12/04/2018 - 19:00 h. / Logia (3ª planta)
Aportaciones a la construcción de una cultura arquitectónica en España, 1966-1975.
Presentación del libro donde se analiza el papel de la revista de arte, arquitectura y urbanismo Nueva Forma en la historiografía de la arquitectura española del siglo XX, investigación resultado de la tesis doctoral realizada por Lucía C. Pérez Moreno en la ETSAM bajo la dirección de María Teresa Muñoz.
Este libro analiza el papel de la revista de arte, arquitectura y urbanismo Nueva Forma en la historiografía de la arquitectura española del siglo XX. Esta revista se editó en Madrid entre 1966 y 1975, coincidiendo con la última década del Régimen en España. La investigación se divide en cuatro capítulos principales. El primero analiza los artículos críticos de su director, Juan Daniel Fullaondo, y los pone en relación con textos previos que comenzaban a elaborar un estudio histórico sobre la asimilación y la evolución de la modernidad en España. Los trabajos de Carlos Flores, César Ortiz Echagüe u Oriol Bohigas son algunos de los textos tratados. El segundo capítulo analiza la influencia del historiador y crítico Bruno Zevi en la revista y en la crítica de Fullaondo, estudiando así la repercusión de la teoría italiana en la historiografía española. El tercero expone la interpretación de la figura de Jorge Oteiza en la revista, y, por último, el cuarto se centra en el estudio de las relaciones de Nueva Forma con otras revistas del ámbito internacional. El arquitecto francés Claude Parent aparece en este capítulo como el principal nexo con la cultura arquitectónica francesa.
La investigación es el resultado de la tesis doctoral realizada por Lucía C. Pérez Moreno en la ETSAM bajo la dirección de María Teresa Muñoz entre 2008 y 2013, la cual resultó finalista en los premios de la Fundación Arquia en 2013. El posterior libro fue publicado por la Fundación Museo Jorge Oteiza en 2015 y resultó premiado en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) en 2016, y nominado a los premios internacionales CICA Bruno Zevi Book Award, por el Comité Internacional de Críticos de Arquitectura, presidido por Joseph Rykwert en 2017.
Mesa redonda con la intervención de:
José María Ezquiaga, Decano COAM
Gregorio Díaz Ereño, Director de la Fundación Museo Jorge Oteiza
Manuel Blanco, Director de la ETSAM, Catedrático de Composición Arquitectónica
María Teresa Muñoz, Profesora Emérita, Proyectos Arquitectónicos, ETSAM
Lucía C. Pérez Moreno, Autora, Profesora Contratada Doctora, Composición Arquitectónica, Universidad de Zaragoza
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.