FUNDACIÓN → BIBLIOTECA → BIBLIOGRAFÍAS

< Volver

Roberto Segre. Fallecido el 10.03.2013

Fecha: 30/04/2013

Un accidente absurdo por arrollamiento de moto, ocurrido el pasado 10 de marzo en la localidad brasileña de Niterói en la que residía, ha puesto fin a la vida del arquitecto, teórico, historiador y crítico de la arquitectura y del urbanismo, Roberto Segre, figura que los estudiantes y profesionales españoles descubrieron en los primeros años sesenta del siglo XX, como refiere el arquitecto español Antonio Vélez en su obituario de El País.
Aunque todavía muchos seguían creyendo que Segre era cubano, en realidad nació en Milán en 1934 y estudió Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Buenos Aires, pues se había instalado muy pronto con su familia en Argentina huyendo del fascismo mussoliniano en 1939. En la Universidad de Buenos Aires comenzaría también su ininterrumpida carrera docente, que en 1963 continúa en la Universidad de La Habana, tras ser invitado a impartir enseñanzas de Historia de la Arquitectura e Historia del Arte en las Escuelas de Arquitectura y de Letras y Artes respectivamente. Identificado con los postulados iniciales de la revolución castrista, permanecería en Cuba hasta 1994, cuando se traslada a Río de Janeiro y se incorpora a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal como profesor titular del Programa de Pós-Graduaçao em Urbanismo (fue en realidad uno de sus fundadores) y al Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico en calidad de investigador.
Autor de una treintena larga de libros y de varios centenares de artículos en revistas de todo el mundo, guardó siempre gran cercanía con los medios italianos, y en España fue asiduo y temprano colaborador de Quaderns / Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, para ser habitual a partir de 1990 en Arquitectura Viva y AV Monografías. Estudioso de la arquitectura revolucionaria, entendida la revolución como una reacción del hombre marginado y sometido que "se propone destruir la realidad imperante, forjando con sus propias manos la configuración de lo real", en España, su Cuba. Arquitectura de la Revolución, publicada en 1970 en la colección "Arquitectura y Crítica" que dirigía Ignasi de Solà-Morales en Gustavo Gili, fue para muchos un libro de cabecera, y, si bien es cierto que sus últimas publicaciones revisten un carácter más divulgativo y mucho menos militante, seguramente seguía considerando la arquitectura como "marco y exteriorización de nuestra vida social, desde la célula mínima individual hasta la totalidad del territorio, transformado por la mano del hombre", ser social y sujeto de sus requerimientos funcionales y estéticos.
Referente inexcusable para trazar desde sus orígenes modernos y con su mirada crítica y nada convencional toda la arquitectura y la configuración urbana y territorial de los diversos países de América Latina, cerraremos con las palabras que Niemeyer le dedicó en su presentación del libro Arquitetura brasileira contemporânea (2004):
"Para mim, que sempre repito que a vida é mais importante do que a arquitetura, é bom falar deste querido amigo Roberto Segre, que soube aliar ao seu trabalho de arquiteto uma constante preocupaçâo com os problemas da vida e deste continente tâo ameaçado que è a América Latina. / Durante anos em Cuba, e agora no Brasil, Segre vem se dedicando ao ensino da arquitetura, conhecedor que é da história e dos segredos da arte de construir , mas sem esquecer o mundo de discriminaçâo social onde vive, e que o ofende e revolta."

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.