< Volver a formación

Curso de Accesibilidad en el entorno construido (COAM- Fundación ONCE)

7. Arquitectura, Sociedad y Convenios - 1ª convocatoria - 2021

DURACIÓN:  32 horas

LUGAR:  Streaming + 4 sesiones presenciales opcionales

DÍAS::  05, 07, 14, 21, 26, 28 de Octubre de 2021
02, 04, 11, 18, 23, 30 de Noviembre de 2021
09, 14, 16 de Diciembre de 2021
27 de Enero de 2022

HORARIO:  18:30 a 20:30h

PROFESOR/ES:
   Delfin Jimenez Martin, Alfonso Sanz Alduan, Ana I Lopez Martin, Antonio Bustamante Serrano, Carlos Rodriguez Mahou, Cristina Larraz Isturiz, Cristina Rodriguez Porrero Miret, Cristina Rodriguez Porrero Miret, Cristina Rodriguez Porrero Miret, Cristina Sanchez Palomo, David Garcia-Manzanares Vázquez De Agredos, Delfin Jimenez Martin, Dimas Garcia Moreno, Eloy Bossom Diumenjó, Esther Ramiro Barranco, Federico Rueda De La Peña, Fernando Garcia Ochoa Montes, Francisca Rigo Pons, Francisca Rigo Pons, Francisco José Ruiz Díaz, Francisco Propios Sanchez, Gerardo Santiago Villares, Javier Aldecoa Martínez-Conde, Joan Pahisa Sole, Jose Luis Borau Jordán, Juan Luis Higuera Trujillo, Juan Luis Paramio Salcines, Juan Paulo Cabrera Miras, Lucia Sainz Vegas, Mª Carmen Fernandez Hernandez, Manel Alcaide Dias, Marcos Pampliega Pampliega, Natali Gonzalez Villariny, Nieves Peinado Margalef, Raquel Garcia Campillo, Raul Moreno Gimenez, Rosa Bellido Pla, Rosa M. Regatos Soriano, Rosa Rodriguez Del Cerro, Veronica Martinez Vazquez


Precio del curso
350€



Colegiados y Precolegiados COAM
25%263 € 


Retornos Plan de Colegiación

Por ser colegiado dispones de los siguientes retornos a utilizar en determinados servicios o actividades del COAM o de la Fundación COAM:

- Por la "Cuota COAM" se concede un retorno del 50% del importe total abonado en cada semestre.

  • - 50% primer semestre = 50,00 €
  • - 50% segundo semestre = 50,00 €
  • - Total retorno de Cuota COAM año 2017 = 100,00 €

El retorno obtenido solo podrás utilizarlo en el año en curso, no siendo acumulable para años posteriores. Si te acoges a alguna de las bonificaciones de la Cuota COAM, el importe del retorno se reajustará en proporción a la cuota realmente satisfecha.

Los servicios y actividades en los que puedes utilizar los importes obtenidos del retorno son los siguientes:

Formación. En los cursos del Instituto de Formación Continua
Puedes utilizar el retorno para pagar hasta el 50% del coste del curso elegido. Solo aplicable a cursos de formación presencial propios del Instituto de Formación Continua y una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados.  

Alquiler de Salas
Podrás utilizar el retorno para pagar las tarifas de alquiler de espacios, una vez aplicados los correspondientes descuentos a colegiados. Los colegiados podrán agrupar sus derechos de retorno de forma que un colectivo de colegiados podrá alquilar el auditorio u otros espacios de la sede colegial, una vez aplicados los descuentos a colegiados.

Participación en actividades en la sede colegial
Podrás utilizar el retorno en aquellas actividades que se organicen en la sede colegial, para las que sea necesario pagar para participar.

