos para promover la sostenibilidad y ayuda rles a conseguir edificios más eficientes y menos contaminantes.
Se trata de una guía objetiva que define los indicadores clave que se deben implementar en un proyecto para que el mismo alcance un buen nivel de calidad medioambiental y cuya aplicación será reconocida por el COAM.
PROGRAMA
Apertura jornada 19:00 – 19:15
- Pilar Pereda Suquet - Secretario COAM
- María Jesús González – Presidente ASA
Ponentes - Debate 19:15 – 20:30
- Mª Luz Baldasano – representando a VERDE
- Mara Rodríguez Hermida – representando a BREEAM
- Pilar Pereda Suquet – Sello VIVECOAM
Cierre jornada
- María Jesús González – Presidente ASA 20:30 – 21:00
En próximas jornadas se tratarán:
- 3ª sesión. VERDE - PASSIVHAUS
- 4ª sesión. VERDE – ECÓMETRO
- 5ª sesión. El punto de vista de las diferentes herramientas sobre un mismo edificio.
DOCUMENTACION DEL CURSO
No hay documentacion asociada
PROFESORES