Ficha País: Catar

Última actualizacion: 09/08/2016

RESUMEN

HABILITACIÓN PROFESIONAL:

Las actividades relacionadas con la arquitectura se inscriben dentro de la actividad de las ingenierías (en árabe la palabra es muhandis). Cada particular o cada empresa que desarrolle trabajos de ingeniería en Catar debe obtener una licencia del Comité de Ingeniería (Engineering Comittee of the Urban Planning and Building Development).
 

SOCIO LOCAL:

Para poder trabajar en Qatar por cuenta propia se necesita, como en cualquier otro ámbito, de un socio local que contará con una participación mínima en la empresa conjunta que se constituya. Las empresas extranjeras que quieran introducirse en Qatar o crear su propia filial están obligadas por ley a asociarse con un socio local catarí.
 

RECONOCIMIENTO DEL TÍTULO:

Los criterios de convalidación de los arquitectos que trabajan por cuenta ajena son menos restrictivos, sin embargo, sí que se requiere un examen para acreditarse y trabajar con los organismos oficiales.

COLEGIACIÓN OBLIGATORIA:

Todas   las   empresas   que   desarrollen   un   negocio   en   Qatar   deben   estar registradas en el Ministerio de Economía y Comercio. Las actividades relacionadas con la arquitectura se inscriben dentro de la actividad de las ingenierías (muhandis) y se  debe obtener una licencia del Comité de Ingeniería del Ministerio (Engineering Committee). No obstante, cualquier oficina se puede registrar como consultor internacional o como consultor local.

COMPETENCIAS PROFESIONALES:

Los planos entregados para su aprobación a las autoridades municipales deben estar firmados por estudios de arquitectura locales registrados, pero cualquier oficina se puede registrar como consultor internacional o local. Los trabajos de consultoría de ingeniería están relacionados con: Realización de planos arquitectónicos, de planeamiento o de construcción - Realización de planos y diseños - Supervisión de la ejecución - Realización de estudios de viabilidad - Estimación de costes - Control de costes - Gestión de proyectos.

 

ORGANISMO REGULADOR:  

ENGINEERING COMMITTEE - MINISTRY OF MUNICIPALITY AND ENVIRONMENT

Main Building Ministry, Al Cornish Street.
Doha, Catar.  P.O. Box: 22332
Official working hours from 7 AM to 2 PM
Direct Telephone: +974 - 44348070
Telephone: +974 - 44348038
Fax: +974 – 44437993
E-mail: info@mme.gov.qa
Web: http://www.mme.gov.qa/


Ficha de País >

CONDICIONES PROFESIONALES

  • HABILITACIÓN PROFESIONAL

    Fuente: Corresponsal COAM / MME
    Todas   las   empresas   que   desarrollen   un   negocio   en   Qatar   deben   estar registradas en el Ministerio de Economía y Comercio. Las actividades relacionadas con la arquitectura se inscriben dentro de la actividad de las ingenierías (en árabe la palabra “muhandis” se utiliza indistintamente para un arquitecto o para un ingeniero) y ésta está regulada por la Ley nº 19 de 2005. Cada particular o cada empresa que desarrolle trabajos de ingeniería en Qatar debe obtener una licencia del Comité de Ingeniería de la Autoridad General de Urbanismo y Edificación (Engineering Comittee of the Urban Planning and Building Development).

    Cualquier oficina se puede registrar como consultor internacional o como consultor local. Los planos entregados para su aprobación a las autoridades municipales deben estar firmados por estudios de arquitectura locales registrados.

  • OBLIGATORIEDAD DE COLEGIACIÓN

    Fuente: Corresponsal COAM / MME
    Todas   las   empresas   que   desarrollen   un   negocio   en   Qatar   deben   estar registradas en el Ministerio de Economía y Comercio. En el caso de las actividades relacionadas con la arquitectura, éstas se inscriben dentro de la actividad de las ingenierías (en árabe la palabra "muhandis" se utiliza indistintamente) y se  debe obtener una licencia del Comité de Ingeniería (Engineering Committee)

    Los requisitos para obtener una licencia de ingeniería son amplios e incluyen los siguientes:
     
    – Un número mínimo de empleados.
    – Un determinado nivel de cualificación.
    – Años de experiencia.
    – Tamaño del espacio de oficina.
     
    Cualquier oficina se puede registrar como consultor internacional o como consultor local. Los planos entregados para su aprobación a las autoridades municipales deben estar firmados por estudios de arquitectura locales registrados.

