30/03/2021
Autor: UN HABITAT
El Informe presenta una descripción general de la situación de las ciudades y la pandemia del COVID19 hasta la fecha y describe una serie de respuestas inspiradoras que podrían generar una recuperación duradera y sostenible de la crisis actual.
Las desigualdades destacadas por la pandemia significan que un regreso a la normalidad ya no es suficiente: lo que se necesita ahora es un cambio transformador. Con políticas inclusivas, participación de la comunidad y una transición significativa hacia un enfoque más sostenible, las ciudades podrían salir de la catástrofe de la COVID19 más fuertes y más resilientes que antes.
El informe se centra en cuatro prioridades clave para la reconstrucción:
• Repensar la forma y función de la ciudad para no solo mejorar su resiliencia a los efectos de la pandemia, sino también hacerla más sostenible y productiva a través de una planificación inclusiva.
• Abordar la pobreza y la desigualdad sistémicas en las ciudades.
• Reconstruir una “nueva” economía urbana "normal" con énfasis en "reconstruir mejor", haciendo la transición a economías urbanas más ecológicas y equitativas.
• Aclarar la legislación urbana y promover una gobernanza multinivel más integrada y cooperativa, con énfasis en el desarrollo de marcos institucionales y financieros más flexibles e innovadores.
Informe completo
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.