28/02/2023 - 19:00h - Sala Triangular, 3ª planta
Sesión III: EL PODCAST AMERICANO. Última de las tres sesiones del ciclo sobre nuevos medios de comunicación / difusión profesional, que comisarían David García-Asenjo y José María Echarte.
A lo largo del último siglo la divulgación arquitectónica se ha transmitido a través de las ondas. La radio servía para acercar la cultura y la arquitectura a los ciudadanos y algunas de estas emisiones fueron publicadas en libros que ahora son de cabecera para entender la disciplina.
La aparición del formato podcast ha democratizado la creación de contenido y ha permitido que investigadoras, divulgadoras y amateurs, que no disponían de acceso a los medios de comunicación tradicionales, contaran con las herramientas adecuadas para difundir su trabajo. A través de las redes sociales se han generado comunidades interesadas en muy diversos temas, entre ellos la arquitectura. En una época en la que la radio y la televisión tenían una fuerte influencia en la sociedad, sus retransmisiones divulgativas llegaban a un amplio sector de la población. Ahora este prestigio está unido a la figura del comunicador, que puede prescindir de un gran medio para hacer que su contenido sea relevante.
La aproximación a la disciplina que se articula desde estas iniciativas es más diversa y colaborativa, y posibilita a sus autoras un acompañamiento en el proceso de trabajo; consiguen así, en compañía, llegar a oyentes interesados en contenidos arquitectónicos.
Carmen Figueiras y Jaume Prat se han unido a través de las redes para crear el podcast El punto gordo. Un proyecto en el que las arquitecturas periféricas (tanto geográficas como tipológicas) encuentran su hueco. Pedro Torrijos ha generado una comunidad interesada de sus Territorios Improbables alrededor de sus brasas en Twitter, que se han trasladado al podcast, a la radio y al papel. Alba Carballal investiga y divulga sobre arquitectura al tiempo que crea contenidos audiovisuales y literarios. Nos acompañarán en esta sesión para explicar los mecanismos internos de su trabajo.
Sala Triangular, 3ª planta - 19:00h
El COAM ha aprobado la creación de un Fondo Asistencial Social (FAS) para ayudar a los compañeros que se encuentran en una situación difícil y necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.
Las peticiones para optar a las ayudas deberán remitirse a la dirección de correo fondoasistencial@coam.org, a la atención de la Junta de Gobierno. Se constituirá un Comité Evaluador para estudiar cada caso y valorar la posibilidad de su concesión. El Comité Evaluador hará un seguimiento de las ayudas prestadas.
Cada colegiado podrá contribuir con la aportación que desee rellenando el siguiente formulario o mediante transferencia a la cuenta ES14 0081 0569 83 0002422150.
Una vez hecha la transferencia, debe enviar copia del justificante adjuntándola como PDF a un correo electrónico enviado a la cuenta contabilidad@coam.org, haciendo constar en el "asunto" del mensaje FAS y el Número de Colegiado. En este caso, en el campo “concepto” de la transferencia debe indicar solamente el número de colegiado precedido por la palabra FAS “FAS Nº XXXXX”.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.