  • RECONOCIMIENTO DEL TÍTULO

    Fuente: Corresponsal COAM / Qatar University
    Los criterios de convalidación de los arquitectos que trabajan por cuenta ajena son menos restrictivos, sin embargo sí que requieren un examen para acreditarse y trabajar con los organismos oficiales.
     
    La Qatar University cuenta con un Departamento de Arquitectura y Planeamiento Urbano (DAUP) desde donde se oferece el programa de Bachelor of Architecture (B. Arch), que consiste en un programa profesional de cinco años con un amplio contenido profesional y técnico. Esta universidad se cuenta también con un programa de Master of Urban Planning and Design (MUPD) de dos años y un Ph.D. in Architecture/Urban Planning como parte del programa de doctorado del College of Engineering

     
    El Consejo Supremo de Educación aprueba un listado de Universidades que están reconocidas en el país. De acuerdo con la Qatar University, en el año 2015 las universidades españolas aprobadas eran las siguientes:  

     

    Universitat De Barcelona

    Universitat Autónoma De Barcelona 

    Universidad Autónoma De Madrid 

    Universidad Complutense De Madrid 

    Universidad De Navarra 

    Universitat Pompeu Fabra 

    Universitat Politècnica De Catalunya 

    Universidad Carlos Iii De Madrid

    Politécnica De Madrid 

    10 Universidad Politecnica De Valencia
     
    11 Universidad De Granada 

    12 Universidad De Salamanca 

    13 Universidad De Sevilla 

    14 Universitat De Valencia 

    15 Universidad De Zaragoza 

    16 Universidade De Santiago De Compostela

    17 Universidad De Alcalá
     

     

  • COMPETENCIAS PROFESIONALES del ARQUITECTO y de otros profesionales intervinientes en la obra

    Fuente: Corresponsal COAM / MMU
    Los planos entregados para su aprobación a las autoridades municipales deben estar firmados por estudios de arquitectura locales registrados. Sin embargo, ?cualquier oficina se puede registrar como consultor internacional o como consultor local en el Engineering Comittee del MMU.
     
    Los trabajos de consultoría de ingeniería se definen como aquellos relacionados con:
     
    – Realización de planos arquitectónicos, de planeamiento o de construcción.
    – Realización de planos y diseños.
    – Supervisión de la ejecución.
    – Realización de estudios de viabilidad.
    – Estimación de costes.
    – Control de costes.
    – Gestión de proyectos.

  • NECESIDAD DE SOCIO LOCAL

    Fuente: Corresponsal COAM
    Para poder trabajar en Qatar por cuenta propia se necesita, como en cualquier otro ámbito, de un socio local que contará con una participación mínima en la empresa. El procedimiento para obtener esta licencia y la asociación con el socio local depende en gran medida de las relaciones personales, igual que sucede normalmente en los países del Golfo.

    Las empresas extranjeras que quieran introducirse en Qatar o crear su propia filial están obligadas por ley a asociarse con un socio local catarí que debe poseer al menos  el  51%  de  la  empresa, pero el copropietario  catarí  no  tiene  que  hacer ninguna contribución para la puesta en marcha, financiación, gestión o funcionamiento de la empresa. En principio, un buen socio local proporcionará apoyo  en  relación  a  las  formalidades  legales  y  financieras, por lo tanto  es  muy importante seleccionar un socio local adecuado, porque tendrá plenos poderes para cerrar la empresa, si así lo considera.
     
    Además, las empresas así establecidas tienen la obligación de contratar una determinada cuota de empleados cataríes; no hay que pedir ningún permiso para contratar a un trabajador catarí, mientras que para un extranjero hay que solicitar un permiso al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que concederá dicho permiso siempre que ningún trabajador catarí lo solicite. Finalmente, como es lógico, pagan un impuesto sobre los beneficios, que suele ser del 10% y que puede llegar al 35%, dependiendo de la cifra total.
     
    Como excepción poco frecuente, el Ministerio de Economía y Comercio puede autorizar a determinados inversores extranjeros a poseer más del 49% de una empresa e incluso hasta el 100%, en determinadas circunstancias y en sectores como la agricultura, la industria, la sanidad, el turismo, la educación y el desarrollo de recursos naturales, la energía y la minería.
     

