FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → BIBLIOGRAFÍAS

< Volver

Mariano Garrigues Díaz-Cañabate (1902-1994). La efímera elegancia de una modernidad alternativa

Fecha: 19/05/2022

Complementariamente a la exposición que la Fundación Arquitectura COAM dedica a la figura de Mariano Garrigues Díaz-Cañabate entre el 11 y el 30 de mayo de 2022, y en coincidencia con la publicación del mismo título presentada en el Colegio de Arquitectos el 18 de este mes, la biblioteca colegial se suma a su reconocimiento con una bibliografía que recoge las contribuciones de las que es autor o que se refieren a su persona y obra siempre que se encuentren incorporadas al catálogo online, bien como documento físico o como recurso electrónico.

Aunque inicialmente nuestra memoria lo sitúa como miembro integrante del Gabinete Técnico de la Ciudad Universitaria, al que perteneció junto a otros renombrados arquitectos bajo la dirección de Modesto López Otero, y en condición de lo cual intervendrá en los trabajos preparatorios y de grupo de esta ambiciosa operación edilicia y urbana, apareciendo además como coautor personal, junto a Agustín Aguirre, de la Facultad de Farmacia, en realidad ya había tenido presencia en las revistas de arquitectura desde 1929 por su participación en concursos junto a su compañero Gabriel de la Torriente, tres años mayor, primero en el de la Vivienda Mínima convocado por Fernando García Mercadal en su condición de delegado en España del Comité Internacional para la realización de los problemas de la Arquitectura contemporánea, al que acuden siendo Garrigues todavía estudiante, y después, en 1933, ya titulado, en el Concurso para jardines en las antiguas Caballerizas del Palacio Real y en el III Concurso Nacional de Arquitectura dedicado a bibliotecas infantiles, donde obtienen el primer premio. En estas fechas también construirán un interesante edificio de viviendas racionalista  en la calle García de Paredes, 78.
En los años cuarenta será autor, con Claudio Martínez, de la sede del Banco Exterior de España en la Carrera de San Jerónimo, y en los cincuenta firma en solitario la Casa de Suecia y el Hospital Angloamericano, se encarga de la dirección de obra de la Embajada de EEUU (proyectada por los norteamericanos Leland W. King y Ernest Warlon) y será responsable del edificio de viviendas de lujo de la calle Fortuny, 5, tras un primer proyecto de José Fernández Figares. Por último, en los años sesenta proyecta y construye la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense y será coautor, junto a Jerónimo Arroyo y Federico Melendo, de las viviendas en torre del Pinar de Chamartín.
Aunque su obra no es muy extensa, participó activamente en la vida colegial, como da muestra su presencia y comentarios en numerosas sesiones críticas de Arquitectura, convocadas por el director de la revista Arquitectura, Carlos de Miguel, como testimonian las dedicadas al edificio de la ONU, los rascacielos, las oficinas de arquitectura de EE.UU., la arquitectura contemporánea española de principios de los 50, la arquitectura popular, la construcción en ladrillo y otros temas.

Muchos de los artículos que se refieren a todas las cuestiones expuestas pueden ser consultados directamente en línea desde la propia bibliografía, que aporta 22 registros de Mariano Garrigues como autor y 41 como arquitecto de obras madrileñas, algunas muy reconocidas pese a la discreción de que siempre se rodeó.

 

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.