05/03/2019 - 19:00 h / Auditorio (2ª planta)
Segundo encuentro del ciclo sobre la intervención arquitectónica en el patrimonio histórico y cultural. Sesión sobre la proyectualidad contemporánea en ámbitos arqueológicos. Afloramientos, amparos, reviviscencias y acompañamientos. Con la participación del estudio amann.cánovas.maruri, José María Sánchez y Pedro Azara como relator.
El ciclo tratará de exponer experiencias concretas y de suscitar debates sobre los cada vez más amplios y complejos campos de la intervención arquitectónica en el patrimonio histórico y cultural.
En cada sesión un relator evaluará el "estado de la cuestión" de los antecedentes, enfoques y experiencias relacionadas, de modo general, con el campo de actuación. A continuación, se expondrán experiencias de especial relevancia, presentadas por los autores, con planteamientos abiertos al debate.
Entrada libre previa inscripción.
amann.cánovas.maruri
Se asocian en 1987, han recibido más de setenta premios internacionales y nacionales, entre los que destacan tres Premios de la Comunidad de Madrid, cuatro del Ayuntamiento de Madrid, tres de la Comunidad de Murcia, el Primer Premio de la Bienal de Zaragoza y el Premio Nacional de Vivienda de Vanguardia. En 2012 reciben el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales por su trabajo en “El Molinete” de Cartagena, ganando en 2013 el premio Luis Moreno Mansilla por el mismo proyecto, seleccionado también para el Premio Mies de la Unión Europea. Sus últimas exposiciones se han celebrado en la AA de Londres, en el NAI de Rótterdam, en IIT de Chicago, en Arizona CAPLA, en la Bienal de Venecia, en el Instituto Cervantes de Río, Sao Paulo, Paris, Roma, Nueva York… en la galería AEDES de Berlín, en el RIBA de Londres, así como en las Arquerías de los Nuevos Ministerios en Madrid y en numerosos Colegios, Escuelas y salas de Arquitectura en España. Su obra ha sido difundida en más de trescientas revistas y libros en todo el mundo.
José María Sanchez
Graduado en la Escuela de Arquitectura de Madrid, 2002. Formó su propio estudio en 2006, nombrado por la revista Architectural Review como el estudio emergente más prometedor del mundo y con los cuales ha podido trabajar en variados países como Suiza, Alemania y Ecuador. Actualmente es Profesor Asociado de Proyectos en la ETSAM. En 2003, obtuvo la Beca de la Casa Velázquez y en el curso 2007-2008 la de la Academia de España en Roma. Ha recibido premios relevantes a nivel internacional como el Primer Premio del Architectural Review Emerging Architecture en 2009, el Vanguard 2009 en Nueva York, finalista del X Premio Contractworld 2010 Hannover y seleccionado para la VII BIAU. De su obra construida destacan el entorno del Templo Romano de Diana en Mérida, Centro de Remo y Piragüismo en Alange, el Centro de Tecnificación de Actividades Físico-Deportivas y de Ocio y la Hospedería de turismo en Olivenza. Su obra ha sido publicada a nivel nacional e internacional.
Pedro Azara
Doctor arquitecto. Profesor titular de estética en la UPC-ETSAB, Barcelona. Miembro de la misión arqueológica de Tell Massaikh (Siria, 2007-2010) y de Qasr Shemamok (Iraq, 2012). Autor de La reconstrucción del Edén. Mito y arquitectura en Oriente, El nacimiento de la ciudad en Sumeria / Cornerstone, The Birth of the City in Mesopotamia / Tenov, Cuando los arquitectos eran dioses. Becas: Senior Getty Grant (Los Ángeles, EEUU, 1998), Gerda Henkel Stiftung (Düsseldorf, Alemania, 2011), Salvador de Madariaga (Ministerio de Educación, Madrid, 2015). Premio ACCA por el ciclo de exposición Mediterráneo, Museo de Historia de la Ciudad (MUHBA) (Barcelona, 2003).
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.