    SISTEMA DE PATRONAZGO: KAFALA

    Hasta hace poco, un empleado para trabajar y para residir en Qatar, debía estar patrocinado por una empresa; es el sistema de patronazgo conocido como Kafala.  El pasado 27 de octubre de 2015, el Emir de Qatar firmó una ley que pone fin, en parte, a este sistema de patronazgo que había puesto a Qatar en el punto de mira de muchas organizaciones defensoras de los derechos humanos.
     
    La promulgación de la nueva Ley 21 de 2015 y su entrada en vigor a partir del 14 de diciembre de 2016 es ya un hecho, aunque la reforma no se pondrá en práctica hasta pasado un año desde la publicación de la ley y aunque el sistema no ha quedado completamente abolido sino que se han eliminado sus aspectos más controvertidos y la utilización del término patrocinador (kafeel). Las principales mejoras que supone para la vida de un trabajador extranjero contratado en Qatar son:

    -Los expatriados que terminen un contrato de duración determinada no necesitarán la aprobación de su “patrocinador” para cambiar de trabajo, pero sí del Ministerio de  Interior (MOI) y del Ministerio de  Trabajo y de Asuntos Sociales (MOLSA). Antes de esta ley, si la empresa (sponsor) rechazaba emitir el correspondiente certificado de no objeción (NOC, No Objection Certificate) para cambiar de trabajo, el trabajador debía esperar dos años sin trabajar antes de cambiarse de empleo en Qatar.

    -Los expatriados que cuenten con un contrato de duración determinada podrán cambiar de trabajo antes de que termine su contrato, siempre que su empleador, el Ministerio de Interior y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales así lo autoricen.

    -Los expatriados que cuenten con un contrato abierto (indefinido), podrán cambiar de empleador pasados 5 años de trabajo y podrán solicitar el cambio de patrocinador en caso de que su patrocinador haya muerto o de que la empresa empleadora haya desaparecido.

    -Los expatriados residentes en Qatar ya no tendrán que pedir directamente permiso a su “patrocinador” (persona que les avala para su residencia en Qatar, normalmente el empleador) para abandonar el país, sino que lo harán solicitándolo tres días laborables antes de la fecha de salida al Ministerio de Interior. El ministerio, a su vez, esperará a la aprobación del patrocinador y, en caso de negativa de éste, permitirá al empleado recurrir ante un comité que examinará el caso en detalle. Aunque la libertad de movimiento sigue estando restringida, esta ley transfiere el control de la salida de los extranjeros a una entidad pública (al igual que sucede con el control de entrada), para evitar así los abusos que se venían produciendo hasta ahora con empleadores sin escrúpulos. En caso de urgencia, además, el ministerio podrá conceder el permiso antes de los tres días laborables establecidos como preaviso.

     

  • RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO. Seguros requeridos

    Fuente: Corresponsal COAM
    Toda oficina de ingeniería está obligada a contar con un seguro de responsabilidad civil profesional (Professional indemnity insurance) y a asegurar todos sus vehículos. Otros seguros no obligatorios pero que cualquier arquitecto prudente debería contratar son:
     
    –      Seguro de responsabilidad civil como empleador.
    –      Seguro de responsabilidad civil a terceros.
    –      Seguro a todo riesgo para contratistas.

  • DOCUMENTACIÓN DE APOYO

    A) NORMATIVAS

    Fuente: Corresponsal COAM / MME

    El Ministry of Municipality & Environment cuenta con un sistema de información online donde es posible consultar la regulación relacionada con el sistema de permisos de construcción -Building Permit System- en Catar

    Los requisitos y licencias que un proyecto requiere dependen de la naturaleza del proyecto y de su localización. En general, los permisos que un proyecto puede necesitar son:

    1.   Permiso urbanístico del municipio/ayuntamiento/autoridad local.
    2.   Aprobación preliminar del ayuntamiento para abrir un expediente.
    3.   Permiso de cumplimiento con la normativa de incendios del Civil Defense Department (CDD), Departamento de protección civil.
    4.   Permiso del departamento de construcción de viales del Urban Planning and Development Authority (UPDA), Autoridad de Urbanismo y Fomento.
    5.  Permiso para el suministro de electricidad y agua de la Qatar General Electricity and Water Corporation (Kahramaa), Empresa general de electricidad y agua de Qatar.
    6.   Autorización del servicio de telecomunicaciones de Qatar Telecom -Ooredoo (QTEL)
    7.   Autorización del departamento de licencias de construcción del Urban Planning and Development Authority (UPDA)
    8.   Licencia de construcción final del municipio.
     
