17/11/2025 - 19:00h- Auditorio, 2ª planta COAM
En una de las zonas del planeta más saturadas de referencias simbólicas y donde el patrimonio histórico y cultural se ha convertido en instrumento de relatos políticos en conflicto, se explican cuatro intervenciones arquitectónicas que abren expectativas a una posible concordia.

©José del Río Mons
Si ya ese difícil asunto de determinar en abstracto quién es el titular de un bien cultural ha generado abundantes páginas de reflexión en la doctrina especializada, su aplicación concreta a las intervenciones en el patrimonio cultural de Oriente Medio resulta un ejercicio siempre contencioso, porque bajo capas y capas de historia yacen, a modo de palimpsesto, las narrativas fundacionales de las tres religiones monoteístas.
Por ello, culminar cualquier intervención de recuperación, restauración, conservación o exposición del legado histórico y artístico como las que se exponen en la conferencia constituye un mérito extraordinario que, superando importantes complejidades técnicas, jurídicas y sociales, se alinea con la profunda convicción de la UNESCO de que un planteamiento estratégico y unificado en torno a la cultura puede colaborar a la reconstrucción y al diálogo en Oriente Medio.
La conferencia describe las intervenciones en Dar-Al-Consul y en el Museo de Israel, ambas en Jerusalén, la intervención en el Palacio Hisham de Jericó y la intervención en la Basílica de la Natividad y ruta de los peregrinos en la ciudad de Belén.
Carmen Serrano de Haro Martínez es Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid desde 1982 y Arquitecta al servicio de la Hacienda Pública por oposición desde 1987.
Licenciada en Derecho en 2005 y Máster en Investigación en el Derecho de la Cultura en 2015.
Ha trabajado en distintos departamentos ministeriales de obras y de gestión patrimonial de edificios públicos, catalogados en muchos casos como BIC. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas relacionados con el patrimonio cultural y la defensa de la Arquitectura y ha pronunciado conferencias al respecto en foros tan cualificados como el Ateneo de Madrid y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otras instituciones.
En 2015 recibió el 2º Premio García Goyena de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia con un artículo jurídico sobre el análisis y la defensa de la propiedad intelectual del arquitecto.
Ha llevado a cabo diversas investigaciones y actividades culturales en todas las ciudades extranjeras en las que, por motivos familiares, ha residido- Pekín, Damasco, Nicosia, Canberra, Bruselas, Roma, Atenas y Jerusalén.
Auditorio, 2ª planta COAM - 19:00h
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.