03/10/2025 - 12/10/2025 - L a V, de 9:00 a 20:00h. S y D, de 11:30 a 20:00h - Sala Sáenz de Oiza, planta Jardín
Exposición de fotografías de Federico Clavarino de la zona de Alvalade, el sueño de una Lisboa moderna.
La zona que hoy se llama Alvalade era principalmente tierra agrícola antes de la década de 1940. Alvalade iba a ser el primer barrio de la ciudad que se ajustaría a los criterios modernistas de urbanización. Debía encarnar tanto el sueño de una Lisboa moderna como la idea de orden que el régimen estaba interesado en promover. Las teorías más recientes del urbanismo se mezclaban allí con una estética tradicionalista capaz de digerirlo todo. El barrio debía albergar a todas las clases sociales en diferentes tipos de viviendas en torno a ocho escuelas.
Alvalade es hoy un lugar bastante tranquilo, aunque bastantes cosas han cambiado. Al lado se construyó un aeropuerto, y cada cuatro o cinco minutos aterrizan y despegan aviones llenos de turistas. Los antiguos apartamentos destinados a los pobres han aumentado de valor, pero siguen siendo demasiado pequeños para interesar a la clase alta, que sigue alojada en las casas más grandes del otro lado de la Avenida de Roma. Los adolescentes se reúnen aquí y allá después de clase en pequeños grupos. Hay árboles, flores y pequeños jardines entre los edificios. Esta serie es una pequeña reflexión poética sobre la vida a la sombra del siglo XX.
Federico Clavarino
Es un artista visual destacado por su exploración de temas relacionados con la memoria, la identidad y el paisaje. Su obra ha sido presentada en exposiciones individuales y colectivas internacionales, como Ghost Stories (2021) y The Castle (2017), y ha sido reconocida en publicaciones especializadas como Monopol y Le Monde.
Su trabajo fotográfico se complementa con la publicación de varios libros, entre los que destacan Italia o Italia (2014 y 2024) y Eel Soup (2022). Además de su producción artística, Clavarino realiza una destacada labor docente, siendo profesor en instituciones como la LABA de Brescia y la Universidad de las Artes de Bournemouth. A lo largo de su carrera ha recibido diversos premios, incluyendo el 20th Fotopres La Caixa en 2014 y ha sido seleccionado para residencias internacionales como la Fundación Boghossian en Bruselas. Su enfoque multidisciplinario abarca desde la fotografía documental hasta el trabajo curatorial y la educación.
Sala Sáenz de Oiza, planta Jardín - L a V, de 9:00 a 20:00h. S y D, de 11:30 a 20:00h
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.