Comunicados grupo representantes

El pasado 2 de marzo el COAM se sumó a la iniciativa #DóndeEstánEllas del Parlamento Europeo. Otra burda simulación, un postureo semiprogre que no cuela e indigna a nuestro colectivo, sumiéndonos en la desafección y el desapego hacia una institución que huele a naftalina.

La arquitectura es una disciplina que constantemente se reinventa a sí misma, por eso, los profesionales que nos dedicamos a ello somos muy afortunados, siempre. En la era actual, dos fuerzas poderosas están remodelando su paisaje: la inteligencia artificial (IA) y la industrialización.

Una llamada a la apertura, la colaboración y la innovación.
En un mundo en constante cambio y evolución, es crucial que nuestro Colegio se mantenga abierto a nuevas ideas, perspectivas y formas de colaboración.

Hay quien piensa que el problema de los arquitectos es que hay poco trabajo. No tiene mucho sentido profesional. Es tanto como quejarse de que hay poco trabajo para los médicos porque hay pocos enfermos. Pues ¡Aleluya! en ese caso.

En la anterior entrega finalizamos el año 2021 con el relato de la creación de la oficina de rehabilitación. Tras prácticamente dos años de trabajo, el 8 de octubre de 2021, Sigfrido Herráez, y los delegados de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes y Álvaro González, firman el Protocolo para poner en marcha una Oficina de Rehabilitación en la sede del COAM que sirva como ventanilla única.

En el reciente concurso para la “Redacción de proyectos de los nuevos Institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid en El Cañaveral, Vallecas y Valdebebas” nos hemos dado de bruces con nuestra realidad profesional.

Por iniciativa de los grupos Procoam y Nuevo Coam se aprobó en la pasada Junta de Representantes la celebración del congreso de arquitectos y arquitectas para tomar el pulso del estado de la profesión, convocando a arquitectos, colegiados o no, recién titulados y estudiantes.

Porque las personas son las protagonistas y, en el Colegio, las aportaciones de todos los colegiados tienen cabida, hay que activar nuevos contextos de PARTICIPACIÓN y DEMOCRACIA en los que todos los colegiados tengan voz y voto.