19/01/2017 - 19:00h. / 3ª planta
El espacio_tectónica surge como una propuesta de colaboración con la Galería de Materiales del COAM (MatCOAM); una exposición permanente de materiales de construcción sobre la que Tectónica abre un espacio para reflexionar en torno a la realidad física de la arquitectura.
La apertura del espacio_tectónica se celebra con una presentación por parte de José María Marzo Díez, director de Tectónica, y José Mª Ezquiaga, decano del COAM, junto con una intervención sobre “Arquitectura e Industria”, por parte de Ramón Araujo Armero, profesor de construcción en la ETSAM y autor de varios de los artículos publicados en Tectónica y una exposición de materiales.
Es un proyecto vinculado a la revista Tectónica, llevado a cabo por el equipo formado por los arquitectos:
- José María Marzo Díez, Director
- Nieves Martín Acosta, Redactora Técnica
- David Mimbrero, Redactor Técnico
- Berta Blasco Góngora, Editora
Tectónica, la publicación, se ha transformado en un medio digital, pero con la invitación del COAM, ha tenido la oportunidad de plantear una expresión física, analizando la aplicación de soluciones constructivas en proyectos relevantes; un lugar donde explicar la colaboración necesaria que existe entre el arquitecto que proyecta y la industria que investiga y ofrece nuevas soluciones a través de productos y patentes.
Los análisis se muestran a través de un cartel explicativo que se estructura en tres partes: Producto, Proyecto y Puesta en obra, buscando de algún modo una presentación sistemática de la investigación realizada. Estos análisis se podrán consultar y estudiar en la web de Tectónica, a la que se irán subiendo paulatinamente.
Una nueva etapa para una Tectónica, digital y física.
INSCRÍBETE
1ª exposición
19 de enero al 19 de abril de 2017
Participantes:
-Madera inalterable Accoya de Solvay Acetow en el Edificio de bachillerato Fundación Oak House School. Barcelona de Trasbordo Arquitectura
-Escalera en 1m2 de EeStairs
-Islas acústicas Ecophon Solo de Saint-Gobain Ecophon en el Techmania Science Center Pilsen, República Checa, de Atelier Soukup
-Tableros de madera ignífugos de Finsa en el Edificio de Servicios Centrales de Finsa en Santiago de Compostela de mrm arquitectos
-Hormigón estructural ligero aislante Insularis de Cemex en el Edificio de bachillerato Fundación Oak House School. Barcelona de Trasbordo Arquitectura
-Tabiques móviles de Klein en la reforma de una vivienda en Majadahonda, Madrid, de José Manuel Fiori.
-Resolución técnica de una fachada cerámica por Disset en el Centro de Arte Botín en Santander de Renzo Piano Building Workshop
-Cubierta de zinc envejecido de ElZinc en el Mercat de la Boquería del proyecto Gardunya de Carme Pinós Arquitectes
-Envolvente de chapa de aluminio de Gamelsa en el Archivo histórico y provincial de Guadalajara de Rojo/Fernandez- Shaw arquitectos y Liliana Obal
-Mostrador para ARUP de ControlMAD realizado con CNC
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.