Nota de prensa
01/12/2015
Metrovacesa y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) emitieron el pasado viernes el fallo del concurso para la rehabilitación de la antigua fábrica de CLESA. Tras analizar las ochenta propuestas presentadas a concurso, el Jurado decidió conceder tres primeros premios ex aequo a los trabajos de tres jóvenes arquitectos: Pedro Pitarch Alonso, de Patricia Fernández García y del equipo formado por Adrián Martínez Muñoz y Pablo Izaga González. A su vez, reconoció con mención especial a la propuesta de Alfredo Baladrón Carrizo.
El Jurado estimó que cualquiera de las propuestas galardonadas con el primer premio se enriquecen mutuamente, por lo que otorgó un primer premio ex aequo con la intención de que los tres equipos inicien “un proceso colaborativo para elaborar un proyecto conjunto que satisfaga las necesidades tanto de los promotores del concurso como de las entidades que han colaborado en el mismo y de la propia ciudad”.
De la propuesta La Fábrica Cultural, de Pedro Pitarch, el Jurado valoró un programa de “usos hasta ahora desconocidos y desubicados, pero radicalmente vigentes” y “el respeto al edificio y al lugar”. Del trabajo de Patricia Fernández, Mil Reflejos, el Jurado resaltó el protagonismo del agua en “una intervención caracterizada por la fluidez del espacio”, mientras que de Factory Garden, presentada por Adrián Martínez y Pablo Izaga, destacó la explotación de las diferentes facetas de la gastronomía y el “tratamiento del espacio público”.
Los tres premios ex aequo se repartirán los 18.000 euros con los que está dotado el premio. Además, Metrovacesa -propietaria de este complejo industrial diseñado en 1961 por el arquitecto Alejandro de la Sota- aumentará la dotación económica prevista en dos mil euros, que recibirá el autor del trabajo al que se le ha otorgado la mención especial.
Con el impulso de Metrovacesa y el apoyo de la Fundación Alejandro de la Sota, el concurso de ideas organizado por el COAM se centró en la rehabilitación de la nave principal para la implantación de nuevos usos compatibles con el planeamiento que tramita el Ayuntamiento, así como el tratamiento del espacio público perimetral. La colaboración entre Metrovacesa y el Ayuntamiento permite conservar elementos relevantes del patrimonio arquitectónico de la ciudad a la vez que revitaliza un espacio como el de la antigua fábrica de CLESA, con un proyecto comprometido con el desarrollo sostenible.
El Jurado estuvo presidido por el director general de Metrovacesa, Carlos García León, y contó con la participación de: José María Ezquiaga, decano del COAM; Pilar Pereda, asesora del concejal de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, por designación de éste; Juan Núñez, director de Desarrollo Inmobiliario de Metrovacesa; y los arquitectos Josep Llinás, Luis Fernández-Galiano y Carlos Rubio Carvajal. Además, contó con el asesoramiento del concejal presidente de la Junta Municipal de Distrito de Fuencarral-El Pardo, Guillermo Zapata, y el exdecano del COAM, José Antonio Granero.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.