ANACRÓNICO: Que es propio o característico del pasado y sin embargo se da en la actualidad.
Desde hace tiempo el COAM institucionalmente ha dado la espalda a las tecnologías que están haciendo evolucionar la sociedad de forma que aún no podemos alcanzar a evaluar su repercusión.
A esta última junta de representantes de marzo Nuevo COAM ha llevado dos proposiciones para someterlas a votación..
La construcción perfecta de un dulce tradicional.
Cada vez más nuestro trabajo consiste más en intervenir en la edificación existente que en crear nuevos edificios. Y en este tipo de trabajos no siempre la legislación reclama la intervención de un arquitecto: los propietarios suelen acudir directamente a las empresas constructoras o suministradoras de productos
En el año 2020 se otorgó a uno de nuestros más destacados colegiados, Alberto Campo Baeza, el premio nacional de arquitectura. El jurado, destacó especialmente "la coherencia de su trayectoria profesional, su independencia creativa y su labor docente de toda una vida...
Si queremos una buena medicina pública habrá que proteger las condiciones laborales de los médicos. Es obvio. Si queremos una buena arquitectura habrá que proteger las condiciones profesionales en las que trabajamos los arquitectos. También es obvio.
La primavera asoma la patita por debajo de la puerta con calor veraniego y con una nueva revista bajo el brazo. Nueva etapa para nuestra centenaria revista, la revista Arquitectura del COAM.
Muchas compañeras se sienten poco representadas por la actual denominación del Colegio. Si bien es cierto que es gramaticalmente correcta, también lo es que prefieren que se las identifique como arquitectas y no como arquitectos. Muchos compañeros comparten esta visión.
Un año más, el COAM ha estado presente en ARCO con un stand propio. La consolidación de nuestra presencia en a Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España, el simple hecho de tener cabida en ella, al margen del acercamiento a la sociedad de la figura del arquitecto y su trabajo que supone, explicita el carácter artístico de la arquitectura, no siempre reconocido y valorado por el público en general.
Para muchas personas la fábrica Clesa es un templo moderno. Alejandro de la Sota la configuró como un espacio público con uso industrial. Recorrerla y detenerte en el lugar donde se conectan las dos naves sobrecoge. El ingenio con que el arquitecto y Manuel Ramos (ingeniero) resolvieron la cubierta y el encuentro que da lugar al arco flotante, es de una belleza extrema...