Actualidad → Agenda → Agenda COAM
< Volver

Enseñar Arquitectura, dos escuelas en diálogo

12/07/2023 - 19:00h - Auditorio, 2ª planta

Autores: Emilio Faroldi, Maria Pilar Vettori
El libro representa un momento de reflexión destinado a desencadenar un diálogo activo y constructivo sobre los métodos y herramientas de enseñanza de la arquitectura, la comparación entre realidades de excelencia en el panorama europeo caracterizadas por una matriz politécnica común, la Scuola di Architettura Urbanistica Ingegneria delle Costruzioni (AUIC) del Politécnico de Milán y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid.




¿Se puede enseñar a diseñar?
¿Cuál es el paradigma que engloba el ámbito teórico y el ámbito aplicativo-experiencial propio de la disciplina de la arquitectura?

La arquitectura es una disciplina heterónoma, que encuentra sus razones en la hibridación y contaminación de los saberes. La formación del arquitecto, figura intelectual y técnica, requiere una reflexión profunda y radical sobre los fundamentos de los cursos de formación, la pertinencia de los modelos pedagógicos y las herramientas de aprendizaje. Las Escuelas de Arquitectura representan el ámbito en el que el estudiante, tomando prestadas las palabras de Louis I. Kahn, está llamado a reflexionar sobre todo lo que se intercambia y su utilidad. Como lugar de aprendizaje, experimentación y verificación de las técnicas y herramientas más avanzadas de una disciplina, las instituciones deben necesariamente abrir su proyecto cultural y didáctico a la comparación crítica, en una lógica de enriquecimiento de horizontes y de visión internacional. La Escuela, lugar de producción de conocimiento y de transformación del saber, pretende formar graduados competentes en el campo de la concepción, el diseño, la construcción y la gestión de la arquitectura: figuras capaces de afrontar el reto de la complejidad del proyecto, entendido como un acto de síntesis de competencias. El enfoque politécnico se erige como la clave para la formación de una profesionalidad reconocible, complementaria y sinérgica ante un escenario profesional y productivo en evolución que requiere habilidades y herramientas orientadas a operar con flexibilidad, en sintonía con las exigencias de la contemporaneidad. La comparación entre realidades de excelencia en el panorama europeo caracterizadas por una matriz politécnica común, la Scuola di Architettura Urbanistica Ingegneria delle Costruzioni (AUIC) del Politécnico de Milán y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid, representa un momento de reflexión destinado a desencadenar un diálogo activo y constructivo sobre los métodos y herramientas de enseñanza de la arquitectura.
 

Información de Interés


Participantes
 
Emilio Faroldi, arquitecto, catedrático y vicerrector del Politécnico de Milán
Maria Pilar Vettori, arquitecta, profesora titular del Politécnico de Milán
Francesca Daprà, arquitecta, profesora del Politécnico de Milán
Alberto Campo, arquitecto. Premio Nacional de Arquitectura
Manuel Blanco, arquitecto. Director ETSAM
Ignacio Vicens, arquitecto, catedrático emérito ETSAM y profesor invitado Politécnico de Milán
Jesús Aparicio, arquitecto, catedrático ETSAM
Jesús Donaire, arquitecto, profesor ETSAM y profesor invitado Politécnico de Milán
 
Modera Jesús Donaire
 

Ubicación


Auditorio, 2ª planta - 19:00h

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.