< Volver

Los ciudadanos toman la iniciativa: Los espacios públicos autogestionados ganan terreno en Madrid y Berlín

Nota de prensa

09/10/2015

El COAM organiza la mesa de debate  ‘Proyectos de autogestión en Berlín y Madrid” en el marco de la XII Semana de la Arquitectura
Los usos no convencionales se imponen en estos espacios gestionados por colectivos sociales y asociaciones vecinales
Mercado de la Cebada o el Paisaje Tetuán, entre los proyectos que más repercusión tienen en Madrid

Los ciudadanos toman la iniciativa: Los espacios públicos autogestionados ganan terreno en Madrid y Berlín


Los ciudadanos toman la iniciativa para participar activamente en procesos de autogestión en Madrid y Berlín. Ejemplos como el Mercado de la Cebada y el Paisaje Tetuán en la capital o el parque Berlín-Tempelhof en la gran ciudad germana, son sólo algunos de los muchos proyectos que han ido asentándose en los últimos años por las calles de estas importantes metrópolis, consecuencia de la creciente demanda social de espacios de disponibilidad ciudadana.

Para abordar esta nueva ola de transformación urbana, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) celebra hoy una mesa redonda “Proyectos de Autogestión en Berlín y Madrid” en el marco de la XII Semana de la Arquitectura. Un evento en el que participará en calidad de moderador el vicedecano del COAM, Carlos Lahoz, junto a la arquitecta Rosario Talevi, Comisaria de Make City Berlín y Pablo Soto, concejal del Área de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto.

Con puntos de partida distintos, Madrid y Berlín han recorrido caminos paralelos para que los colectivos sociales del entorno urbano puedan crear ciudades más habitables y sensibles a sus necesidades. Mientras que en la capital alemana los bombardeos, las sucesivas ocupaciones militares y la división en dos de la ciudad generaron multitud de espacios vacíos que favorecieron la creación de proyectos de autogestión al margen del poder político, en Madrid la aparición de estos espacios ciudadanos se debe más a la imposibilidad presupuestaria de las administraciones, para llevar la promoción del arte, la cultura y el ocio al nivel que demandan sus habitantes. Ahora, el éxito cosechado por todos estos proyectos de origen social ha consagrado la concesión de espacios de titularidad pública y privada a los ciudadanos como una opción válida de autogestión, donde los usos sociales se imponen sobre el resto gracias a la participación de arquitectos, urbanistas, colectivos ciudadanos y asociaciones vecinales.

Proyectos destacados
Además se presentarán algunos de los proyectos de autogestión más destacados tanto de Berlín como de Madrid. Por el lado de la capital alemana, Rosario Taleví hará mención especial a la transformación del ex aeropuerto Berlín-Tempelhof, hoy en día uno de los parques públicos más grandes de la ciudad; el proyecto Flussbad, financiado mediante crowdfunding con el propósito de hacer apto para el baño el río Spree y la iniciativa PxB - Projekt am Blumengroßmarkt, un nuevo punto de partida con el que transformar el procedimiento tradicional en la venta de terrenos públicos aplicando unas nuevas reglas en el mercado inmobiliario.

Por el lado del Ayuntamiento de Madrid, los proyectos expuestos serán el Campo de la Cebada, introducido por Manuel Pascual de Zuloark; Esto es una Plaza, presentado por Eva Obregón; Paisaje Tetuán, cuya presentación corresponde a Miguel Díaz; el Paisaje Sur, que correrá a cargo de Patricia Alemany; y la Red de Huertos Urbanos, ofrecida por Pablo Llobera.

En palabras de los participantes de la mesa redonda, este tipo de espacios sugieren una forma de justicia espacial ya que son los ciudadanos los que asumen el control de estos lugares, con el propósito decidir sobre ellos en función de sus necesidades sociales.

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


FONDO ASISTENCIAL SOCIAL (FAS)


El COAM ha aprobado la creación de un Fondo Asistencial Social (FAS) para ayudar a los compañeros que se encuentran en una situación difícil y necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.

Las peticiones para optar a las ayudas deberán remitirse a la dirección de correo fondoasistencial@coam.org, a la atención de la Junta de Gobierno. Se constituirá un Comité Evaluador para estudiar cada caso y valorar la posibilidad de su concesión. El Comité Evaluador hará un seguimiento de las ayudas prestadas.

Cada colegiado podrá contribuir con la aportación que desee rellenando el siguiente formulario o mediante transferencia a la cuenta ES14 0081 0569 83 0002422150.

Una vez hecha la transferencia, debe enviar copia del justificante adjuntándola como PDF a un correo electrónico enviado a la cuenta contabilidad@coam.org, haciendo constar en el "asunto" del mensaje FAS y el Número de Colegiado. En este caso, en el campo “concepto” de la transferencia debe indicar solamente el número de colegiado precedido por la palabra FAS “FAS Nº XXXXX”.


ACCESO COAM DIGITAL


  
  
COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.