06/09/2024
Japón registra cifras récord de viviendas vacías. En parte se debe a que la gente se traslada del campo a la ciudad. Pero también se debe a la caída del valor de las casas antiguas, ya que los compradores japoneses prefieren casas nuevas. El 31 de agosto, Shaimaa Khalil desde Tokio para BBC News World Service.
> Las viviendas vacías de Japón son una interesante oportunidad para los extranjeros. Shaimaa Khalil para Marketplace
Shaimaa Khalil, aborda el tema de las viviendas abandonadas de Japón en un reportaje en Marketplace y en BBC News:
Sangenjaya es un pequeño y concurrido barrio de Tokio, a unas tres paradas del famoso cruce de Shibuya, pero sin sus desorbitados precios.
Las casas vacías de Japón, también conocidas como “akiyas”, están diseminadas por todo el país, incluso en zonas tan codiciadas como Sangenjaya. Según los expertos, hay más de 9 millones en todo el país.
Anton Wormann es un modelo sueco afincado en Japón y reconvertido en un promotor rehabilitador de “akiyas”, que se ha hecho viral en TikTok por relatar sus procesos de rehabilitación y dar a conocer las posibilidades y oportunidades que constituyen estas viviendas baratas.
“En esta akiya, vivían tres hermanos con sus padres, que fallecieron”, explica Wormann. “Tenían la casa llena de cosas, y cómo deshacerse de ellas lleva tiempo y cuesta dinero optaron por dejar la casa, así, abandonada”. Wormann pagó unos 100.000 dólares por esta propiedad. “Lo que estoy pagando es por el suelo. La vivienda tiene aproximadamente 90 años y en Japón después de 30 años, las viviendas, culturalmente, carecen de valor”
La burbuja inmobiliaria japonesa estalló a principios de los noventa, dando lugar a décadas de estancamiento económico que mantuvieron bajos los precios de los inmuebles. Las casas pasaron a ser como los coches: Cuanto más tiempo se tiene una, menos vale.
Cuando fallecen las personas mayores y cómo sus casas no valen gran cosa, las familias no quieran afrontar los costes fiscales y de vaciarlas, venderlas o demolerlas, por lo que muchas quedan abandonadas.
Una vez que se sale de las grandes ciudades, los problemas del envejecimiento de la población japonesa y las bajas tasas de natalidad se hacen mucho más pronunciadas. Otra razón por la que las zonas rurales se están convirtiendo en pueblos fantasma es que los jóvenes tienden a no querer vivir allí. En parte por eso han proliferado las akiyas, hay tantas que algunos pueblos y ciudades las regalan.
Sam King es originario del Reino Unido y vive en Japón desde hace siete años. King y su mujer, Nanami, nacida y criada en Tokio, compraron una akiya en una zona rural de montaña, donde viven con su hijo de 5 meses. La pareja pagó unos 100.000 dólares por su propiedad, piensan que, aunque hubiera sido “mucho más fácil y sencillo” comprar una casa de nueva construcción les ha merecido la pena adquirir la akiya ya que “es una casa preciosa y conservarla y alargar su vida nos permite disfrutar de sus cualidades”
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) es la corporación de derecho público que representa y defiende los intereses profesionales de los arquitectos de Madrid y salvaguarda los valores culturales y medioambientales de la Arquitectura en beneficio de la sociedad.
Por error temporal de funcionamiento ajeno al COAM el servicio de Portal de Empleo se encuentra suspendido. Volverá a estar operativo en breve una vez se haya subsanado este problema.
Disculpen las molestias.