    Y,  una  vez  aprobado  el  proyecto,  para  su  construcción  y  ocupación  es necesario además contar con los siguientes requisitos:
     
    9.   Anuncio público del proyecto de construcción en el Ayuntamiento.
    10. Aprobación de seguridad contra incendios del CDD.
    11. Certificado final de obra del Ayuntamiento.
    12. Registro del edificio en el seguro municipal de proyectos.

    ESTABLECERSE COMO EMPRESA
     
    Dentro del marco general, las diversas fórmulas para establecerse como empresa en Qatar son:
     
    1. Empresa (Company). Es la opción más habitual y obliga a contar con un socio local, con las condiciones anteriormente citadas. Las dos estructuras empresariales más habituales son:

    a)  LLP  (Limited  Liability  Companies)  o  sociedades  de  responsabilidad limitada. Con un capital mínimo de 200.000 QAR  (unos 50.000 euros) tiene que estar participada por un socio catarí en un 51% al menos y el 10% de los beneficios netos de cada año tienen que reinvertirse en la empresa  hasta  que  se  alcancen  unas  reservas  del  50  %  del  capital empresarial.

    b)  Empresas auspiciadas por el Artículo 68. Este es el caso de las empresas que  se  asocian  con  el  gobierno  catarí  o  con  empresas mayoritariamente participadas por el mismo. Están fuera de la ley general de inversión extranjera (Foreign Investment Law) y, aunque es una cuestión negociable, el capital extranjero puede superar el 51%.

    c) Empresas unipersonales (Single shareholder company). El capital social mínimo es también 200.000 QAR y sólo puede ser creada por un extranjero previa aprobación del Ministerio de Economía y Comercio. Está sujeta a las mismas leyes que la LLP.
     

    2. Oficina filial (Branch office). Cuando una empresa extranjera esté desarrollando un contrato específico en Qatar –p.e un proyecto- y el Ministerio de Economía y Comercio considere que el proyecto “es imprescindible para la prestación de un servicio o suministro público” se le permite no tener un socio catarí ni estar participadas por capital catarí. Este estatus se concede temporalmente y siempre asociado al proyecto o contrato que se esté realizando. Las empresas que se adscriben a esta fórmula pagan impuestos a menos que tengan una exención especial. Este es el régimen habitual de las empresas extranjeras de consultoría de ingeniería (y de arquitectura, por extensión) que se rigen por una ley específica (la ley nº 11 de 2001) dentro de este caso general.
     
    3. Agencia comercial (Commercial Agency).  Con  esta  fórmula,  la  empresa extranjera no se establece en Qatar sino que simplemente cuenta con un agente comercial que puede abrir mercado a sus productos y/o servicios. Dichas agencias deben registrarse en el gobierno de Qatar y pagar impuestos por todas las ventas que realicen, incluso aunque no se deban a la intermediación del agente. Todas las agencias están sujetas a la ley catarí y, una vez abiertas, es bastante difícil y caro cerrarlas.
     
    4. Oficina representativa RTO (Representative Office). Esta es la forma de crear un escaparate para una empresa en Qatar. Se puede utilizar para promover una compañía extranjera, introducirse en el mercado, contactar con empresas locales  y conseguir proyectos, pero no para contratar un determinado servicio ni para facturar un trabajo. Los contratos y la facturación que se derive de esta actividad comercial deberán ser ejecutados por una empresa extranjera o por una oficina filial establecida en Qatar conforme al punto 2. La RTO tiene una duración ilimitada y se renueva cada año.
     
     
    – Free Zones: la excepción –
     
    La única excepción a las reglas anteriormente expuestas son las denominadas zonas de libre comercio (Free Zones). En ellas, los titulares de las empresas extranjeras cuentan con las siguientes ventajas:
     
    1. Mantienen el 100% de la titularidad de la empresa.
    2. Pueden  contratar  libremente  a  sus  empleados  expatriados  y patrocinándolos sin intermediario local. No tienen que contratar a un porcentaje determinado de empleados cataríes.
    3. No pagan impuestos de actividad económica (normalmente el 10%), ni pagan impuestos relacionados con los beneficios.
    4. Pueden repatriar beneficios y capital ilimitados.
    5. Pueden importar mercancías y servicios libres de impuestos.
     
