Desde el grupo NEXOCOAM del Colegio de Arquitectos de Madrid, queremos adaptarnos a la situación profesional propiciada por los nuevos planes de estudios, en la que multitud de graduados en Fundamentos de la Arquitectura no realizan el Máster Habilitante y, por tanto, no pueden colegiarse ya que renuncian a la actividad profesional liberal mediante el visado de proyectos y otras actividades que requieren de la colegiación.
La Comunidad de Madrid está dando estos días los últimos pasos para aprobar una reforma de la Ley del Suelo para "dar mayor seguridad jurídica" y así tranquilizar a los inversores. Aparentemente para evitar nuevos episodios de tramitaciones de operaciones urbanísticas en los que la falta o deficiencia de un requisito fuera motivo de anulación de todo un procedimiento, lo que implica retrasos que pueden llegar a varios años.
Recientemente se ha publicado el Real Decreto 903/2022, de 25 de octubre (BOE del día siguiente) por el que se modifican, entre otras disposiciones legales, el Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, regulador del Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
Asoma ya a la puerta 2023, comienza el invierno y se han encendido las luces navideñas, exageradas, como siempre. Más allá de lo que evoque esto a cada uno a nivel personal, en lo que se refiere al COAM nos da la pista de que ya tenemos aquí nuestros lustrosos presupuestos para el año que viene.
La recientemente aprobada Ley de Calidad de la Arquitectura deja sin regular una cuestión: Las retribuciones de los arquitectos. Pero no puede haber Arquitectura de Calidad sin condiciones de calidad para el ejercicio profesional de los arquitectos. No puede haber buena arquitectura sin arquitectos bien retribuidos.
Ayer, día 14, se presentó en el COAM, con un lleno absoluto, el libro de D. Luis Rodriguez-Avial Llardent "el futuro deseable de la Ordenación del Territorio y del Planeamiento Urbano" que materializa y personifica el decidido interés del Colegio en el Urbanismo como parte esencial de la labor del arquitecto. Presentación de un libro sobre un futuro deseable con un éxito rotundo que, sin embargo, no es el éxito con futuro al que nos referimos en el encabezamiento de este escrito, aunque haya tenido gran éxito y le auguremos un gran futuro.
Llevamos 6 meses desde las elecciones y no vemos cómo se gestionan los temas que de verdad nos afectan a la profesión. En la última Junta de Representantes nuestro grupo propuso y se aprobaron una serie de medidas concretas relativas al deterioro de nuestra profesión. Todas ellas se "estudiarán" pero no se nos convoca a ningún grupo de trabajo que las impulsen.
No acabamos de salir de la crisis financiera anterior y ya estamos sufriendo los embates de la siguiente. Sobrevivir en el sector de la construcción-arquitectura se ha convertido en una tarea titánica en los últimos años. Siempre viviendo peligrosamente sobre la cuerda floja.
Nos alegra poder compartir con los colegiados iniciativas como la Semana de la Construcción lanzada desde MATCOAM recientemente. Innovación e industrialización no están reñidas con la defensa de la figura del arquitecto como demuestra la participación del Grupo Arquitecto de la Casa en la misma.
Las Tarifas de Honorarios establecían que los que correspondían a un Anteproyecto eran el 20% de los honorarios totales de proyecto y ejecución. Pues bien: los arquitectos los regalamos. En cada concurso los arquitectos trabajamos gratis. Buscamos la mejor idea o la más atrayente a los ojos del cliente. La desarrollamos para hacerla consistente. La adecuamos a las normas en vigor o a los últimos avances tecnológicos. La representamos con mimo y la presentamos con esperanza. O con desesperación.