FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → BIBLIOGRAFÍAS

< Volver

Julio Cano Lasso (1920-1996). Centenario de su nacimiento

Fecha: 30/10/2020

Homenaje bibliográfico y audiovisual

El 30 de octubre de 2020 se cumple el centenario del nacimiento del arquitecto madrileño Julio Cano Lasso. Aunque hayan pasado veinticuatro años desde que físicamente no está entre nosotros, su presencia sigue muy viva. La bibliografía sobre su figura y su obra continúa incrementándose y la ciudad de Madrid y muchos municipios de la Comunidad pueden mostrar con orgullo los edificios que construyó, impregnados de la misma fuerza que tenían cuando se levantaron. Incluso su pregnancia se acrecienta cada día, pues sin perder las características que los definían y definían a su autor, ahora son unos clásicos que acompañan nuestra memoria, pero también nuestro presente.

La biblioteca colegial ha preparado, a modo de homenaje, una bibliografía ilustrada integrada exclusivamente por 319 libros, revistas y audiovisuales que figuran en nuestros fondos. Algunos de ellos pueden consultarse en línea, como todos los artículos de las revistas Arquitectura y Urbanismo y varios audiovisuales. Otros son susceptibles de préstamo externo a colegiados y precolegiados. Y el resto se halla a disposición de cualquier usuario en nuestra sala de consulta. Cincuenta de estos documentos nos acercan su voz, su pensamiento, su análisis crítico y sus magníficos dibujos, que dejaron una huella imborrable en profesores, compañeros y alumnos de la ETSAM. Y 269 nos hablan de él y de su obra, siempre desde la admiración y el respeto, de esa obra que podía aunar con maestría, elegancia y refinamiento, las tradiciones vernáculas de las tipologías populares con el racionalismo orgánico, a la vez austero y expresivo del ladrillo, en una convergencia de exquisita sensibilidad, rigor y potencia, más como hallazgo empírico que como presupuesto teórico.

Por ceñirnos a las publicaciones colegiales que han sido fruto de una labor investigadora y consensuada de equipo, en la que el trabajo de campo fue tan primordial como las referencias de autor, la guía Arquitectura de Madrid incluye 20 de los edificios de Cano Lasso pertenecientes a cinco décadas (de los años cincuenta a los noventa): el conjunto del barrio de San Antonio, junto al Manzanares, con los bloques de viviendas, la iglesia de San Pío X y el teatro San Pol, en colaboración con Fernando Moreno Barberá; sus actuaciones contrapuestas en las parcelas G y J de San Blas, en el primer caso con Luis Gutiérrez Soto y Corrales y Molezún y en el segundo con el ingeniero Alejandro Blond; las viviendas de lujo de la calle Espalter, con Juan Gómez González de la Buelga, y de la calle Segovia, junto al Viaducto, con el mismo arquitecto, Moreno Barberá y Rafael de la Joya; las emblemáticas viviendas de la calle Basílica; los más recientes ejemplos de Palomeras y el Grupo 500 de Vicálvaro; la impresionante Central Telefónica de la Concepción, elegida un día para enseñar y asombrar a un grupo de arquitectos finlandeses con nuestro “maestro del ladrillo y la expresión”; la restauración y rehabilitación del viejo Cuartel del Conde Duque; el edificio Aragón de la calle Alcalá; y las magistrales viviendas unifamiliares que inició con su casa-estudio en La Florida y continuó con la del Doctor Castro Fariñas, la casa Serrano, la casa Piera y la de la Colonia Diplomáticos.

Y en Arquitectura y desarrollo urbano. Comunidad de Madrid nos encontramos con las Casas Cobián y Lorente, en La Moraleja y Pozuelo de Alarcón respectivamente; “El Bunker” en Torrelodones y la casa de los marqueses de Castrillo en Villalba; la Central Telefónica de Torrejón de Ardoz, el Centro de RTVE de Pozuelo, la Estación de comunicación por satélite de Buitrago de Lozoya o el Centro de Proceso de Datos del Banco Hispano-Americano de Las Rozas.

Un paseo reposado por esta bibliografía constituye en fin la satisfactoria rememoración de lo ya conocido y el descubrimiento de facetas más desconocidas de este maestro de maestros.
 
 

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.