26/12/2017
Autor: Give me 5!
El equipo de Give me 5! formado por Eugenia Concha Giménez-Coral, Iván Samaniego Piquero, José Miguel Sánchez Moreno, fueron premiados en los Europan 14.
Europan 14, Sibenik, Croacia.
Propuesta Give me 5!
Eugenia Concha Giménez-Coral, Iván Samaniego Piquero, José Miguel Sánchez Moreno
LA CIUDAD MEDITERRÁNEA Y LA ESCALA HUMANA
Sibenik, como ciudad mediterránea, tiene una particular trama urbana, especialmente interesante por los vacíos entre sus edificaciones. Esta morfología urbana, consolidada y de cierta compacidad, se ha desarrollado durante años con un factor común, ajustarse a la escala humana, generando cohesión social y haciendo que sea habitable y atractiva. Estas ciudades son habitadas y disfrutadas a 5km/h, priorizando al peatón como usuario de la ciudad.
ESTRATEGIA URBANA
¡Give me 5! propone un ensamble de programas polivalente, una red construida que permite la interacción y que activa el espacio de esta nueva área residencial, con instalaciones comerciales y turísticas, funciones urbanas de apoyo, infraestructura social y con su integración en un espacio público sólido, de alta calidad y de movilidad urbana de prioridad peatonal. De esta forma se contribuye a la transformación del área en una ciudad productiva.
La propuesta establece estratégicamente un grupo de reglas que estimula la creación de un tejido urbano con un carácter similar al de las ciudades mediterráneas, para ubicar los vacíos y volúmenes urbanos de acuerdo con las afinidades funcionales de sus usuarios, para lograr un equilibrio entre espacio público y espacio privado y sinergias entre los habitantes y los visitantes.
La propuesta urbana parte desde los espacios de interacción de la escala humana hasta la red de escala urbana.
LA ESCALA DE INTERACCIÓN HUMANA Y LA RED URBANA
Se propone un módulo de 5x5 metros como el elemento mínimo para la interacción humana. Un espacio así, acogedor y familiar, puede ser desde una habitación hasta un espacio abierto, para una o varias personas.
A partir de esta unidad, se desarrolla un diseño urbano de alto grado de funcionalidad y una adecuada proporción entre los espacios de interacción social y los espacios privados. Se reserva siempre un eje verde entre las franjas edificadas, espina dorsal de los diferentes vecindarios. El proyecto incluye una serie de parámetros alrededor de este espacio verde, para convertirlo en un espacio abierto, diverso y espontáneo.
El proyecto tiene un lema: cuanto más construyas, más espacio público tienes que ceder. El diseño de este prototipo de ciudad busca una densidad flexible. Siempre puede crecer (dentro de unos determinados límites), pero también crecen proporcionalmente los espacios públicos, comerciales y de equipamiento, con el fin de conseguir una ciudad activa a lo largo del año.
“JUST HUMAN SCALE”
El propósito de la propuesta es crear una espontaneidad predecible, donde la ciudad es el resultado de los intereses de sus usuarios y de la cooperación dinámica entre individuos, involucrando una dialéctica armónica entre usuarios y arquitectura e intensificando la sostenibilidad social.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.