Servicios → Internacional → Observatorio Internacional
< Volver

Uncertainty, el Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2021.

08/02/2021

Autor: Uncertainty

¿Es la incertidumbre nuestra única certeza?

Uncertainty, el Pabellón de España en la Bienal de Venecia 2021.



El curador de la 17ª edición de la Biennale Architettura, Hashim Sarkis, plantea a los comisarios de las diferentes intervenciones la pregunta ¿cómo viviremos juntos?, de gran relevancia y actualidad en el momento en que se propuso, pero de aun mayor pertinencia con el paso del tiempo y las circunstancias que han marcado estos últimos meses, que afectan a la manera en que vivimos y cambiarán el cómo viviremos.

El Pabellón de España se presenta con el lema Uncertainty. La ambivalencia de la incertidumbre, que alberga todas las cuestiones, pero a la vez abarca todas las posibles respuestas a las mismas, es interpretada como campo generador de soluciones inesperadas a problemas complejos que requieren atención desde diferentes posiciones y disciplinas. Un lema que abre la mano a propuestas interdisciplinares, que trabajan con un objetivo común y a la investigación e innovación a todas las escalas.

La numerosa participación en el proceso abierto de selección, por la cual estamos profundamente agradecidos, abrió las puertas a representar proyectos diversos y de gran calidad. Las propuestas seleccionadas para participar responden a la pregunta ¿Cómo viviremos juntos? con acciones y procesos intencionadamente pensados por arquitectos -o equipos de arquitectos- que crean o modifican el espacio de convivencia, íntimo o público.

Debido a la crisis de la COVID 19, La Biennale di Venezia aplaza su celebración, inaugurándose el 22 de mayo de 2021.

+ info

Gestionan: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Acción Cultural Española (AC/E); Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Comisarios: Domingo J. González, Sofía Piñero, Andrzej Gwizdala, Fernando Herrera 

Colaboradores: Atxu Amann, Manuel Blanco, Belén Butragueño, Manuel Feo, Marta García, Jorge Gorostiza, Mario Hidrobo, Francisco Leiva, María Isabel Navarro, N’Undo, Juan Manuel Palerm, Gonzalo Pardo, Sergio Pardo, Ángela Ruiz, Pedro Torrijos, David Reyes, Julia Zasada, Melián Estudio, Banda Bisagra, Grace Morales, Lavernia & Cienfuegos

Participantes: Carmen Moreno Álvarez; Sebastián Arquitectos (Sergio Sebastián Franco); Baum arquitectura (Marta Barrera Altemir, Javier Caro Domínguez, Miguel Gentil Fernández); Joan Margarit; Recetas Urbanas (Santiago Cirugeda, Alice Attout); Laura Muñoz González; Ana Mombiedro; Sara San Gregorio; Alicia Gutiérrez; Cuac arquitectura + Sugar Platform (Tomás García Píriz, Javier Castellano Pulido, Julien Fajardo, Christophe Beauvez); Paisaje Transversal (Jon Aguirre, Guillermo Acero, Jorge Arévalo, Pilar Díaz, Iñaki Romero); Milena Villalba Montoya; Santiago Hernández Puig; Chenta Tsai Tseng; Sawu Studio (Aylín Vera Ramos, Pablo García Mena); CREUSeCARRASCO (Juan Creus Andrade, Covadonga Carrasco López); Contextos de arquitectura y urbanismo (Óscar Miguel Ares Álvarez, Javier Palomero Alonso, Bárbara Arranz González, Felipe M. Pou Chapa, Carmen Gimeno Sanz, Eduardo Rodríguez Gallego, Judit Sigüenza González, Luis Matas Royo, Sergio Alonso Alonso, Jesús J. Ruiz, Dorota Tokarska); Miguel Arraiz García; David Moreno Terrón; GARCÍAGERMÁN Arquitectos (Jacobo García-Germán Vázquez, Raquel Díaz de la Campa Arias, Miguel López Ruiz, Marta Roldán Zahonero); Araceli Calero Castro; Macarena Castillo Párraga; Rosa Gallardo Parralo; PEZ[estudio] (Maé Durant Vidal, Elisa de los Reyes García López, Japi Contonente, Blanca Villar, Viviana Peña); Nomad Garden (Sergio Rodríguez Estévez, María Salas Mendoza, Francisco José Pazos García); Antropoloops (Rubén Alonso Mallén, Esperanza Moreno Cruz); Datrik Intelligence (David Solís Martín, Juan Galán Páez); John Porral Soldevilla; Sergi Hernández Carretero; Hyperstudio (Diego Iglesias Gómez, Cristóbal Baños Hernández); IAAC (Areti Markopoulou, Marco Ingrassia, Aurel Richard, Angelos Chronis, Raquel Villodrés, Starsk Lara, Diego Pajarito, Alexandre Dubor, Edouard Cabay, Kunaljit Chadha, Mathilde Marengo, Chiara Farinea, Mohamad El Atab, Federica Ciccone, Sotiria Sarri); Animali Domestici (Alicia Lazzaroni, Antonio Bernacchi); Natoural Group (Carlos Timoner, Juan Francisco Sánchez, Juan Antonio García, Pedro Milanés, Javier Torres); Alejandro Cantera López; María José Marcos Torró; Fablab Alicante; Fablab Laboratorio de Artesanía Digital [L.A.D.]; Airlab (Carlos Bañón, Félix Raspall); Quatre Caps (Bernat Ivars, Dídac Sendra, Juan Suay, Miguel Tomás); Pareid (Hadin Charbel, Déborah López); Alberto Pérez de Lucas; Arquimaña (Iñaki Albistur Martín, Raquel M. Ares Joana)

COAM


Usuario:
Contraseña:

Si no recuerdas tu contraseña, pincha aquí.
Si no estás dado de alta, pincha aquí.

COAM


Email
Contraseña


COAM


COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid


El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.


COAM


PORTAL DE EMPLEO COAM


Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.

Disculpen las molestias.