Actualidad → Agenda → Agenda COAM
< Volver

Papel glossy. Ciclo: Kilos, Hercios & Megabytes III

25/11/2024 - 19:00h - Auditorio, 2ª planta COAM

Segunda sesión de la tercera edición del ciclo "Kilos, Hercios & Megabytes. Arquitectura y nuevos medios de comunicación" con la participación de Darío Adanti y Alba Carballal.

Comisarios: David García-Asenjo Llana y José María Echarte Ramos




Los arquitectos y las arquitectas contamos cosas y lo hacemos gráficamente, visualmente. Calcamos. Copiamos. Redibujamos. Repetimos. Encuadramos. El material con el que trabajamos es similar al de los dibujantes de comic, los historietistas; quizá sea más libre para Darío o quizá en realidad no tanto porque cada disciplina se somete a sus propias normas, a sus propios reglamentos y ataduras. Alba construye mundos escritos, a través de los que sus personajes se mueven, respiran, habitan. Darío los dibuja, explica el mundo con un trazo. Quizá ambos sean la combinación perfecta de texto e imagen y sobre eso van a contarnos algo.

Darío Adanti. (Buenos Aires, Argentina, 1971) es un historietista, ilustrador y animador argentino, afincado en Madrid. Considerado uno de los autores más renovadores de la historieta cómica en España, también hace ilustración en revistas y periódicos (El País de las Tentaciones, La Vanguardia, Más Libros o Nosotros somos los muertos) o libros, como ‘Vida Mostrenca’ de Jordi Costa. Junto con Barbara Perdiguera (también ilustradora), ha realizado varios cortos de animación como Vacaláctica, Elvis Christ, Minas de cobre o La hora de Hombre Cacto, entre otros. Ha sido guionista de Space Ghost Coast to Coast y Adult Swim España. Es, junto a Edu Galán, uno de los fundadores de la revista Mongolia, donde escribe y dibuja, y colaborador de la revista El Jueves. Su último libro, ‘El Peronismo explicado a los españoles’ publicado por Athenaica, promete “Una aproximación al más inquietante misterio de la América austral”.

Alba Carballal. (Lugo, 1992) es escritora, editora y arquitecta. Ha sido redactora en la revista Arquitectura Viva, guionista en los programas 'Late Motiv' y 'Locomundo' y en las series 'Días mejores', 'Física o Química: Nueva Generación' y 'Yo, adicto', recién galardonada con dos premios a mejor serie del año en el Festival Serielizados. También ha sido columnista en los periódicos regionales del grupo Vocento. Codirigió, junto a Darío Adanti, el podcast 'El milenarismo'. Hoy en día trabaja como guionista en varios proyectos audiovisuales y es editora y fundadora del sello editorial Plasson e Bartleboom, nacido para reivindicar la literatura a fuego lento. Con respecto a su trayectoria literaria, en 2016 obtuvo una beca de residencia artística en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de Córdoba, durante la que desarrolló su primera novela, 'Tres maneras de inducir un coma' (Seix Barral, 2019), que resultó finalista del XV Premio Dulce Chacón de Narrativa Española y fue escogida como mejor ópera prima del año en El Cultural. En 2021 publicó el álbum infantil 'Tu hogar en cualquier sitio' (Flamboyant), traducido al catalán, al chino simplificado, al coreano y al árabe. Bailaréis sobre mi tumba (Seix Barral, 2023) es su segunda novela. Gracias a una beca Leonardo de la Fundación BBVA está desarrollando la tercera.

Información de Interés


En esta tercera edición del ciclo KILOS HERCIOS Y MEGABYTES. Arquitectura y nuevos medios de comunicación, el tema conductor son tres nombres de tres tipos de papel que identifican tres formas narrativas, tres espacios de comunicación. Tres canales y tres lenguajes diferentes que, a pesar de tener públicos diversos, han traspasado sus estrechos limites originales para extenderse más allá de sus expectativas, más allá del medio original y sus limitaciones.
Cuché, offset, glossy- Consumo rápido, consumo lento, cultura, información, reseña, ecos de sociedad, arte, modernidad, transversalidad. Los límites, una vez claros, entre los distintos niveles del lenguaje y sus públicos han desaparecido o, al menos, se han vuelto porosos. Desdibujados. Borrosos. La información contenida y expuesta, la comunicación se ha desligado del soporte y no está ya condicionado por aquel. Los libros se escuchan (también se leen), las series se devoran. Todo acto de comunicación puede, al menos en parte, trasladarse a otro medio, a otro campo, alterando así (para mejor en muchos casos) el mensaje. Lejos de adaptarse de forma reduccionista, este se expande en nuevas direcciones, aborda otros aspectos, se convierte en complementario y no en un sustituto.

Periodistas, escritores, escritoras, comunicadores, comunicadoras, y arquitectos y arquitectas, recorrerán, a lo largo de tres sesiones, estas páginas de papel —cuché, offset, glossy— que ya no son solo físicas y ya no son solo impresas. Nuestro objetivo, como siempre, es entender mejor el mundo en el que nos movemos y que, como profesionales, debemos mejorar. Entender como contar, como complementar, como hacer de nuestras palabras y nuestra experiencia una ampliación de nuestro trabajo que debe ser habitado, vivido, usado por los demás.

Ubicación


Auditorio, 2ª planta COAM - 19:00h

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.