09/06/2022 - 19:00 h - Auditorio COAM (2ª planta)
Del trinomio sobre el que se sustenta la NEB: bello, sostenible y juntos, la tercera consigna es la que parece evidente pero es la más difícil de poner en práctica. Con el programa Intermediae, Matadero lleva quince años trabajando en proyectos que ponen a prueba la dimensión participativa de las instituciones artísticas, apoyándose radicalmente en la escucha de lo que las comunidades de base tienen que decir. Superando la división entre presentación y representación y haciendo a todos los implicados partícipes y responsables en este desafío con implicaciones estéticas, políticas y éticas.
¿Qué nuevas metodologías manejamos para trabajar juntos, con las comunidades, para que los programas que pongamos en marcha sean significativos y capaces de proponer nuevos imaginarios? ¿Cómo contribuir a un cambio sistémico epistemológico? ¿desde la micro intervención a la maxi proyección? ¿Cómo trabajar en red en lugar de en competencia?
Intermediae propone tres casos de estudio sobre prácticas desarrolladas en complicidad con colectivos de artistas y arquitectos y surgidas de una lectura peculiar de los contextos en los que se inscriben. Utilizando y remezclando metodologías de la etnografía, la literatura, la pedagogía, la intervención o el diseño social.
Participan:
Estelle Jullian
Casos de estudio
https://www.imagina-madrid.es/es/lugares/plaza-de-la-vaguada
https://estellejullian.com/28-7-km
Iago Carro / Ergosfera
Casos de estudio
http://www.ergosfera.org/usera/mirador.html
http://ergosfera.org/archivo/distritos.html
Carmen Haro
Casos de estudio
https://proyectoecosistemas.com/ecosistema-arganzuela/
https://redesporelclima.com/laboratorios/villaverde/
Moderan:
Natalia Balseiro
Zoe López Mediero (Intermediae)
https://www.intermediae.es/
https://www.mataderomadrid.org/
Desde junio de 2021 Matadero Madrid es partner de la Nueva Bauhaus Europea con su proyecto Instituto Mutante de Narrativas Ambientales.
Auditorio COAM (2ª planta)
El COAM ha aprobado la creación de un Fondo Asistencial Social (FAS) para ayudar a los compañeros que se encuentran en una situación difícil y necesitan ayuda para cubrir sus necesidades básicas.
Las peticiones para optar a las ayudas deberán remitirse a la dirección de correo fondoasistencial@coam.org, a la atención de la Junta de Gobierno. Se constituirá un Comité Evaluador para estudiar cada caso y valorar la posibilidad de su concesión. El Comité Evaluador hará un seguimiento de las ayudas prestadas.
Cada colegiado podrá contribuir con la aportación que desee rellenando el siguiente formulario o mediante transferencia a la cuenta ES14 0081 0569 83 0002422150.
Una vez hecha la transferencia, debe enviar copia del justificante adjuntándola como PDF a un correo electrónico enviado a la cuenta contabilidad@coam.org, haciendo constar en el "asunto" del mensaje FAS y el Número de Colegiado. En este caso, en el campo “concepto” de la transferencia debe indicar solamente el número de colegiado precedido por la palabra FAS “FAS Nº XXXXX”.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.