a) Normativas
Como en España, la actividad de la Edificación y el Urbanismo en Italia está regulada por Normativas y Reglamentos de ámbito nacional, regional o local. Desde cada uno de los colegios profesionales se facilita el acceso a estas distintas disposiciones reguladoras.
Ordine Architetti Roma
b) Modelos de contratos
Fuente: Corresponsal COAM
En Italia es frecuente trabajar en los estudios de arquitectura con un contrato de autónomo. Para poder facturar con este sistema es necesario abrirse la Partita Iva (darse de alta en autónomos en Italia). Para ello, es imprescindible inscribirse en el Ordine degli Architetti (Colegio de Arquitectos) de la ciudad de residencia (para lo cual es necesario ser residente en Italia) y a continuación contactar con la Agenzia delle Entrate para abrirse una Partita Iva. Posteriormente, se contactará con el Inarcassa (similar a la Hermandad de Arquitectos en España) para darse de alta allí.
Mientras se llevan a cabo estos trámites, una opción bastante frecuente es facturar inicialmente con la Ricevuta per prestazione occasionale, que tiene un límite de 5000 euros al año (bruto). Para poder emitir esta factura es necesario tener el Codice Fiscale italiano (similar al NIF español). En el siguiente link se explica cómo funciona la Ricevuta per prestazione occasionale y se puede descargar un modelo como ejemplo en este enlace: ricevuta-per-prestazione-occasionale
c) Convenios fiscales
Existe un Convenio de Doble Imposición con Italia para evitar la doble imposición en materia de impuestos sobre la renta y prevenir la evasión fiscal. El Convenio al completo se puede consultar en el siguiente enlace: BOE – Convenio Doble Imposición
d) Sueldos y tarifas de honorarios
Fuente: Corresponsal COAM
Los sueldos y honorarios de los arquitectos no están regulados por el Colegio de Arquitectos.
De acuerdo con la Normativa nacional y los recientes Decretos, las tarifas profesionales han sido derogadas.
e) Fases de proyecto
Fuente: Corresponsal COAM. Ordine degli Architetti di Firenze
En resumen, las principales fases de proyecto son:
1. Progetto preliminare: es la primera representación de la idea proyectual y por lo tanto tiene la tarea de definir las características cualitativas y funcionales de las obras , haciendo evidentes los elementos más significativos.
2. Progetto definitivo: elaborado sobre la base de las indicaciones del Progetto preliminare aprobado, desarrolla la documentación gráfica y descriptiva, así como los cálculos relacionados, con un nivel de definición que no genere diferencias significativas ni técnicas ni de costes con el progetto esecutivo posterior.
3. Progetto esecutivo: este proyecto constituye la ingeniería de todos los trabajos, y por lo tanto, define plenamente la intervención a realizar en cada detalle arquitectónico, estructural, y de emplazamiento; incluyendo los planos de obra, de aprovisionamiento, así como los cálculos y gráficos relativos a las intervenciones provisionales.
Para ampliar la información, también es posible consultar la documentación de este curso de de la Universidad de Nápoles sobre: Il processo edilizio e le sue fasi
f) Informe económico, Planes de inversión
La Oficina Económica y Comercial de España en Roma elabora la documentación relativa a Italia en cuanto a:
– Guia de País: > Guía Italia
– Informe Económico y Comercial: > Último Informe de Italia Publicado
g) Otros
> Para consultar más crónicas desde Italia, visite la Sección de Corresponsales del COAM
> Crónica del Corresponsal – Marzo 2017
> Crónica del Corresponsal – Diciembre 2016
> Crónica del Corresponsal – Mayo 2016
> Crónica del Corresponsal – Octubre 2015