Madrid.
La flota de autobuses públicos de la EMT de Madrid es de 1.903 vehículos. Todos son accesibles, cuentan con piso bajo, rampa desplegable y sistema de inclinación lateral para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida. De ellos 791 autobuses funcionan con gas natural comprimido y 20 son eléctricos. Los restantes 1.092 funcionan con biodiesel, ... de ¡diesel! Imaginemos que el Ayuntamiento encargara a 100 estudios de nueve arquitectos cada uno, un diseño de un nuevo autobús para la ciudad, pero eléctrico.
Estimados compañeros:
El pasado martes, día 27 de marzo de 2017, celebramos un gran día para todos los colegiados.
SE HAN APROBADO LOS NUEVOS ESTATUTOS EN EL REFERÉNDUM.
Desde Renovación, queremos agradecer la confianza depositada en este proyecto, nuestro proyecto, el de TODOS LOS COLEGIADOS. Seguiremos trabajando por el conjunto de la profesión, gracias a vuestro apoyo.
Nos preocupan algunas actuaciones que están realizando nuestras organizaciones profesionales, sin información ni debate abierto, en materias de gran trascendencia.
Con el argumentoque compartimosde que hay que asegurar la calidad de la arquitectura y evitar las bajas económicas temerarias en las adjudicaciones de los encargos públicos, se está perfilando un modelo que blinda las adjudicaciones de esos encargos en beneficio de un círculo de pocos.
Una participación del 3% y 187 votos favorables de 10.000 colegiados (119 en contra y 35 abstenciones). Ese es el interés y apoyo real conseguido por los nuevos Estatutos entre los colegiados. Unos números duros pero claros, que reflejan el desapego y desconexión de la inmensa mayoría de los colegiados por temas como este, innecesarios, que nadie demanda y a casi nadie interesan, sin posibilidad de participación en el proceso, alejados de los problemas reales de la profesión y que confirman la percepción de la mayoría (sea justa o injusta) de que el Colegio solo se ocupa de sí mismo y sus temas internos.
Queridos amigos,
Es tiempo de consenso, por ello unidos a la mayoría de los demás grupos os pedimos el voto positivo a los nuevos estatutos.
En la Junta Extraordinaria de Representantes celebrada el 14 de Diciembre de 2016, se aprobó con un porcentaje del 72.8 % de los representantes presentes el texto de modificación de estatutos presentado por la JUNTA DE GOBIERNO.
El próximo día 16, se abren las urnas para votar telemáticamente y es necesaria vuestra participación para ratificarlo.
Queridos amigos:
Es tiempo de consenso, por ello unidos a la mayoría de los demás grupos os pedimos el voto positivo a los nuevos estatutos.
En la Junta Extraordinaria de Representantes celebrada el 14 de Diciembre de 2016, se aprobó con un porcentaje del 72.8 % de los representantes presentes el texto de modificación de estatutos presentado por la JUNTA DE GOBIERNO.
El próximo día 16, se abren las urnas para votar telemáticamente y es necesaria vuestra participación para ratificarlo.
Estimados compañeros:
En la Junta Extraordinaria de Representantes celebrada el 14 de Diciembre de 2016, se aprobó con un 72,8% de los representantes presentes, el texto de modificación de Estatutos presentado por la JUNTA DE GOBIERNO.
EL PRÓXIMO DÍA 16, SE ABREN LAS URNAS PARA VOTAR TELEMÁTICAMENTE
Te pedimos tu apoyo por cuatro razones fundamentales, si bien, hay bastantes más que lo justificarían por sí mismas.
Procoam planteó una enmienda a la totalidad para que el texto se devolviera y se iniciara un proceso participativo dando voz a todos los colegiados. Ahora todavía pedimos que se abra el debate sobre el voto, y que por ejemplo en la web se disponga un foro para opinar sobre la reforma estatutaria..
El proceso de renovación estatutaria que culmina el 27 de marzo ha sido decepcionante. Los arquitectos y arquitectas tenemos asuntos más urgentes e importantes. No era necesario modificar los estatutos, más allá de adaptaciones legales.
Dentro de dos semanas es el referéndum de aprobación de los nuevos Estatutos. ¿Y ahora qué? No conozco los actuales, no tengo tiempo ni ganas de leerme los nuevos, no sé cómo me afectan en mi trabajo diario de autónomo, por cuatro euros y 60 horas semanales (si no hay entrega), no sé si un lunes podré acercarme al COAM y, si puedo, tendrá que indicarme el camino san Google Maps, porque la última vez que estuve todavía era presidente Zapatero... Si esta es tu situación aproximada, desde la asociación de Arquitectos (aA) te proponemos un pequeño manual de supervivencia para referéndums:
“Seguimos pensando que es hora de poner manos a la obra en el asunto del reparto del trabajo y la mejor respuesta a las necesidades de la sociedad. Seguimos pensando que es hora de que las Instituciones, Ministerios Cultura y Fomento y los demás, Comunidad de Madrid y las demás, Ayuntamiento de Madrid y los demás, entiendan de una vez que un edificio, una plaza, un sistema de señalización, un arbolado, un puente, una restauración es una necesidad, no un reparto gracioso de tajadas.