Eso es lo que queremos la mayoría de los arquitectos de este país y la mayoría de colegiados de nuestra comunidad.
Y hacerlo con DIGNIDAD y PROFESIONALIDAD.
Ahora que parece que por fin empezamos a dejar atrás la guerra económica en forma de crisis que hemos sufrido, es el momento.
Estimados amigos y compañeros,
La EMVS de Madrid IMPIDE lograr la mejor Arquitectura al menor coste para los ciudadanos:
Era fácil vaticinar que íbamos a superar el punto de no retorno en los concursos. La EMVS de Madrid que durante años ha representado la avanzadilla de la arquitectura madrileña, hoy ha caído en las complicadas Maniobras de encubrir concursos de arquitectura, como si de una "Contratación de obras" se tratara.
Los últimos acontecimientos ocurridos en Madrid y en otros municipios acerca de la desaparición de edificios que deberían estar protegidos por sus valores culturales nos llevan a insistir en la necesidad de revisar los catálogos de Bienes Protegidos por el planeamiento en la Comunidad de Madrid y también en insistir en la actualización de los catálogos municipales a la luz de la nueva Ley 3/2103 de 18 de junio de Patrimonio Histórico de la comunidad de Madrid, para dar cumplimiento a la Transitoria Primera, en donde los ayuntamientos tienen la obligación de incorporar los Bienes de Interés Patrimonial, nueva figura que recoge la Ley.
La Hermandad, nuestra H.N.A. fue durante mucho tiempo el único sistema de previsión para contingencias, jubilación y salud que teníamos los arquitectos.
Al principio, y de ahí su nombre, sí era una auténtica hermandad, todos aportaban el 4% de sus honorarios de tal forma que los que más trabajaban compensaban las aportaciones menores de los que no tenían esta suerte, este sistema lo “sufrieron”, a tenor de cómo acabó, los más mayores.
Estimados compañeros,
Deseamos que hayáis pasado un buen verano y unas buenas vacaciones. Estas últimas para aquellos a los que el trabajo, por exceso o por defecto, no se las haya impedido.
En los próximos meses serán muchos los temas que nos afectarán. Procoam seguirá intentando ser una voz para que los intereses profesionales de los arquitectos y las arquitectas lleguen al colegio.
CON GRAN PENA VEMOS QUE EL COAM RENUNCIA A PRESENTAR SU CANDIDATURA AL CONGRESO DE LA UIA
La UIA reúne a más de 1,5 M arquitectos. El COAM no tenía ningún gasto. ¿Cuál era el problema? ¿Por qué hemos perdido esta oportunidad? ¿Por qué desde el acuerdo de JG de 16 de enero el COAM no prepara la candidatura? ¿Por qué no se lo expuso a los representantes en la Junta de Mayo?
CON GRAN PENA VEMOS QUE EL COAM RENUNCIA A PRESENTAR SU CANDIDATURA AL CONGRESO DE LA UIA
La UIA reúne a más de 1,5 M arquitectos. El COAM no tenía ningún gasto. ¿Cuál era el problema? ¿Por qué hemos perdido esta oportunidad? ¿Por qué desde el acuerdo de JG de 16 de enero el COAM no prepara la candidatura? ¿Por qué no se lo expuso a los representantes en la Junta de Mayo?
Los concursos públicos no se oponen a la participación ciudadana; se oponen al clientelismo.
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid deben confiar en los concursos abiertos y anónimos para la adjudicación de sus encargos.
Por una gestión transparente, por edificios de calidad, por encargos justos.
ADN COAM CELEBRA Y APOYA EXPRESAMENTE PRESENTAR LA CANDIDATURA DEL COAM
La UIA reúne a las organizaciones profesionales de arquitectos de 124 países y representa a más de 1.500.000 arquitectos.
Los congresos mundiales de la UIA, que se celebran cada 3 años, son una importante plataforma para los profesionales de la arquitectura donde intercambiar las mejores y más recientes prácticas, visiones y experiencias en torno al contexto urbano.
Llegaron el calor, el verano y las ansiadas vacaciones, incluso para la mayoría de nosotros, pobres autónomos, que nada sabemos de pagas extras, vacaciones remuneradas o un mes desconectados del trabajo. Pero aunque sea con el ordenador a cuestas, pendientes de un cliente, una entrega o alguna obra sin fin, desde PUNTO DE ENCUENTRO queremos desear a nuestros compañer@s un FELIZ VERANO!!!.
Y si nos quedan fuerzas y algún rato libre aprovechemos para hacer un poco de pedagogía arquitectónica y expliquemos a un vecino, amigo o turista, algún dato sobre ese edificio tan “bonito ante el que se fotografía o su autor.