30/04/2020
El sector económico de la construcción, ingeniería y arquitectura pierde 150 millones de euros diarios desde que se decretó el Estado de Alarma como consecuencia de la epidemia de COVID-19. Esta cifra se obtiene gracias a la calculadora específica del sector, diseñada por la Asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura.
El impacto económico ha sido dispar en función de las modificaciones del estado de alarma. Durante la primera etapa, del 14 al 29 de marzo, la cual afectó de forma indirecta al sector ICA (ingeniería, construcción y arquitectura), se estima una caída de la producción del 30%.
En la segunda etapa, del 30 de marzo al 8 de abril, denominada “hibernación económica”, el sector se vio directamente afectado con una caída de la producción del 60%, especialmente en la fase de construcción de los proyectos, pues los servicios de ingeniería y arquitectura se mantuvieron prácticamente igual.
La tercera etapa permitió volver a la actividad, estimándose, no obstante, una caída del 20% en la producción, inferior a la del primer periodo debido a la disminución de la incertidumbre en la reactivación de los proyectos y estableciéndose todas las medidas de seguridad y salud sobre los trabajadores. Desde el 26 de abril, nos encontramos en momentos de una aparente normalidad para el sector, estimándose un descenso de la actividad del 10% hasta el 10 de mayo, fecha prevista de finalización del Estado de Alarma.
En el conjunto de 2020, la producción del sector ICA podría haber alcanzado los 184.20 millones de euros – 505 millones diarios - generando un empleo de 1,43 millones de puestos de trabajo; estas cifras representan el 8,2 % y el 7,3% respectivamente del total nacional.
Con las estimaciones de caída de actividad estudiadas para cada periodo, la producción se habría reducido en 2.300, 3.080 y 2.570 y 760 millones de euros en cada uno de ellos, en total, 8.700 millones de euros que equivalen al 4,7% de la producción anual del ICA. El impacto diario supondría una caída de 144, 280, 151 y 44 millones de euros respectivamente.
El empleo, por su parte, se habría visto afectado con una reducción de 404.000 puestos de trabajo en el primer periodo, de 783.000 en el segundo, de 427.000 en el tercero y 142.000 en el actual
Sería conveniente concluir este análisis con las previsiones finales para el sector. En las condiciones actuales la producción en 2020 alcanzaría los 175.500 millones de euros, en tanto se reducirían 66.951 puestos de trabajo a tiempo completo para generarla.
El potencial carácter recuperable del sector podría verse afectado por el deterioro del tejido productivo, por la suspensión de determinados proyectos por falta de financiación y por la potencial caída en el número de licitaciones públicas y privadas. La correcta resolución de estos aspectos son críticos para la mejora del comportamiento del sector.
Por esta razón, el impacto del confinamiento en particular y de la epidemia global sobre el sector deberá valorarse de forma gradual. Se estudiarán los efectos sobre la gestión empresarial y las consecuencias sobre el empleo; la disponibilidad de recursos públicos para financiar inversiones reales y la posible necesidad de buscar alternativas de financiación.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.