12/06/2020
Autor: Tatiana Sarramián. Ex corresponsal del COAM en México.
Visado de Trabajo y estudios destacados.
En México existen dos tipos de visados para extranjero: residente y permanente. Para conseguir la visa permanente es necesario haber conseguido previamente la temporal durante al menos 4 años.
En este caso la visa que nos correspondería para migrar a México por primera vez sería la visa de residente temporal autorizado por el Instituto Nacional de Migración por oferta de empleo. A este instituto también se le conoce normalmente como el INMS, y es probable que acabes visitándolo más veces de las que te gustaría.
El trámite en sí mismo es bastante sencillo, seguir los pasos, rellenando los formatos necesarios y aportando la documentación personal necesaria. El tiempo aproximado para el proceso burocrático suelen ser 3 meses, sin embargo, es bastante común que se produzcan diferentes incidencias y esto se alargue un poco más.
Se debe realizar desde el extranjero ya que la consecución de la visa te posibilita la entrada al país con un sello diferente al de la visa de turismo. Es en este momento en la aduana cuando recibes una autorización para estar en el país durante 30 días y un “canje por expedición de documento migratorio” que tendrás que ir a procesar a las oficinas del INM en ese primer mes, ya que tendrás que ofrecer una dirección en México para terminar el proceso de la visa y quedar autorizado a residir de manera legal en el país por un año. Tras el cual podrás renovar la visa sin necesidad de volver a dejar el país.
Esta visa implica que ya cuentas con una oferta de empleo formal y la empresa puede gestionar la documentación pertinente para que tu residencia en el país sea legal. En México es importante la proactividad, sobre todo para asuntos propios, por lo que en las negociaciones durante el proceso de selección es recomendable tener la situación legal en cuenta y hablar sobre la gestión del trámite, qué parte se va a hacer cargo del trámite y quién asume el coste del mismo.
La primera parte del proceso de la visa suele rondar los 30-40€. El proceso termina cuando te dan tu tarjeta de residente temporal, aproximadamente mes o mes y medio después de ir por primera vez al INM con tu canje. Esta tarjeta tiene un costo a abonar ya en la oficina de aproximadamente 200€, por lo que el total económico del trámite serían unos 250€.
En México es relativamente común el trabajo informal, por lo que es probable que en despachos de arquitectura te animen a llegar al país para incorporarte pronto y gestionar la visa desde allí. Se puede hacer, y la mayoría de las veces sin mayor problema, pero sería buena idea tener en cuenta que esta flexibilidad puede conllevar costes imprevistos y los tengas que asumir personalmente.
Si llegas así, con visa de turista, puedes transitar el país durante 180 días, tras los cuales tendrás que salir para volver a entrar, no hay un periodo mínimo en el que tengas que estar fuera para volver a entrar, por lo que a nivel legal/burocrático es muy fácil seguir este esquema.
*Enlace a la web para comenzar el trámite: https://embamex.sre.gob.mx/espana/?option=com_content&view=article&id=501
Listado de algunos de los despachos más destacados en México.
Arditti + RDT Arquitectos
BGP Arquitectura
Estudio Macías Peredo
Ezequiel Farca + Cristina Grappin
FR - EE
Francisco Serrano y Asociados, Arquitectos
JSa
L.BR&A
Legorreta
Manuel Cervantes Arquitectura
Rojkind Arquitectos
Sordo Madaleno Arquitectos
Tax Arquitectos
Tatiana Bilbao
TEN Arquitectos
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.