Servicios → Internacional → Observatorio Internacional
< Volver

Crónica desde Colombia

04/04/2024

Autor: Corresponsal en Colombia. Pablo Serrano Drozdowskyj

Reconocimiento del Título de Arquitecto y Ejercicio de la Profesión


¿Es posible ejercer como arquitecto en Colombia con título español?

En Colombia es posible ejercer como arquitecto habiendo estudiado la carrera en España. Los dos países mantienen una relación bilateral en temas educativos lo que facilita el proceso de equiparación de títulos entre ambos países.

El objetivo de esta crónica es informar sobre la importancia de los títulos en Colombia y del proceso de convalidación a seguir para que un arquitecto con título español pueda ejercer como arquitecto en territorio colombiano. El proceso permite adquirir las competencias equivalentes a cualquier arquitecto graduado en una universidad colombiana. La información está basada en la revisión de la documentación publicada a través de la web del Ministerio de Educación de Colombia, en la web del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones y Auxiliares (CPNAA) y en mi propia experiencia, incluyendo ciertas recomendaciones y consejos.

La posesión de un título reconocido en Colombia es de suma importancia para desenvolverse en el sector laboral. La mayoría de los trabajos sobre todo en el sector público, pero también en el privado, establecen sus requisitos de acceso y su salario en función de los títulos académicos del postulante. Si no están convalidados o reconocidos por el Ministerio, no serán tenidos en cuenta y pueden afectar tanto al acceso al puesto laboral, como al nivel salarial. Esta titulitis se ve también reflejada en la “hoja de vida”, término que se suele usar normalmente para el currículum que, a diferencia de España, se exige estar acompañada de “los soportes”, concepto que agrupa los títulos y certificados que “soportan” y corroboran lo que dice el currículum.

Retomando la convalidación, y en el caso específico de los posgrados, en España existe la distinción entre posgrados con título propio y posgrados con título universitario u oficial. Diferencia que no existe en Colombia y que se ha prestado a confusiones y expectativas que no se han cumplido. Muchos colombianos estudiaron másteres en España con la intención de volver a Colombia, y escalar en el nivel salarial a través de la convalidación. Normalmente por desconocimiento, algunos estudiaron posgrados ofertados con título propio, encontrando a la vuelta a su país, serias dificultades administrativas para ser reconocidos. La recomendación es optar, siempre que sea posible, por másteres con título universitario, también llamados oficiales, y reconocidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) cuya convalidación en Colombia es efectiva.

El proceso de convalidación se puede hacer de forma virtual a través de la web del Ministerio donde la persona interesada se registrará y subirá los documentos académicos exigidos. Tras un proceso de valoración se emitirá una notificación al correo del interesado. Dicha notificación oficial se convierte en el documento “soporte” que se incluirá en la hoja de vida para que el título sea reconocido.

Colombia forma parte del Convenio de la Haya por tanto se requiere la apostilla de La Haya de los documentos académicos para iniciar el proceso. Los documentos para convalidar el título de arquitecto español en Colombia y que deben estar apostillados son: el diploma del título y el certificado de asignaturas con las calificaciones.

El costo del proceso, a fecha de enero 2024 (los precios normalmente se mantienen de forma anual), es por la convalidación de títulos de Pregrado de $ 863.172 18,34 pesos colombianos (210 €) y para títulos de Posgrado de $ 980.834 20,84 pesos colombianos (235 €). El proceso dura, según el Ministerio, entre 60 a 180 días calendario. El título de arquitecto suele ser rápido al haber ya numerosos precedentes.

Una vez reconocido el título, el siguiente paso es la expedición de la Matrícula Profesional (también llamada tarjeta profesional) que se tramita a través de la web del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones y Auxiliares. La Matrícula Profesional es el acto administrativo mediante el cual el CPNAA ordena el registro y la expedición de la Tarjeta de Matrícula Profesional de Arquitectura para que el arquitecto ejerza legalmente su profesión dentro del territorio nacional. El costo es de $ 1.300. 000 pesos colombianos (314 €). El trámite dura unos 10 días en ser aprobado y posteriormente se envía al correo postal la tarjeta física con sus datos.

Referencias:
Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones y Auxiliares. (2024 de enero). Matrícula profesional.
Ministerio de Educación de Colombia. (agosto de 2023). Convalidaciones educación superior.

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.