Oferta Parking

Si eres alumno o profesor del IA puedes venir a clase en tu vehículo y disfrutar de las siguientes ofertas de aparcamiento:

  • Bono de 8 horas a 15 € IVA inc ( 43 % de dto )
  • Bono de 4 horas a 9 € IVA Inc ( 31 % de dto )
  • Bolsa de 100 horas :214,50 € ( 35 % de dto )
  • Bolsa de 50 horas :123,75 € ( 25 % de dto )

Puedes informarte en la cabina de control del Aparcamiento de lunes a viernes en horario de 9:00-14:00

3 plazas del curso cuentan con un 90% de descuento sobre el precio aplicable de forma exclusiva para personas con certificado de discapacidad. La asignación de dichas plazas se realizará en base al orden de inscripción. Para poder aplicar ese descuento mediante devolución del importe correspondiente, es necesario haber realizado previamente el pago del curso y enviar una copia del certificado de discapacidad a la dirección de email cursos@coam.org.


 
Inscripción


Si no dispones de número de NIF (DNI)/ NIE y deseas inscribirte a nuestras formaciones, por favor, escríbenos un email a cursosimagecoam.org

Objetivos del curso

La Accesibilidad es un tema básico en la arquitectura y en la construcción del Entorno Construido en general, que sin embargo no se imparte como debería en las escuelas. El resultado es una carencia de formación en esta disciplina, tanto en arquitectos e ingenieros jóvenes, como en los ya experimentados en la profesión que quieren actualizar conocimientos.
 
Desde hace más de una década el COAM ha venido formando a los arquitectos en materia de accesibilidad con la colaboración de la Fundación ONCE desde su inicio. Tras el éxito de las anteriores ediciones, os invitamos a participar en el Curso de Accesibilidad en el entorno construido (COAM-Fundación ONCE).
 
Los objetivos del curso son:
 
  1. Mostrar al profesional o estudiante de arquitectura en la necesidad de incorporar la Accesibilidad como condicionante básico desde el inicio y durante todo el desarrollo de cada proyecto, trabajo u obra que acometa.
  2. Profundizar en consideraciones básicas conocidas para poder tener una visión técnica cualificada.
  3. Cubrir las carencias existentes en formación técnica sobre accesibilidad, así como actualizar conocimientos.
  4. Aportar una visión especializada de cada una de las diferentes temáticas, para capacitar al alumnado en un desempeño más profesional y eficaz en el desarrollo de sus trabajos.
  5. Proporcionar una capacitación que implemente el ejercicio profesional en general y facilite una posible especialización. 

Programa del curso

Los contenidos del curso son:

  1. Fundamentos de accesibilidad en el entorno construido.
  2. Diferentes formas de utilización del entorno construido.
  3. La Accesibilidad más allá de la discapacidad.
  4. Interacción con el entorno construido.
  5. Claves de Accesibilidad en el diseño del entorno construido.
  6. Accesibilidad en elementos básicos del proyecto.
  7. Accesibilidad e innovación: herramientas y buenas prácticas.
  8. Accesibilidad y ciudad.
  9. Espacio urbano; áreas funcionales.
  10. Elementos urbanos.
  11. Análisis de la Accesibilidad del espacio público.
  12. Accesibilidad en edificios de uso público.
  13. Accesibilidad en instalaciones de Gran Concurrencia.
  14. Práctica de Accesibilidad en edificios de uso público.
  15. Accesibilidad y vivienda.
  16. Experiencia práctica sobre Accesibilidad en vivienda.
  17. Accesibilidad y turismo.
  18. Accesibilidad y Patrimonio.
  19. Accesibilidad y evacuación.
  20. Título en Accesibilidad en el entorno construido

El curso cumple un total 32 horas lectivas que se realizarán en 16 sesiones en streaming y 4 sesiones presenciales prácticas y opcionales de distinto tipo: clases teóricas, mesas de debate y talleres prácticos.

Todas las clases se impartirán en formato online (streaming), excepto los talleres prácticos opcionales que se realizarán de manera presencial, para todas aquellas personas que quieran asistir. Algunos talleres se realizarán en las aulas del COAM (c/ Hortaleza, 63, Madrid) como trabajo en equipo, y otros fuera de las aulas (ej. En la propia calle). El material de estas sesiones prácticas, estará disponible para todos los alumnos y alumnas inscritos al curso, para su descarga y/o visualización en el Aula Virtual. 

Asistiendo a todas las sesiones online junto con la presentación de un trabajo personal y la superación de un test, se obtendrá el título de “Especialista en Arquitectura y Accesibilidad” certificado por el COAM y la Fundación ONCE.

