10/12/2025 - 19:00h - Sala Triangular, 3ª planta
Madrid y la Ciudad Jardín como Ciudad Análoga.
En el marco del ciclo Sesiones Críticas de Arquitectura, la Fundación Arquitectura COAM presenta este encuentro, conducido por Jacobo García-Germán, como una oportunidad para explorar intuiciones sobre posibles futuros y replantear la ciudad desde la mirada de la arquitectura.

Garden City Concept by Ebenezer Howard. 1902
La vocación contemporánea de habitar la naturaleza y las formas de vida asociadas a este interés se dan cita en Madrid y su territorio circundante con una relevancia enorme para la ciudad y su futuro.
La utopía de vivir en un jardín no es exclusiva de las periferias ni de los tejidos residenciales de baja densidad. Desde el concepto en su día revolucionario de la Ciudad Lineal de Arturo Soria, pasando por la influencia en la ciudad consolidada de su proximidad a pulmones verdes (Retiro, Casa de Campo o Madrid Río), hasta las diferentes iniciativas en curso para la renaturalización de espacios públicos, calles, fachadas o azoteas, la disposición hacia el reequilibro urbano-natural encuentra en Madrid un campo de trabajo en el que se puede solapar lo infraestructural, la ciudad consolidada y la naturaleza.
En Madrid varios contextos concretos enriquecen su lectura como modelo de posible ciudad-jardín singular. La presencia de la Sierra y poder vivir en un contexto más indulgente en términos climáticos, con toda una cultura específica. La memoria urbana e histórica de algunas de las urbanizaciones periféricas de Madrid, con condiciones paradigmáticas en su organización paisajística y de gestión de recursos. Los extraordinarios ejemplos en vivienda unifamiliar de arquitectura moderna en los alrededores de la ciudad. O las Colonias Históricas, que como micro-mundos de otro tiempo (verdaderas heterotopías análogas), infiltran el Madrid que conocemos. Hoy día es una realidad que una enorme población de Madrid vive en situaciones suburbanas, periféricas, vinculadas en mayor o menor medida a la naturaleza, y con un cierto ideal de ciudad jardín en su horizonte. Extensivo esto al creciente interés de tantos madrileños, sobre todo desde el covid, de "vivir en el campo", con los problemas, oportunidades y singularidades que esto conlleva.
Esta jornada temática invita a reflexionar sobre la pregunta: ¿qué significa hoy en día vivir en una Ciudad Jardín en Madrid? Para ello, contará con la participación de tres estudios de arquitectura invitados, cuyas obras y proyectos representan de manera ejemplar este concepto.
Participan:
Comisario:
Jacobo García-Germán, GARCIAGERMAN Arquitectos
Ponentes:
- Alejandro Bueso-Inchausti, Bueso Inchausti & Rein Arquitectos
- Eva Gil, elii [oficina de arquitectura]
- Silvia Méndez-Vigo, EME 157 Estudio de Arquitectura
Programa
INTRODUCCIÓN Y MODERADOR
19:00h - Jacobo García-Germán
PRESENTACIONES
- Bueso Inchausti & Rein Arquitectos
- elii [oficina de arquitectura]
- EME 157 Estudio de Arquitectura
20:30h - Preguntas y mesa redonda
Sala Triangular, 3ª planta – 19:00h
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.