Servicios → Internacional → Observatorio Internacional
< Volver

Las empresas tecnológicas recurren cada vez más a fuentes de energía nuclear para suministrar la electricidad que utilizan los enormes centros de datos que impulsan la IA.

21/10/2024

Google ha firmado un acuerdo para utilizar pequeños reactores nucleares para generar las enormes cantidades de energía necesarias para alimentar sus centros de datos de inteligencia artificial (IA). Informa la BBC.
 


La empresa afirma que el acuerdo con Kairos Power le permitirá empezar a utilizar el primer reactor en esta década y poner en marcha más en 2035.
 
Las empresas no han dado detalles sobre el importe del acuerdo ni sobre dónde se construirán las centrales.
 
Las empresas tecnológicas recurren cada vez más a fuentes de energía nuclear para suministrar la electricidad que utilizan los enormes centros de datos que impulsan la IA.
«La red necesita nuevas fuentes de electricidad para dar soporte a las tecnologías de IA», ha declarado Michael Terrell, director senior de energía y clima de Google.
 
«Este acuerdo ayuda a acelerar una nueva tecnología para satisfacer las necesidades energéticas de forma limpia y fiable, y ofrecer todo el potencial de la IA a todos».
 
El acuerdo con Google «es importante para acelerar la comercialización de la energía nuclear avanzada, demostrando la viabilidad técnica y de mercado de una solución fundamental para descarbonizar las redes eléctricas», declaró Jeff Olson, ejecutivo de Kairos.
 
Los planes aún deben ser aprobados por la Comisión Reguladora Nuclear de EE.UU., así como por los organismos locales, antes de que se les permita seguir adelante.
 
El año pasado, los reguladores estadounidenses concedieron a Kairos Power, con sede en California, el primer permiso en 50 años para construir un nuevo tipo de reactor nuclear.
 
En julio, la empresa inició la construcción de un reactor de demostración en Tennessee.
 
La empresa está especializada en el desarrollo de reactores más pequeños que utilizan sal de fluoruro fundida como refrigerante en lugar de agua, que es lo que utilizan las centrales nucleares tradicionales.
 
La energía nuclear, que prácticamente no emite carbono y suministra electricidad las 24 horas del día, es cada vez más atractiva para la industria tecnológica, que intenta reducir sus emisiones, aunque consuma más energía.
 
Según Goldman Sachs, el gigante bancario de Wall Street, se prevé que el consumo mundial de energía de los centros de datos se duplique con creces de aquí a finales de la década.
John Moore, editor industrial del sitio web TechTarget, declaró a la BBC que los centros de datos de IA necesitan grandes cantidades de electricidad tanto para alimentarse como para la refrigeración de los equipos.
 
«Estos centros de datos están equipados con hardware especializado que requiere mucha energía y genera mucho calor».
 
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada el año pasado, Estados Unidos se unió a un grupo de países que quieren triplicar su capacidad de energía nuclear para 2050 como parte de los esfuerzos para abandonar los combustibles fósiles.
 
Sin embargo, los críticos afirman que la energía nuclear no está exenta de riesgos y produce residuos radiactivos de larga duración.
 
El mes pasado, Microsoft llegó a un acuerdo para reanudar las operaciones en la central energética de Three Mile Island, el lugar donde se produjo el peor accidente nuclear de Estados Unidos en 1979.
 
En marzo, Amazon dijo que compraría un centro de datos de energía nuclear en el estado de Pensilvania.

«La asociación de Google con Kairos Power supone otro gran paso en la apuesta de la tecnología por la energía nuclear», declaró Somnath Kansabanik, de la empresa de investigación Rystad Energy.
 

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.