La Fundación > Actividades Culturales
< Volver

Presentación del libro: Crónica del siglo de la Peste. Pandemias, discapacidad y diseño. Eugenio Vega

09/05/2022 - 19:00h - Auditorio COAM

Experimenta Libros, 2022



 

I
 
La reforma sanitaria que impulsó el higienismo social en el siglo XIX, influyó decisivamente en las ideas arquitectónicas y urbanísticas del Movimiento Moderno. Las terapias contra la tuberculosis se basaron en el internamiento de los enfermos en edificios luminosos, aireados y abiertos, razones por las que también se crearon las escuelas al aire libre. Por otra parte, la expansión de las ideas eugenésicas en esos años, contribuyó a los planteamientos segregacionistas presentes en la arquitectura y el diseño modernos. Su peso en el urbanismo ha sido objeto de discusión y debate.
Tras la Segunda Guerra Mundial, las continuas epidemias de poliomielitis y las consecuencias de la contienda pusieron a los países más desarrollados ante el problema de integrar a las personas con discapacidad en la sociedad industrial. El debate entre los defensores de la rehabilitación y quienes defendían un modelo más social puso en primer plano el problema de la accesibilidad en el espacio público. El Independent Living Movement, surgido al calor de la lucha por los derechos civiles, consiguió reformas legislativas de gran calado que dieron forma a nuevos derechos sociales. Su influencia es también patente en el denominado Diseño Universal que quiso evitar la discriminación de la producción industrial, pero cuya función social ha sido objeto de crítica en las últimas décadas.
 
II


Este libro se ocupa del impacto de las enfermedades infecciosas en los últimos cien años y de la capacidad del diseño para paliar sus consecuencias y minimizar la marginación de quienes las sufren. El rechazo de la cultura moderna a la discapacidad y los principios eugenésicos que dieron forma a la modernidad llevaron a la arquitectura y al diseño a ensalzar los valores raciales de la cultura industrial. Si la sociedad de la opulencia propició una práctica competitiva inspirada en la selección natural, la sociedad del futuro debe impulsar una práctica cooperativa impulsada por la solidaridad. El objetivo del diseño no puede ser otro que contribuir a mejorar la vida de la gente y ayudar a construir una sociedad más justa.
 

Información de Interés


Participan:
Emilio Gil, diseñador, fundador de TAU Diseño, Premio Nacional de Bellas Artes
Pablo Olalquiaga, doctor arquitecto, Vicedecano del COAM
Eugenio Vega, autor, doctor en Bellas Artes y doctor en Ciencias de la Información
Presenta y modera: Inmaculada E. Maluenda, doctora arquitecto, profesora UCM

Ubicación


Auditorio COAM (2ª planta)

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.