La nueva Ley de Contratos del Sector Público, de inminente entrada en vigor, se nos está “vendiendo” desde diversos ámbitos como una gran mejora y avance sobre la situación actual de nuestra profesión. Sin negar que algunas de esas mejoras existen (carácter intelectual de nuestros trabajos, valoración de la calidad de las propuestas, jurados profesionales, etc) desde nuestro grupo PUNTO DE ENCUENTRO hemos querido preguntarnos si realmente se abordan y solucionan (o mejoran) los DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES y críticos en la situación actual de los concursos públicos de Arquitectura y Urbanismo. La respuesta es clara: NO.
ANÁLISIS PRESUPUESTOS 2018
LÍNEA GENERAL / OBJETIVO
Nuestra línea de actuación está en un incremento del gasto responsable. Pensamos que, sin olvidar la amortización de la deuda contraída con los bancos, con la actual bajada del tipo de interés es perfectamente asumible y necesario.
Aunque en los presupuestos presentados por la Junta de Gobierno el 19 diciembre 2017 se incrementaba el gasto, proponemos la reorientación de dicho gasto.
Los arquitectos y arquitectas del COAM constituimos una inteligencia colectiva, una suma de conocimientos, que de alguna manera se expresan en el conjunto de comisiones y grupos de trabajo colegiales.
En este momento existen más de 30 de estos grupos y comisiones colegiales, de asuntos y temas muy variados y que afectan a la vida colegial y profesional. En ellos se involucran centenares de compañeros que saben y conocen el trabajo que en ese grupo se desarrolla pero no el que se realiza en los restantes.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ACUERDOS DE LA JUNTA DE REPRESENTANTES SI LA JUNTA DE GOBIERNO NO LOS CUMPLE?
1º Grupo de trabajo para la creación de un espacio de trabajo compartido y colectivo
SIN FORMAR
2º Publicación en la Web colegial de:
acuerdos y temas tratados en comisión permanente, comisión de asuntos económicos, grupos de trabajo, etc.,
agendas de los miembros de junta de gobierno,
SIN PUBLICAR
Madrid es una de las grandes capitales europeas que no cuentan con un Museo de la Arquitectura. Ante esta lamentable ausencia en nuestra ciudad y dada la riqueza e interés de los fondos atesorados por el COAM, tanto en la Biblioteca como en el Archivo Histórico, incluyendo los legados de importantes arquitectos cedidos al COAM por ellos mismos o sus familias, nuestro grupo PUNTO DE ENCUENTRO tiene como uno de sus objetivos la creación de un espacio expositivo y una colección “permanente” dentro de nuestra sede que saque a la luz esos fondos y legados y permita, tanto a colegiados como a posibles visitantes, disfrutar y conocer ese material atesorado.
En los momentos actuales donde se está reactivando muy lentamente el trabajo, nos encontramos con un
muro de impedimentos y retrasos cuando solicitamos una Licencia ante las Juntas de Distrito de Madrid para
nuestros escasos clientes.
Además de las primeras reuniones con el informador urbanístico, que la mayoría de las veces no aclarará
dudas, cada Junta de Distrito y según el Técnico (ahora pocos) que nos toque, nos pedirá una documentación
distinta previa para la solicitud, ya no es suficiente con el Proyecto Básico visado por el COAM, en muchas de ellas
se exige documentos del Proyecto de Ejecución como instalaciones de electricidad, fontanería, proyecto de
saneamiento, energía solar, carpinterías, etc.
Los arquitectos y arquitectas esperábamos con anhelo la puesta en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público de 2017. Los contratos de servicios de asistencia técnica de proyectos de arquitectura se regirán, según la nueva Ley, por las “normas especiales aplicables a los concursos de proyectos” y no por las normas de contratación de servicios. Así se ha congratulado el CSCAE por el reconocimiento del trabajo intelectual del arquitecto como hecho diferenciador del resto de servicios; o de la valoración de las propuestas según su calidad, según sus valores técnicos, funcionales, arquitectónicos, culturales y medioambientales.
¿A LA JUNTA DE GOBIERNO DEL COAM NO LE IMPORTA NO TENER APROBADO EL PRESUPUESTO DE 2018? A ADN SI
La Junta de Gobierno retiró los Presupuestos 2018 ante la falta de apoyos en la pasada Junta de Representantes y aún no ha presentado una alternativa presupuestria para 2018, manifestando la falta de proyecto de esta Junta para liderar el COAM.
En ADN nos preguntamos ¿Qué pasa con las propuestas de ADN aprobadas en la JR de octubre de 2017 pendientes de aprobación del Presupuesto?
Queridos compañeros:
El pasado diecinueve de diciembre de 2017, la Junta de Gobierno retiró el Presupuesto de 2018 al no existir un acuerdo mayoritario para su aprobación.Sabia decisión.
REnovación no estaba de acuerdo, en especial, con el aumento de Presupuesto algo más del 9%, además de proponer la amortización de parte de la deuda,como objetivo ineludible.
Ahora, debemos aprobar el Presupuesto 2018, porque HAY QUE TENER UN PRESUPUESTO. ¿CUÁL?
Desde A4C os queremos desear un ¡¡¡muy Feliz 2018!!!
Parece que el año se inicia con una buena noticia, la creación de un grupo de trabajo sobre los presupuestos de 2018. Siempre apoyaremos las iniciativas que conlleven la apertura de espacios de comunicación y diálogo.
Los presupuestos, que se presentaron para su votación en la pasada Junta de Representantes del 19 de diciembre de 2017, no lograron ser aprobados al no contar con los apoyos suficientes.