21/10/2019 - 19:30 h / Auditorio (2ª Planta)
Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse consideran sus proyectos parte de un laboratorio en el que se explora la relación entre arquitectura, paisaje y territorio, usando lo que está disponible en el lugar en donde intervienen y aprovechando la condición tropical única que existe en Perú. El entendimiento de los proyectos a través de la sección será el hilo conductor que relacionará su obra reciente a la sección que el científico alemán Alexander Von Humboldt propuso, en el siglo XIX, para explicar la complejidad de los Andes tropicales.
Presentación a cargo de Sol Madridejos.
Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse Fundan Barclay & Crousse en París en 1994, trasladándose a Lima en el 2006. El estudio maneja un rango amplio de programas en una base transcontinental, liderando un laboratorio de diseño que explora las relaciones entre paisaje, clima y arquitectura. Su trabajo reformula las nociones comunmente asumidas sobre tecnología, medio ambiente, uso y bienestar, que desde las condiciones de los países emergentes pueden ser pertinentes en un contexto global.
La obra del estudio ha sido reconocida mundialmente, destacando el premio Mies Crown Hall de las Américas 2018, otorgado por el IIT, Chicago; el premio Oscar Niemeyer 2016, otorgado por la Red de Bienales de América Latina; el Premio CICA 2013 a la Arquitectura Latinoamericana, otorgado por el Comité Internacional de Críticos de Arquitectura, así como varios importantes premios en las Bienales de Quito (2016), Buenos Aires (2013) e Iberoamericana (2004). En el Perú su obra ha sido reconocida con los Hexágonos de Oro 2014 y 2018, máximo galardón del Colegio de Arquitectos del Perú.
El aulario de la Universidad de Piura ha sido expuesto en la Muestra Central de la 16a Bienal de Arquitectura de Venecia, 2018. Barclay y Crousse fueron también curadores del Pabellón Peruano en la 15a Bienal de Arquitectura de Venecia, obteniendo una mención especial del jurado.
Barclay enseña en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y ha tenido a su cargo la Cátedra Norman R. Foster 2019 de la Universidad de Yale. En 2018 recibió el Premio a la Arquitecta del Año por el Architects’ Journal y la Architectural Review de Londres. En 2019 fue nombrada miembro honorario del American Institute of Architects y miembro extranjero de la Academia de Arquitectura de Francia. La Universidad de Piura le confiere el Doctor Honoris Causa en 2019.
Crousse es director del programa de maestría en Arquitectura y Procesos Proyectuales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Del 1999 al 2006 enseñó en la Escuela de Arquitectura de París-Pelleville, Francia, y ha sido profesor invitado en el Harvard GSD en el 2015 y en la Universidad de Yale, con la cátedra Norman R. Foster 2019. En 2019, fue elegido miembro extranjero de la Academia de Arquitectura de Francia. Como parte de su actividad académica, es director de la publicación “Urban Black Holes”, y autor del libro “El Paisaje Peruano”.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.