11/12/2023 - 19:00h - Auditorio, 2ª planta
Tercera jornada de la segunda edición del ciclo Kilos, Hercios & Megabytes, con la participación de Lidia García y Alba Carballal
Comisarios: David García-Asenjo Llana / José María Echarte Ramos
Rejas, esquinas y rincones, alcobas, balcones, quicios, mancebías, veredas. Espacios. Lugares de lo popular, de la vida. Todos, de una forma u otra, conforman un paisaje no por imaginario menos tangible y construido: el de los escenarios de las pasiones humanas que la copla, casi como ningún otro género musical o literario, ha sabido relatar. Estos espacios se integran en el subconsciente colectivo, forman parte de nuestra educación emocional: la copla es, en palabras de Lidia García, “[…] el alivio de faena para la gente que ha tenido que doblar el lomo” y así, empleada como elemento de resistencia y como testigo de las vidas de sus autores y del pueblo, ha sido también registro de la existencia de espacios próximos, espacios dentro de otros (de viviendas, de cafés, de habitaciones). Lugares liminales en los que se daban usos ocultos, prohibidos, alternativos, de los que la copla es catalogo y memoria.
A través de la recuperación que Lidia García hace del género, de su investigación y, sobre todo, de la forma en la que une lo popular con lo académico y de cómo lo cuenta y, acompañada por la escritora y arquitecta Alba Carballal, trataremos de entender mejor ese uso, real y revelado u oculto y hackeado, de los espacios que muchas veces proyectamos sin vivir.
LIDIA GARCÍA GARCÍA
@thequeercañibot
Lidia García García (Montealegre del Castillo, 1989) es investigadora y divulgadora. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Murcia con una tesis sobre copla y prácticas camp.
Graduada en Humanidades por la Universidad de Alicante, fue premio extraordinario de fin de carrera y obtuvo una mención a la excelencia académica de la Generalitat Valenciana. También ha sido primer premio nacional en el XV Certamen de Introducción a la Investigación Científica del Ministerio de Educación. Ha participado en congresos internacionales –en la Universidad de Cambridge y en la Southern Denmark, entre otras- con comunicaciones sobre arte contemporáneo y cultura popular y ha publicado artículos sobre esta temática tanto en revistas científicas como en medios generalistas.
Colabora en los programas Mañana más de Radio Nacional de España, en La Ventana de La Ser y es autora del podcast ¡Ay, campaneras! y del libro del mismo título.
Lidia García García es investigadora y divulgadora. Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Colabora en los programas Mañana más de Radio Nacional de España, en La Ventana de La Ser y es autora del podcast ¡Ay, campaneras! y del libro del mismo título.
ALBA CARBALLAL GANDOY
@ilostmyglasses
Alba Carballal Gandoy (Lugo, 1992) es arquitecta por la ETSAM, escritora y guionista e investigadora doctoral. Su primera novela, Tres maneras de inducir un coma (Seix Barral, 2019), mejor opera prima del año para El Cultural, la situó como una de las voces jóvenes más originales del panorama literario español. Junto al ilustrador Lorenzo Sangiò publicó el álbum infantil Tu hogar en cualquier sitio (Editorial Flamboyant, 2021). Le seguiría su segunda novela, Bailaréis sobre mi tumba (Seix Barral, 2023), que recorre la historia reciente de Galicia con el chapapote como telón de fondo. Ha sido columnista del grupo Vocento y guionista en programas y series como Late Motiv, Locomundo, Manolito Gafotas y Días mejores.
Auditorio, 2ª planta - 19:00h
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.