Actualidad → Agenda → Agenda COAM
< Volver

Ciclo: Kilos [KG] Hercios [HZ] Megabytes [MB]. Arquitectura y nuevos medios de comunicación

12/01/2023 - 19:00h - Sala Triangular, 3ª planta

Sesión II: ESPACIOS POROSOS. Segunda de las tres sesiones del ciclo sobre nuevos medios de comunicación / difusión profesional, que comisarían David García-Asenjo y José María Echarte.
 




El mundo académico es, por lo general, poco poroso. La relación con la sociedad, a la que por su naturaleza sirve es, en ocasiones, complicada. En el caso particular de nuestra disciplina, esto produce que investigaciones relevantes, bien desarrolladas y valiosas, no tengan la trascendencia que deberían o que, incluso, no lleguen a nuestro propio colectivo.

La Academia, no obstante, no deja de aprender y de transformase porque, de nuevo, esta es su naturaleza. ¿Puede un podcast sobre monjas, alquimia y anhelos del sensorio barroco resultar interesante más allá de la investigación académica en la que se origina? ¿Pueden la investigación y la narración, de las que hablamos en la primera sesión de este ciclo, expandirse desde el papel a las ondas y de ahí a lo digital? ¿Pueden hacerse accesibles, entretenidas, divertidas incluso, sin perder un ápice de su profundidad y su rigor?

Las Hijas de Felipe, Ana Garriga y Carmen Urbita, han demostrado que se puede y que la experiencia transmedia, desde la narración y el deseo de comunicación, resulta una herramienta poderosa para que, de repente, descubramos nuestro interés por las reliquias, por el boom del ladrillo barroco y, tal vez también por la arquitectura.

A ellas se une Alba Carballal, arquitecta, novelista e investigadora académica de la relación entre ambas materias, que las acompañará en esta segunda sesión en la que observaremos, de primera mano, la evolución no solo de los medios en los que contamos cosas sino de la forma en la que lo hacemos, más transversal. Más porosa.
 

Información de Interés


LAS HIJAS DE FELIPE
Ana Garriga (Salamanca, 1989) y Carmen Urbita (Madrid, 1989) se conocieron en Providence (Rhode Island) en 2016 cuando empezaron un doctorado en la Universidad de Brown. Juntas son Las hijas de Felipe, nombre con el que en 2020 empezaron a grabar un podcast sobre rincones olvidados del barroco, siempre guiadas por la premisa de que "todo lo que te esté pasando a ti ahora, ya le pasó a alguien en los siglos XVI y XVII”. Ana Garriga se doctoró en 2017 en la Universidad Autónoma de Madrid. Carmen Urbita tiene un máster en literatura comparada por la Universidad de Oxford y ahora escribe su tesis sobre los cruces entre escritura, arquitectura y prácticas mecánicas en la construcción de El Escorial. 
 
ALBA CARBALLAL
Alba Carballal (Lugo, 1992) es escritora y arquitecta. Su novela 'Tres maneras de inducir un coma' (Seix Barral, 2019), escrita en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores, fue elegida mejor ópera prima del año en El Cultural y también resultó finalista del XV Premio Dulce Chacón de Narrativa Española. Ha trabajado como redactora en la revista Arquitectura Viva, como guionista en los programas Late Motiv y LocoMundo y en la serie Días mejores (Amazon Prime Video), y como coordinadora de guion en el programa Esto no es una serie. Entre 2019 y 2021 fue columnista en los periódicos regionales del grupo Vocento, y es colaboradora habitual de la Revista Mongolia. Codirige, junto a Darío Adanti, el podcast 'El milenarismo'. A día de hoy trabaja como guionista en la productora Alea Media. En septiembre de 2021 se publicó su primer álbum infantil, 'Tu hogar en cualquier sitio' (Editorial Flamboyant, 2021). Está desarrollando una tesis, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, sobre la ciudad de Madrid en la literatura en prosa de los siglos XIX y XX.

Comisarios:
David García-Asenjo Llana. Doctor arquitecto, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos
José María Echarte Ramos. Arquitecto, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos

Ubicación


Sala Triangular, 3ª planta

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.