Fecha: 27/07/2023
El 31 de julio de 2023 se cumplieron 100 años del fallecimiento en Madrid del arquitecto, dibujante, restaurador y arqueólogo burgalés Ricardo Velázquez Bosco, principal representante del eclecticismo historicista en España.
Los primeros trabajos los realizó como dibujante para las obras de restauración de la Catedral de León, En 1869 participó en un viaje a Oriente en la fragata Arapiles. A su regreso trabajó como dibujante para la revista Museo Español de Antigüedades y Monumentos Arquitectónicos de España.
En 1875 comenzó a estudiar Arquitectura en la Escuela de Madrid mientras lo compaginaba como profesor de dibujo en el Conservatorio de Artes y Oficios Artísticos, obteniendo el título de arquitecto cuatro años más tarde.
En 1910, fue nombrado director de la Escuela de Arquitectura, ocupando el puesto hasta su jubilación en 1918 y, de forma honorífica, hasta su muerte en 1923. En 1888, fue elegido académico de número de la Real de Bellas Artes de San Fernando.
La mayor parte de los edificios de Velázquez Bosco se localizan en Madrid. Son obra suya, en el Parque del Retiro, el Pabellón de Velázquez (1881-1883), destinado a la Exposición Nacional de Minería, Artes Metalúrgicas, Cerámica, Cristalería y Aguas Minerales, conocido como Palacio de Velázquez en su honor y el Palacio de Cristal, (1887), Estufa para la Exposición de Filipinas, realizado junto al ingeniero Alberto del Palacio y el ceramista Daniel de Zuloaga, la Escuela Superior de Ingenieros de Minas (1884-1893), el Centro Superior de Estudios para la Defensa, (CESEDEN, antiguo Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos, 1898), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (antiguo Ministerio de Fomento, 1884-1886), el Ministerio de Educación, (1917-1923), el Palacio de Gamazo y la reconstrucción de la fachada occidental del Casón del Buen Retiro.
Fuera de Madrid, son destacables los proyectos realizados para la duquesa de Sevillano, en Guadalajara, entre 1887 y 1916, el poblado agrícola de Villaflores, también en Guadalajara (1886-1887) y las obras en Santiago de Compostela (Escuela de Sordomudos y Ciegos, 1905-1925).
Como restaurador, trabajó en la Mezquita de Córdoba, la Catedral de León, el Monasterio de La Rábida, La Alhambra de Granada y realizó las primeras excavaciones en Medina Azahara.
La biblioteca colegial ha preparado, a modo de homenaje, una bibliografía ilustrada integrada por 112 libros, revistas, audiovisuales y recursos electrónicos que figuran en nuestro catálogo. Gran parte de ellos pueden consultarse en línea y el resto se halla a disposición de cualquier usuario en nuestra sala de consulta.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.