24/01/2025
Autor: Consejo de Arquitectos de Europa. ACE
Este estudio fue publicado en diciembre de 2024 por el Consejo de Arquitectos de Europa, con el apoyo de Creative Europe.
Elaborado por el Grupo de Trabajo de Internacionalización y Nuevos Modelos de Negocio (IBM TF) del ACE y escrito por Ann Dingli, este estudio explora los retos y oportunidades a los que se enfrentan los estudios de arquitectura a medida que crecen y se expanden internacionalmente. Basándose en los datos de nueve estudios de Alemania, Grecia, Malta y España, ofrece una valiosa información sobre los modelos de negocio, las referencias financieras y las estrategias organizativas adaptadas a los distintos tamaños y ambiciones de los estudios.
La investigación destaca los factores críticos que influyen en el éxito del crecimiento y la internacionalización. Destaca que no existe un modelo único para todos los estudios de arquitectura. Por el contrario, el crecimiento depende de una combinación de planificación estratégica, fuerzas del mercado y casualidades. Los resultados subrayan la importancia de equilibrar los enfoques estratégico y orgánico. Los estudios más grandes se benefician de las economías de escala y de un mayor alcance del mercado, mientras que los más pequeños suelen destacar por su eficiencia e innovación. El estudio también subraya el valor de la comunicación eficaz, los conocimientos técnicos y las estructuras organizativas adaptables para el éxito a largo plazo.
Se trata de una lectura obligada para los profesionales de la arquitectura que tienen como objetivos de sus despachos el crecimiento y la internacionalización.
«Lo que está claro es que el éxito de la exportación de la práctica de la arquitectura se rige por una mezcla de estrategia, competencia y suerte. Este estudio ofrece un punto de partida para una mayor orientación profesional sobre el crecimiento y la internacionalización, proporcionando una base para la comparación, la garantía y las lecciones aprendidas.»
«No existe una respuesta única a la pregunta de si se debe y cómo se debe hacer crecer un estudio de arquitectura. Como tal, la cuestión del crecimiento en sí mismo como medida de valor exige una reevaluación frente a las fuerzas contextuales en constante cambio».
> Descargar el documento
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.