26/09/2014
Donatella Fioretti dará una conferencia sobre una de sus obras recientemente terminada “Reconstrucción de la casa de Gropuis en la Bauhaus Dessau” y que ganó este proyecto en un concurso.
Donatella visitó por primera vez la escuela de arquitectura de Toledo en 2010 para formar parte de su curso inaugural con los primeros 50 alumnos. En aquella ocasión contó, entre otros proyectos, un concurso que había ganado recientemente: la rehabilitación de las casas de los maestros de la Bauhaus. Habló de la imprecisión y la inexactitud de los recuerdos, de la evocación de las fotografías del archivo personal de Gropius y su relación con la obra de Hiroshi Sugimoto. De la borrosidad del recuerdo de un tiempo casi mitológico como guía para encontrar el tono justo de la obra. De la investigación para alcanzar una construcción maciza, sin capas.
Cuatro años después vuelve, esta vez a Madrid, para inaugurar el momento en el que los 50 primeros alumnos de la escuela comienzan el último curso y contar cómo el proyecto en Dessau, también ha terminado un ciclo y se convierte en obra de arquitectura.
Donatella Fioretti es una arquitecto de origen italiano residente en Berlín. Tras graduarse en 1990 en el Istituto Universitario di Architettura Venezia (IUAV), colaboró en el Atelier Zumthor y en el estudio Libeskind y Leon+Wohlhage. Desde 1995 dirige el estudio Bruno Fioretti Marquez architekten junto a sus socios Piero Bruno y José Gutiérrez Márquez, con los que ha ganado un importante número de concursos internacionales y ha realizado un conjunto obras del más alto nivel en Alemania y Suiza como la biblioteca en Köpenick, Berlín, la nueva sala de lectura de la universidad de Lugano, el edificio de control de tráfico ferroviario alpino en Pollegio, o la rehabilitación de las casas de los maestros L. Moholy-Nagy y W. Gropius de la Bauhaus en Dessau.
Su labor docente comenzó en 1996 como profesora asociada en la Technischen Universität Berlin. En 2008 obtuvo la cátedra de Diseño y Construcción de esta universidad.
El COAM ha aprobado la creación de un Fondo Asistencial Social (FAS) para ayudar a los compañeros que se encuentran en una situación difícil y necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.
Las peticiones para optar a las ayudas deberán remitirse a la dirección de correo fondoasistencial@coam.org, a la atención de la Junta de Gobierno. Se constituirá un Comité Evaluador para estudiar cada caso y valorar la posibilidad de su concesión. El Comité Evaluador hará un seguimiento de las ayudas prestadas.
Cada colegiado podrá contribuir con la aportación que desee rellenando el siguiente formulario o mediante transferencia a la cuenta ES14 0081 0569 83 0002422150.
Una vez hecha la transferencia, debe enviar copia del justificante adjuntándola como PDF a un correo electrónico enviado a la cuenta contabilidad@coam.org, haciendo constar en el "asunto" del mensaje FAS y el Número de Colegiado. En este caso, en el campo “concepto” de la transferencia debe indicar solamente el número de colegiado precedido por la palabra FAS “FAS Nº XXXXX”.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.