17/11/2022 - 19h - salón de actos - planta baja
Sesión I: MEDIA_JAM. Primera de las tres sesiones del ciclo sobre nuevos medios de comunicación / difusión profesional, que comisarían David García-Asenjo y José María Echarte
De forma progresiva desde mitad de los años 2010 nuevas formas de comunicación van sustituyendo progresivamente a las tradicionales que se mantienen, en algunos casos, reformuladas o que se combinan con las primeras para producir un producto nuevo, un híbrido transmedia, mucho más complejo que el original.
Así, los canales de televisión tradicionales se ven a la vez que se comenta, en directo, en Twitter; los nuevos formatos de narración que son los podcasts nos permiten elegir las historias que queremos escuchar; se cuenta la arquitectura a través de Youtube o Twitch; o se viralizan contenidos en forma de hilos de Twitter en los que se cuentan de forma amena historias sobre edificios o ciudades.
Una nueva generación de comunicadores ha sabido leer el auge de estos medios del siglo XXI y su capacidad de absorción y adaptación, para mezclar entretenimiento, educación, investigación, información y cultura sin anaqueles cerrados.
¿Puede la experiencia de estos profesionales servirnos como herramienta para contar nuestra disciplina? ¿Cómo se habla de arquitectura en Twitter? ¿Es posible retransmitir los premios COAM por Twitch? ¿Puede servir este modo de comunicación para facilitar el conocimiento de la arquitectura por parte de la sociedad, uno de los objetivos de la Ley de Calidad de la Arquitectura? ¿Cómo se encuentran estos nuevos modos con los más resistentes al cambio, al papel y a la academia? ¿Es posible leer una tesis en un hilo de Twitter? ¿Tiene que ser este uno de los aspectos que se tenga en cuenta a la hora de plantear las actividades que lleve a cabo la Casa de la Arquitectura?
Estás sesiones tienen por objeto intentar responder a estas preguntas y hacerlo de forma práctica, retransmitiendo, tuiteando, grabando un directo mientras hablamos de algo que nos gusta: la arquitectura y las historias y personas que la habitan.
Participan:
- Anatxu Zabalbeascoa / Historiadora del arte, Periodista. Escritora. Autora del podcast "La gran D" en PODIUM PODCAST
- Arturo Franco Díaz / Presentador de “Jardines con Historia” en TVE, Profesor de la ETSAM, crítico y editor, Doctor arquitecto por la UPM
- Luis Lope de Toledo / Arquitecto por la UPM, comunicador, director del canal “Lope de Toledo #la arquitectura es sexy” en Youtube y de “LopeDeToledo” en Twitch
- Ana Ribera/ Editora jefa de PRISA AUDIO para los PODCAST del grupo PRISA
Comisarios:
David García-Asenjo Llana, doctor arquitecto, Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos
José María Echarte Ramos, arquitecto, Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos
Salón de actos - planta baja
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.