 

Empresa patrocinadora:

 

Curso avalado por:

 

 

DIRECTOR


Delfin Jimenez Martin
Ficha
 

PROFESOR


Alfonso Sanz Alduan
Ficha
 

PROFESOR


Ana I Lopez Martin
Ficha
 

PROFESOR


Antonio Bustamante Serrano
Ficha
 

PROFESOR


Carlos Rodriguez Mahou
Ficha
 

PROFESOR


Cristina Larraz Isturiz
Ficha
 

PROFESOR


Cristina Rodriguez Porrero Miret
Ficha
 

PROFESOR


Cristina Rodriguez Porrero Miret
Ficha
 

PROFESOR


Cristina Rodriguez Porrero Miret
Ficha
 

PROFESOR


Cristina Sanchez Palomo
Ficha
 

PROFESOR


David Garcia-Manzanares Vázquez De Agredos
Ficha
 

PROFESOR


Delfin Jimenez Martin
Ficha
 

PROFESOR


Dimas Garcia Moreno
Ficha
 

PROFESOR


Eloy Bossom Diumenjó
Ficha
 

PROFESOR


Esther Ramiro Barranco
Ficha
 

PROFESOR


Federico Rueda De La Peña
Ficha
 

PROFESOR


Fernando Garcia Ochoa Montes
Ficha
 

PROFESOR


Francisca Rigo Pons
Ficha
 

PROFESOR


Francisca Rigo Pons
Ficha
 

PROFESOR


Francisco José Ruiz Díaz
Ficha
 

PROFESOR


Francisco Propios Sanchez
Ficha
 

PROFESOR


Gerardo Santiago Villares
Ficha
 

PROFESOR


Javier Aldecoa Martínez-Conde
Ficha
 

PROFESOR


Joan Pahisa Sole
Ficha
 

PROFESOR


Jose Luis Borau Jordán
Ficha
 

PROFESOR


Juan Luis Higuera Trujillo
Ficha
 

PROFESOR


Juan Luis Paramio Salcines
Ficha
 

PROFESOR


Juan Paulo Cabrera Miras
Ficha
 

PROFESOR


Lucia Sainz Vegas
Ficha
 

PROFESOR


Mª Carmen Fernandez Hernandez
Ficha
 

PROFESOR


Manel Alcaide Dias
Ficha
 

PROFESOR


Marcos Pampliega Pampliega
Ficha
 

PROFESOR


Natali Gonzalez Villariny
Ficha
 

PROFESOR


Nieves Peinado Margalef
Ficha
 

PROFESOR


Raquel Garcia Campillo
Ficha
 

PROFESOR


Raul Moreno Gimenez
Ficha
 

PROFESOR


Rosa Bellido Pla
Ficha
 

PROFESOR


Rosa M. Regatos Soriano
Ficha
 

PROFESOR


Rosa Rodriguez Del Cerro
Ficha
 

PROFESOR


Veronica Martinez Vazquez
Ficha

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


FONDO ASISTENCIAL SOCIAL (FAS)


El COAM ha aprobado la creación de un Fondo Asistencial Social (FAS) para ayudar a los compañeros que se encuentran en una situación difícil y necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.

Las peticiones para optar a las ayudas deberán remitirse a la dirección de correo fondoasistencial@coam.org, a la atención de la Junta de Gobierno. Se constituirá un Comité Evaluador para estudiar cada caso y valorar la posibilidad de su concesión. El Comité Evaluador hará un seguimiento de las ayudas prestadas.

Cada colegiado podrá contribuir con la aportación que desee rellenando el siguiente formulario o mediante transferencia a la cuenta ES14 0081 0569 83 0002422150.

Una vez hecha la transferencia, debe enviar copia del justificante adjuntándola como PDF a un correo electrónico enviado a la cuenta contabilidad@coam.org, haciendo constar en el "asunto" del mensaje FAS y el Número de Colegiado. En este caso, en el campo “concepto” de la transferencia debe indicar solamente el número de colegiado precedido por la palabra FAS “FAS Nº XXXXX”.


ACCESO COAM DIGITAL


  
  
COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.