A juicio del jurado, la propuesta Mañana Te Lo Devuelvo de Ignacio Borrego Gómez-Pallete destaca por la espacialidad y versatilidad del sistema expositivo por suspensión de estructuras metálicas con tableros verticales y horizontales de madera, un sistema modular que permite múltiples configuraciones y posiciones de los ámbitos permanente y temporal en una unitaria sala con visibilidad desde la calle Santa Brígida.
El segundo premio ha recaído en Industrial matters, de Irene Aldea Álvarez y Amir Malakouti Jordan, del que el Jurado ha destacado la luminosidad de la propuesta: “despliega superficies verticales y horizontales de aluminio que reflejan la luz que ingresa directamente por los lienzos vítreos del patio y tamizada desde las ventanas de la calle Santa Brígida”.
Miradas cruzadas, firmada por Enrique Sanz, ha obtenido el tercer premio ”por el amplio estudio realizado, tanto en lo relativo al exterior urbano, a los accesos al Espacio Matilde Ucelay y la Galería de Arquitectura de Madrid, así como al interior de la sala que ordena en tres bandas paralelas”, ha destacado el Jurado.
Por último, el proyecto Bagatelle, de Gonzalo Pardo (gon architects), y la propuesta presentada bajo el lema Axis por Pablo Tortosa Esteban, Ignacio Villafruela García y María Martín Fernández, han obtenido sendas menciones honoríficas.
El Jurado ha estado formado por el decano del COAM, Sigfrido Herráez, como presidente, y como vocales el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero; el asesor del director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español (en representación del director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González), Luis Lafuente; la directora general de Relaciones Institucionales y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Madrid, Ana de Miguel; el vicedecano del COAM, Pablo Olalquiaga; el vocal de Junta de Gobierno del COAM, Javier Revillo; el arquitecto designado por el COAM, Rafael de la Hoz; y el coordinador y responsable del Servicio Histórico de la Fundación Arquitectura COAM ( en representación del gerente de la Fundación Arquitectura COAM, Miguel Lasso de la Vega), Alberto Sanz.