06/02/2025 - 19:00h - Auditorio, 2ª planta COAM
El objetivo del proyecto europeo Housing Atlas Europe 20th century es proporcionar a arquitectos, urbanistas, historiadores y otros profesionales una mejor comprensión de la arquitectura de la vivienda del siglo XX, ya que en este período la vivienda se convirtió en un foco importante de la actividad arquitectónica y surgieron por primera vez muchos de los formatos y tipologías con los que todavía trabajamos hoy en día.
Presentación:
Pablo Olalquiaga
Ponentes:
Mónica Alberola
Andrés Cánovas
Orsina Simona Pierini
Carmen Espegel
A lo largo del siglo XX, hubo períodos en los que hubo una demanda urgente de viviendas para acomodar a la población en rápido aumento (o para reconstruirlas después de las guerras). Impulsadas principalmente por la necesidad de proporcionar viviendas de la forma más económica y eficiente posible, las ideas desarrolladas por los primeros modernos han inspirado la vivienda en todo el mundo. Hoy, en el contexto de un paisaje urbano muy diferente, los arquitectos revisan estos diseños seminales en un intento de desarrollar sus propias soluciones a nuestra actual crisis de vivienda.
Ordenado cronológicamente, este libro ofrece un estudio único de 87 proyectos europeos de vivienda seminales que se construyeron durante el siglo XX, algunos muy conocidos y otros no tanto. Junto con una historia y un análisis contextual conciso, cada caso de estudio incluye un plano de contexto cuidadosamente reelaborado, plantas, alzados y, en algún caso, también secciones, que se presentan de una manera que los hace fácilmente comparables. Todos se han rediseñado en un formato coherente, y cada proyecto se muestra a escala 1:5000 (urbano), 1:500 (barrio) y 1:200 (viviendas). Los planos de planta muestran unidades individuales distribuidas en una planta entera, no simplemente una única "celda".
Partiendo de Hampstead Garden Suburb (1907) de Parker y Unwin, se incluyen casos de estudio de viviendas de Zuazo, Subirana-Sert-Torres Clavé, Aalto, Le Corbusier, Moretti, Markelius, Távora, Atelier 5, Utzon, Stirling y Gowan, Vázquez de Castro e Iñiguez de Onzoño, Ungers, Bakema, Candilis-Josic-Woods, Sáenz de Oiza, Rossi, Brown, Siza Vieira, Valle, Nouvel o MVRD, entre otros. El libro comienza con unos ensayos introductorios de cada uno de los cuatro autores, que exploran algunos de los temas principales de la vivienda del siglo XX.
El equipo del proyecto está formado por cuatro académicos europeos preeminentes:
Orsina Simona Pierinies Catedrática de Arquitectura y Diseño Urbano en el Politécnico de Milán. Entre sus libros se incluyen Nelle case: Interiors in Milan 1928–1978 (2023); Case Milanesi 1923–1973: Fifty Years of Residential Architecture in Milan (2017); Housing primer, le forme della residenza nella città contemporanea (2012) and Sulla facciata, tra architettura e città (2008) y Passaggio in Iberia (2008).
Carmen Espegel es una Arquitecta y catedrática de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Entre sus libros se incluyen Housetag European Collective Housing 2000-2021 (2021), Collective Housing in Spain 20th century 1929-1992 Vol. I (2013) y Collective Housing 1992-2015 Vol. II (2016).
Dick van Gameren es Arquitecto, Profesor de Proyectos de Viviendas y Decano de la Facultad de Arquitectura y Medio Ambiente Construido de la Delft University of Technology de Delft TU-Delft. Es editor fundador de DASH (Delft Architectural Studies on Housing, lanzado en 2009) y de la serie, Global Housing.
Mark Swenarton es Profesor Emérito de Arquitectura en la Universidad de Liverpool, editor de la revista Architectural History y ex editor fundador de Architecture Today (1989-2005). Entre sus libros se incluyen Cook’s Camden (2017), Architecture and the Welfare State (2015) y Homes fit for Heroes (1981/2018).
Auditorio, 2ª planta COAM - 19:00h
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.