Servicios → Internacional → Observatorio Internacional
< Volver

Claves del informe final sobre la investigación del incendio de la Torre Grenfell

22/10/2024

El informe final de la investigación sobre el incendio en la Torre Grenfell concluye que una cadena de errores de las administraciones públicas y del sector privado posibilitó que el fuego en el edificio se convertirse en una trampa mortal.

El incendio acabó con la vida de 72 personas en 2017, y el revestimiento de la fachada se consideró la causa principal de la rápida propagación de las llamas. Informa para la BBC Dominic Casciani
 


El 4 de septiembre de 2024 se publicó en el Boletín del Gobierno Británico el informe final, de 1.700 páginas, que concluyen con la investigación de seis años sobre el incendio de la Torre Grenfell. “The Government will carefully consider its recommendations, to ensure that such a tragedy can never occur again.”

El informe contiene un total de 58 recomendaciones. Los puntos clave de la investigación son:

El Gobierno fue advertido 25 años antes de la catástrofe
El informe de Sir Martin Moore-Bick, juez jubilado del Tribunal Supremo, señala que los expertos dieron la voz de alarma sobre los incendios de revestimientos en 1992, tras incendiarse la torre Knowsley Heights, de 11 plantas, en Huyton (Merseyside).
Siete años después se produjo otro incendio en Garnock Court, en Irvine (North Ayrshire), y una comisión de diputados reiteró su preocupación.
Pero el revestimiento inflamable no se prohibió porque ya cumplía una norma de seguridad británica.
 
Las pruebas de incendio demostraron la peligrosidad del revestimiento
Las pruebas de seguridad realizadas en 2001 revelaron que el tipo de revestimiento en cuestión «ardía violentamente». Los resultados se mantuvieron confidenciales y el gobierno no endureció ninguna norma.
«No entendemos que no se actuara en relación con un asunto de tal importancia», declaró el grupo de investigación.
Ocho años después, en 2009, seis personas murieron en un incendio en Lakanal House, un rascacielos del sur de Londres. El juez de instrucción pidió que se revisaran las normas de construcción, pero, según la investigación, «no se trató con urgencia».

El Gobierno de coalición de 2010 ignoró los riesgos
En 2010, el Gobierno de coalición presidido por David Cameron tenía la misión de recortar la normativa, que había calificado de «burocracia» que frenaba a las empresas británicas.
La investigación descubrió que esta política «dominaba» de tal manera el pensamiento del Gobierno que «incluso asuntos que afectaban a la seguridad de la vida se ignoraban, retrasaban o desatendían».
La investigación descubrió que el entonces Departamento de Vivienda estaba «mal gestionado» y que la seguridad contra incendios se había dejado en manos de un funcionario relativamente menor.
 
La privatización de un organismo clave agravó los problemas
El Building Research Establishment (BRE) es un organismo clave en el Reino Unido, creado hace 100 años para contribuir a la elaboración de normas científicas de calidad para el sector de la construcción. Es el asesor experto del Gobierno.
El BRE se privatizó en 1997, pero según la investigación quedó entonces expuesto a «fabricantes de productos sin escrúpulos».
 
Los peligros se “ocultaron” deliberadamente
La investigación concluyó que había habido «deshonestidad sistemática» por parte de quienes fabricaron y vendieron el revestimiento.
Arconic, un fabricante, «ocultó deliberadamente» el verdadero alcance del peligro del revestimiento utilizado para envolver la Torre Grenfell como una barrera a prueba de lluvia. Las pruebas de resistencia al fuego que encargó demostraron que el revestimiento era deficiente, pero esta información no se facilitó a la BBA, una empresa privada británica de certificación encargada de mantener al día al sector de la construcción.
Esto «provocó que la BBA hiciera declaraciones que Arconic sabía que eran falsas y engañosas”», según el informe.
 
Dos empresas fabricaron el aislamiento de los paneles de revestimiento.
Según la investigación, Celotex hizo «afirmaciones falsas y engañosas» sobre la idoneidad de su producto. Kingspan, que fabricaba el 5% del aislamiento, había engañado al mercado al no revelar las limitaciones de su producto.
 
El Ayuntamiento mostró “indiferencia”
Según la investigación, el reacondicionamiento de Grenfell fue mal gestionado por los contratistas y la empresa del Royal Borough de Kensington y Chelsea que gestionaba las viviendas sociales, conocida como Organización de Gestión de Inquilinos (TMO, por sus siglas en inglés).
Según la investigación, se produjo una ruptura de la confianza y las relaciones entre la TMO y los residentes, que condujo a un «grave incumplimiento de las responsabilidades».
Demostró una «indiferencia persistente» hacia la seguridad contra incendios y las necesidades de los residentes vulnerables.
Cuando la TMO tuvo que sustituir las puertas cortafuegos de cierre automático del bloque -una medida de seguridad clave para evitar la propagación del humo y las llamas- no encargó la especificación correcta que mejoraría las posibilidades de rescate de los residentes.
Un tiovivo en el que todos se pasan la pelota
Según la investigación, durante la reforma del edificio no se determinó quién era responsable de las normas de seguridad, lo que dio lugar a un «tiovivo poco edificante».
Studio E, el arquitecto, Rydon, el contratista principal, y Harley Facades, el subcontratista de revestimientos, «adoptaron un enfoque informal de las relaciones contractuales», según el informe.
«No comprendieron adecuadamente la naturaleza y el alcance de las obligaciones que habían contraído o, si lo hicieron, les prestaron escasa atención».
Según la investigación, Studio E «tiene un grado muy significativo de responsabilidad en el desastre» por no haber reconocido que el revestimiento era combustible.
Harley Facades «tiene un grado de responsabilidad significativo» porque no se preocupó de la seguridad contra incendios en ningún momento».
Rydon no dejó claro qué contratista era responsable de qué, y no «se interesó activamente por la seguridad contra incendios».
 
Los jefes de la Brigada de Bomberos de Londres no prepararon a sus equipos
Desde el incendio de Lakanal en 2009, el Cuerpo de Bomberos de Londres (LFB, por sus siglas en inglés) sabía que la extinción de incendios en rascacielos planteaba dificultades. Los bomberos que entraron en Grenfell no estaban preparados para lo que tenían que hacer para intentar salvar vidas.
Según la investigación, los mandos superiores se habían mostrado complacientes y carecían de las habilidades necesarias para reconocer los problemas y corregirlos. No se compartieron los conocimientos sobre los incendios de revestimientos, no se planificó un gran número de llamadas al 999 ni se formó al personal sobre qué decir a los residentes atrapados.
 
Así pues, la catástrofe fue el resultado de «décadas de fracasos».
La investigación concluye sin rodeos que el camino hacia el desastre comenzó hace muchos años.
 Afirma que el modo en que se gestiona la seguridad de los edificios en Inglaterra y Gales es «gravemente defectuoso». Recomienda la creación de un único organismo regulador, responsable ante un ministro del Gobierno, para que los funcionarios y el sector puedan rendir cuentas.

Con la publicación del informe se han ido sucediendo las declaraciones de distintos estamentos públicos que se comprometen a implementar las recomendaciones que les afectan.
La última de ellas, según informa la BBC: The London Fire Brigade (LFB) has accepted every recommendation about its service that was made in the second Grenfell inquiry report.

 
 

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.