Servicios → Internacional → Observatorio Internacional
< Volver

La Ciudad Perfecta

28/10/2024

Las proyecciones demográficas futuras estiman que en 2050 las ciudades serán el lugar de residencia de 6,4 billones de personas en el mundo.

Las ciudades existentes, por tanto, deberán afrontar, en los próximos años, los retos más importantes de su historia y algunas de ellas están en mejores condiciones que otras para poder afrontarlos. En la serie My Perfect City de la BBC, analizan algunas de las mejores estratégias de las ciudades.
 


Las proyecciones demográficas futuras estiman que en 2050 las ciudades serán el lugar de residencia de 6,4 billones de personas en el mundo.
Las ciudades existentes, por tanto, deberán afrontar, en los próximos años, los retos más importantes de su historia y algunas de ellas están en mejores condiciones que otras para poder afrontarlos.

En el Observatorio de Internacional del COAM nos hacemos eco de la serie que se emitió entre 2019 y 2021 en la BBC, “My Perfect City”, la presentadora Fi Glover junto con dos ponentes, Ellie Cosgrave y Greg Clark, analizan y examinan las mejores políticas urbanas globales. El equipo recorre el mundo en busca de las ciudades más inspiradoras, desde las que se afrontan los problemas medioambientales o la violencia urbana hasta las que fomentan la participación ciudadana o transforman los barrios marginales. ¿Son estas iniciativas modelos que otras ciudades deberían seguir? Desde la perspectiva actual podemos volver a revisar estas ideas inspiradoras y comprobar cómo han evolucionado.

Ellie Cosgrave es Ingeniera Civil y doctora por la Universidad de Bristol, especialista en Medio Ambiente y Sostenibilidad. Es profesora asociada de Innovación y Política Urbanas en el departamento de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Política Pública de la UCL y codirectora del Laboratorio Urbano de la Universidad de Londres (UCL).

Greg Clark Greg Clark es un experto mundial en ciudades, inversión urbana y transición urbana sostenible. A lo largo de su exitosa carrera ha asesorado a más de 300 ciudades, 40 gobiernos nacionales, 20 instituciones multilaterales y múltiples corporaciones globales, inversionistas y administradores de fondos. Es presidente de Connected Places Catapult (CPC), el acelerador de innovación del Reino Unido para ciudades y transporte, y presidente de la UK Cities Climate Investment Commission (UKCCIC) que convoca a líderes de ciudades y entidades financieras para impulsar la inversión que genere una transición hacia entornos urbanos más justos.

La serie analiza 13 iniciativas, en 13 ciudades. Estas son las preguntas que se plantean e intentan responder los ponentes es el recorrido que nos proponen:

1. San Francisco, la ciudad más verde de Estados Unidos. ¿Es el impulso del reciclaje y el transporte público un modelo de estrategia a seguir?

2. Seúl, la ciudad Inteligente de Corea del Sur. ¿Es confiar la buena gestión de la ciudad en el análisis de datos un modelo de estrategia a seguir?

3. Londres, la ciudad abierta las 24 horas del día. ¿Es el impulso a la economía nocturna un modelo de estrategia a seguir?

4. Paris, la ciudad en que sus ciudadanos pueden decidir cómo utilizar un 5% del presupuesto. ¿Es el impulso a la participación ciudadana en los presupuestos un modelo de estrategia a seguir?

5. Glasgow, la ciudad que se esfuerza por mejorar la seguridad de sus ciudadanos. ¿Es la educación y la sensibilización de los ciudadanos desde la infancia una estrategia a seguir?

6. Medellín, la ciudad en la que un ambicioso proyecto cívico esta transformado los suburbios más inseguros. ¿Es la mejora de los servicios públicos y las infraestructuras una estrategia a seguir?

7. Oslo, la capital verde europea 2019. ¿Es la disminución de la huella de carbono de las ciudades una estrategia a seguir?

 8. Toronto, la ciudad que diversifica el empleo para mitigar el paro. ¿Es la manera de fomentar el empleo de Toronto una estrategia a seguir?

9. Singapore, la ciudad que intenta mejorar el bienestar y la salud mental de sus ciudadanos. ¿Mejorar el bienestar de los ciudadanos es una estrategia a seguir?

10. Viena, la ciudad en que la vivienda es considerada un derecho básico fundamental de sus ciudadanos. ¿Es conseguir que el 60% de los ciudadanos accedan a una vivienda pública una estrategia a seguir?

11. Rotterdam, la ciudad que apuesta por la integración de la población inmigrante. ¿Es la integración de la población una estrategia a seguir?
 
12. Kochi, la ciudad de las mujeres emprendedoras. ¿Es fomentar el acceso de las mujeres al emprendimiento una estrategia a seguir?

13. Barcelona, la ciudad de las súper manzanas. ¿Es el fomento de la vida de barrio y de la comunidad desde el planeamiento urbano una estrategia a seguir?


 

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.