14/02/2023 - 19:30h - Auditorio, 2ª planta
Madrid Industrial, de Ediciones Asimétricas, es un proyecto de investigación y puesta en valor del patrimonio productivo de Madrid, enfocado al estudio de los polígonos creados durante el desarrollismo industrial propio de la segunda mitad del siglo XX, situados en la corona periférica de la ciudad. Se presenta así esta colección concebida como una guía ilustrada del patrimonio industrial y estructurada a lo largo de rutas peatonales y rodadas que promueven el conocimiento de los distintos distritos a través de estas construcciones.
Las guías permiten conocer la historia y las características detrás de cada una de las construcciones, donde la información de cada edificio se ha sintetizado para ofrecer una visión contemporánea de este patrimonio olvidado, presentándose como un legado de gran valor a tener en cuenta para su futuro desarrollo.
El distrito de Carabanchel ha mutado su actividad productiva en la que numerosas naves han comenzado a reconvertirse en espacios de taller para la industria creativa del ámbito del arte y la cultura. Se genera así una segunda vida para estas construcciones industriales que introducen en el barrio una nueva capa de actividad y población desconocida hasta este momento.
El distrito de Usera ha mutado su actividad productiva en la que numerosos talleres a cota de calle han comenzado a reconvertirse en espacios de coworking, destinados a la industria creativa del ámbito del arte y la cultura. Se genera así una segunda vida para estas construcciones industriales que introducen en el barrio una nueva capa de actividad y población desconocida hasta este momento.
El distrito de Villaverde ha sufrido una regeneración de las empresas que llevan a cabo su actividad productiva. En este sentido, numerosas naves han sido demolidas o sufrido importantes modificaciones programáticas. Se genera así una renovación del tejido industrial de grandes dimensiones enmarcada una nueva era productiva.
Participan en la mesa redonda:
- Sálvora Feliz, autora
- Juan Tur, autor
- Pablo Olalquiaga, vicedecano COAM
- Juan Manuel Fernández Alonso, Ayuntamiento de Madrid
- Emilio Tuñón, arquitecto
Sobre los autores
Sálvora Feliz
Doctora Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de São Paulo. Como investigadora ha generado publicaciones y participado en congresos internacionales, además de organizar jornadas científicas y formar parte de proyectos de investigación. En su producción arquitectónica destacan obras premiadas en los Premios Emporia, Premios del COAM y CTAV, IDA Design Awards, Cetem Design Awards o Bienal de la Fundación Arquia, entre otros; así como expuestas en las Bienales de Arquitectura de Venecia de 2021, 2018, 2016, la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo Española, La Casa Encendida o INJUVE. En el ámbito docente, se incorpora en 2018 como profesora ayudante del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM. Además, ha sido profesora invitada en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (desde 2015), Escuela de Arquitectura de Umeå (2020) y UC Berkeley (2019).
Juan Tur
Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), donde es Profesor Asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Desde 2014, codirige también el Taller de Urbanismo Avanzado del Master en Arquitectura de la Universidad Nebrija, como laboratorio de diseño e investigación sobre las relaciones entre los paisajes de transición energética, la regeneración de terrenos industriales obsoletos y los desarrollos urbanos sostenibles. En lo profesional, dirige su oficina WALK, práctica con la que ha obtenido numerosos primeros premios en concursos internacionales de transformación urbana como el de la “Magnifica Fabbrica” en Milán (2022), el Plan Especial Cristo-Buenavista en Oviedo (2017), o el Europan 09 en Gyor (2009). Paralelamente, es jefe de proyectos en la oficina holandesa West 8, donde ha dirigido el diseño y ejecución de proyectos singulares como New Holland Island en San Petersburgo o el Parque de la Sagrera-Sant Andreu en Barcelona.
Auditorio, 2ª planta - 19:30h
El COAM ha aprobado la creación de un Fondo Asistencial Social (FAS) para ayudar a los compañeros que se encuentran en una situación difícil y necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.
Las peticiones para optar a las ayudas deberán remitirse a la dirección de correo fondoasistencial@coam.org, a la atención de la Junta de Gobierno. Se constituirá un Comité Evaluador para estudiar cada caso y valorar la posibilidad de su concesión. El Comité Evaluador hará un seguimiento de las ayudas prestadas.
Cada colegiado podrá contribuir con la aportación que desee rellenando el siguiente formulario o mediante transferencia a la cuenta ES14 0081 0569 83 0002422150.
Una vez hecha la transferencia, debe enviar copia del justificante adjuntándola como PDF a un correo electrónico enviado a la cuenta contabilidad@coam.org, haciendo constar en el "asunto" del mensaje FAS y el Número de Colegiado. En este caso, en el campo “concepto” de la transferencia debe indicar solamente el número de colegiado precedido por la palabra FAS “FAS Nº XXXXX”.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.