02/10/2023
En el marco de la XX Semana de la Arquitectura, este martes 3 de octubre y el miércoles día 4 el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid organiza dos jornadas en las que arquitectos ucranianos y españoles, representantes de la Unión Nacional de Arquitectos de Ucrania y de las instituciones públicas madrileñas analizarán las consecuencias de la guerra en el patrimonio histórico y el futuro de las ciudades devastadas por la guerra.
La XX edición de la semana grande de la Arquitectura en la Comunidad de Madrid, que ha arrancado el viernes 29 de septiembre, tiene a Ucrania como país invitado con el objetivo de reflexionar sobre la situación actual del patrimonio ucraniano arquitectónico y artístico y su futuro, así como debatir y trabajar sobre cómo debe ser la reconstrucción de estas ciudades.
Por ello, y con el fin de compartir con la ciudadanía cómo deben ser las ciudades que han sido devastadas después de una guerra, el COAM celebra dos jornadas los días martes 3 y miércoles 4 de octubre en la sede del Colegio. Ambas son gratuitas, previa inscripción en la web del COAM.
La primera de ellas lleva por título “Patrimonio arquitectónico ucraniano: los peligros de su pérdida y reconstrucción” y tendrá lugar el martes día 3 de octubre a las 19.00 horas en el Salón de Actos del COAM. El decano del Colegio, Sigfrido Herráez, junto con el jefe de Área Territorial Madrid de la Fundación Ibercaja, Iñigo Aguirre; el director general de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Madrid, José Herrera; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llosera, y el presidente de la Unión Nacional de Arquitectos de Ucrania (NSAU), Oleksandr Chyzhevskyi, serán los encargados de abrir la sesión. A continuación, Mykola Bevz, arquitecto, profesor de la Universidad Nacional Politécnica de Lviv; Marjana Kaplinska, profesora de la Universidad Nacional Politécnica de Lviv; Volodymyr Matias, arquitecto, director del departamento NSAU región de Kharkiv; Ángel Luis Fernández Muñoz, doctor Arquitecto Celestino García Braña, presidente de la Fundación DOCOMOMO Ibérico; y Pilar Verdejo, registradora de la Propiedad, vicepresidenta de UNECE Working Party on Land Administration, pondrán en común el patrimonio arquitectónico de Ucrania, las consecuencias de su destrucción y las acciones para reconstruirlo. Ramón Andrada, vocal de Patrimonio de la Junta de Gobierno del COAM, será el encargado de moderar esta mesa redonda.
“Conexiones y colaboraciones arquitectónicas entre España y Ucrania” es la segunda de las jornadas dedicadas a Ucrania. Se celebrará el miércoles 4 de octubre, también a las 19.00 horas en el salón de actos del COAM. En esta sesión se abordarán las posibles colaboraciones entre España y Ucrania con el fin último de trabajar sobre cómo debe ser la reconstrucción de Ucrania y reflexionar acerca del compromiso de los arquitectos de todo el mundo con países que sufren una pérdida de patrimonio tan importante. Moderados por Pablo Olalquiaga, vicedecano del COAM, intervendrán Oleksandr Chyzhevskyi, presidente de la Unión Nacional de Arquitectos de Ucrania (NSAU); Oleksandr Baranovskyi, coordinador de proyectos NSAU; Mykola Bevz, arquitecto, profesor de la Universidad Nacional Politécnica de Lviv; Volodymyr Matias, arquitecto, NSAU; María González, jefa del Servicio de Estrategias de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, y Carlos Arroyo, arquitecto y profesor de la Universidad Europea de Madrid.
Inscripción a las Jornadas dedicadas a Ucrania:
> Martes 3 de octubre: “Patrimonio arquitectónico ucraniano: los peligros de su pérdida y reconstrucción”
> Miércoles, 4 de octubre: “Conexiones y colaboraciones arquitectónicas entre España y Ucrania"
Exposición dedicada a Ucrania
Arquitectura en acción. Destrucción y reconstrucción en Ucrania es el título de la muestra diseñada por la Unión Nacional de Arquitectos de Ucrania en la que se recogen ejemplos del patrimonio arquitectónico ucraniano, con un apartado al destruido durante la agresión rusa, así como ejemplos de trabajos de reconstrucción y restauración realizados por arquitectos ucranianos.
La muestra se puede visitar en la sede del COAM hasta el 27 de octubre, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 20:00h; sábados de 11 a 20:00h., y domingos de 11:00 a 15:00 horas.
Toda la programación de la Semana de la Arquitectura está disponible en www.semanaarquitecturamadrid.com y se puede seguir y comentar con el hashtag #semanaarquitectura2023 en las redes sociales.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.