Servicios → Internacional → Observatorio Internacional
< Volver

El COAM inicia el proceso de selección de ponentes para el III Foro Iberoamericano de Ciudades, Querétaro 2023

31/03/2023

El Foro Iberoamericano de Ciudades es un encuentro entre los gestores de las ciudades de México e Iberoamérica con profesionales, expertos y empresas proveedoras de servicios urbanos que tendrá lugar en Querétaro del 28 al 30 de junio. El COAM, como colaborador de esta cita, ofrece a sus colegiados la oportunidad de concursar para participar en el mismo, como ponentes expertos invitados, así como asistentes con una cuota bonificada.

El COAM inicia el proceso de selección de ponentes para el III Foro Iberoamericano de Ciudades, Querétaro 2023


Esta edición en México constituye una oportunidad para conocer de primera mano las demandas de las ciudades mexicanas en cuanto a su conceptualización, planificación, desarrollo y la mejora de los distintos servicios urbanos. Sus objetivos principales se basan en definir herramientas para un modelo inteligente, sostenible e inclusivo de desarrollo de la ciudad intercambiando conocimientos entre empresas, expertos, profesionales y gobiernos locales. En el Foro, participarán profesionales privados que tienen experiencia en todo lo relacionado con la ciudad.

El Foro Iberoamericano de Ciudades lo organiza la Fundación Ciudad en colaboración con el COAM. La Fundación Ciudad es una fundación privada sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito de las ideas y las propuestas relacionadas con la ciudad, su planificación, su desarrollo, los servicios, la calidad de vida de los ciudadanos y en términos generales la ciudad como espacio de convivencia y desarrollo vital de las personas. Es un gran laboratorio de ideas y programas con vocación de nutrir el pensamiento y la acción de los gestores públicos de las ciudades y de provocar la acción ciudadana desde mecanismos de participación y responsabilidad pública.
 
La Fundación Ciudad ha organizado tres ediciones del Foro Iberoamericano de Ciudades. La primera en Lima (Perú) con la presencia de 800 asistentes, entre ellos 60 alcaldes de Perú. La segunda edición en la Ciudad de Veracruz (México) con 3.000 asistentes, entre ellos 350 alcaldes mexicanos, y la tercera edición está prevista en la Ciudad de Querétaro, México, con la participación de más de 3000 asistentes.

El pasado 19 de enero de 2023, la Fundación Ciudad presentó el “III Foro Iberoamericano de Ciudades, Querétaro 2023”, en la sede del COAM, con la intervención de Sigfrido Herráez, decano del Colegio de Arquitectos de Madrid; Fernando González, secretario de Desarrollo Urbano del Estado de Querétaro; Begoña Villacis, vicealcaldesa de Madrid; y David Pérez, consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, respaldando así la iniciativa del Foro.
 
CALL FOR PAPERS
El COAM como colaborador del Foro Iberoamericano de Ciudades, ofrece a sus colegiados la oportunidad de concursar para participar en el mismo, como ponentes expertos invitados, así como asistentes con una cuota bonificada.

Por medio de la presente se realiza el Call for Papers para la participación de 3 arquitectos seleccionados por el COAM y Fundación Ciudad para esta tercera edición del Foro Iberoamericano de Ciudades. Estos profesionales de la arquitectura serán invitados y tendrán cubiertos los gastos de viaje, traslados y estancia en Querétaro, México durante la duración del Foro.

Se solicita a los arquitectos interesados en asistir como expertos a este Foro que presenten su Currículo Vitae, y un resumen de 300 a 500 palabras de la ponencia o charla que podrían impartir, teniendo en cuenta que los títulos de las charlas y ponencias son los siguientes:
 
Plenarios
• Planificación urbana de las ciudades.
• Infraestructuras y servicios urbanos.
• Indicadores urbanos de sostenibilidad y calidad urbana.
• La ciudad inteligente. La ciudad eficaz.

Mesas Sectoriales
• Rehabilitación y regeneración urbana.
• Patrimonio histórico.
• Espacio público y calidad del paisaje urbano.
• Vivienda social. Barrios.
• Nuevos desarrollos.
• Dotaciones estratégicas.
• Modelos de ocupación del suelo.
• Ecosistemas/ Ecotonos/ Biodiversidad.
• Gestión y limpieza urbana.
• Gestión y mantenimiento de zonas verdes.
• Gestión de recogida y tratamiento de residuos urbanos
• Depuración y potabilización del agua.
• Saneamiento integral del agua.
• Gestión del transporte público. Modos y sistemas de movilidad urbana.
• Peatonalización y bicicletas.
• Accesibilidad.
• Smart City: nuevas tecnologías al servicio del ahorro.
• Concesión administrativa: Colaboración público-privada.
• Financiación nuevos proyectos y desarrollo urbano.

Con las ponencias, se pretende crear el espacio de análisis para posibilitar la generación de un modelo de desarrollo de ciudad, eficaz, inteligente, sostenible e inclusivo de modo que ayude a definir el futuro de la ciudad iberoamericana en el siglo XXI. Los arquitectos participantes, como expertos, deberán abordar alguna de las temáticas descritas relacionándolas de forma transversal en la medida de lo posible con el resto de conceptos e indicadores.
 
Organización
Cada arquitecto podrá realizar un máximo de 2 ponencias que pueden ser, indistintamente, en un plenario o una ponencia en una mesa sectorial.
Los plenarios servirán para introducir el debate temático, son individuales y tienen una duración de exposición de 45 minutos. Las ponencias en mesas sectoriales, serán encuentros con otros profesionales, en mesas redondas de un máximo de 4 ponentes por mesa, con una hora de duración total entre los diferentes ponentes. En ambos formatos será posible la proyección de imágenes durante las ponencias.
Además de los plenarios y las mesas sectoriales se realizarán actividades de Encuentros Face to face donde las empresas, profesionales y los gestores públicos pueden intercambiar demandas y soluciones urbanas de una manera directa, así como una Expo-City: exposición de “soluciones urbanas”, para las empresas participantes.
 
Proceso de selección
Los participantes expertos serán elegidos por un jurado formado por dos miembros de Fundación Ciudad y dos miembros de la Junta de Gobierno del COAM. Se valorará el conocimiento del país.

Las solicitudes se enviarán a: internacional@coam.org  hasta el día 12 de mayo de 2023.  Más información en: foroiberoamericanodeciudades.com

Se ofrece la posibilidad de asistir como participantes al Foro Iberoamericano de Ciudades, Querétaro 2023 a los colegiados por una cuota bonificada en un 50%.
Cuota de inscripción colegiados COAM: 50 Euros
 
 Información
Fecha: 28-30 junio 2023
Lugar: Palacio de Congresos, Querétaro, México
Recepción de solicitudes: hasta el día 12 de mayo de 2023 a las 23:59 horas.
 

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.