    Las “zonas libres” existentes o en desarrollo en Qatar en la actualidad son:
     
    a)  Qatar Science and Technology Park (QSTP).
    En la actualidad existe un parque científico y tecnológico cerca de la ciudad universitaria de Doha -Education City- que tiene el estatus de zona libre. Cuenta con más de 45.000 metros cuadrados y en él se pueden   establecer   empresas   relacionadas   con   la   investigación   y   el   desarrollo científico  y tecnológico  dedicadas  a  campos  como  la  energía,  la  informática, la ingeniería mecánica y eléctrica o la medicina. Esta zona funciona desde 2009 y en ella se sitúan ya más de 20 compañías.
     
    b)   Aeropuerto Internacional Hamad.
    En 2006 se aprobó la creación de una zona libre en las proximidades del aeropuerto internacional Hamad, semejante a la que ya existe en Dubai. En dicha
    zona, cuya finalización estaba prevista para este año 2015, se podrán establecer empresas pequeñas y medianas dedicadas a una gran variedad de actividades, tales como la consultoría financiera, la contabilidad, la auditoría, la abogacía, el turismo, los medios de comunicación, limpieza, plantas desalinadoras o almacén de mercancías. Se  supone  que  una  firma  de  arquitectos  o  una  empresa  dedicada  a  servicios relacionados con la arquitectura y la construcción podrían optar a una plaza en dicha área. Las desventajas de la ubicación en dicha zona serán un precio de alquiler mucho más elevado que el del mercado y la lejanía del centro de Doha, donde los servicios se prestan con mayor facilidad.
     
    c)  QFC. Qatar Financial Centre.
    El Centro financiero de Qatar tiene también el estatus de zona libre y en él pueden desarrollar su actividad instituciones financieras internacionales y compañías multinacionales que pretendan desarrollar negocios de banca internacional, servicios financieros, seguros y sedes corporativas.

     


    B) MODELOS DE CONTRATOS

    Fuente: Corresponsal COAM

    Un contrato de trabajo debe ser un documento escrito (en árabe y en inglés) y debe  estar  autenticado  por  el  Ministerio  de  Trabajo  y  Asuntos  Sociales  de  Qatar (Ministry of Labour and Social Affairs, MOLSA). Los contratos incluyen todos los datos personales relevantes, una descripción detallada de las responsabilidades del puesto, el salario y los beneficios asociados al mismo. Los complementos tales como vivienda, colegios, vuelos, seguros médicos y cualquier otro beneficio deben estar claramente especificados. Deben contemplarse además la fecha de comienzo y la duración del contrato y el método de pago, que puede ser en riyales cataríes (QAR), en dólares o en cualquier otra moneda (1EUR=4,05 QAR aproximadamenta).
     
    Por   ley,   cualquier   empleado   tiene   derecho   a   unas   vacaciones   anuales pagadas  y  a  baja  por  enfermedad  (dos semanas  de  salario  completo  y  cuatro semanas cobrando la mitad del salario), además de a un vuelo de vuelta a su país de origen al finalizar el contrato y una paga extra mensual por cada año de trabajo. Las mujeres que den a luz en Qatar tienen derecho a 50 días de baja por maternidad y a una hora libre cada día durante el primer año desde el nacimiento del bebé. Los padres reciben un permiso retribuido de dos días por el nacimiento de cada hijo. Los empleadores pueden imponer un periodo de prueba, que no puede exceder de los seis meses.
     
    Si con anterioridad a la finalización del contrato o del periodo de aviso mínimo establecido el empleado decide abandonar la empresa, ésta no está obligada a proporcionarle ninguna paga extra ni ningún gasto asociado a la repatriación. Se puede solicitar una copia de la legislación laboral al MOLSA o se puede descargar de la página de la Embajada de Qatar en EE.UU.
     
    A partir del 2 de noviembre de 2015 entró en vigor una ley que obliga a los empleadores a pagar todos los salarios mediante transferencia bancaria mensual o quincenal en moneda catarí. Esta ley pretende acabar con los retrasos y/o pagos fraccionados de los salarios que venían registrándose en muchas compañías del sector privado, especialmente entre los trabajadores de menor cualificación (blue collars) y que dejaban al empleado indefenso y a merced de su empleador y patrocinador. El Banco Nacional de Qatar (QNB, Qatar National Bank) se encargará de regular la implantación de la ley y garantizará a todos los empleados el cobro de sus salarios y el acceso a sus cuentas sin comisiones. Las empresas que vulneren está ley se enfrentarán a multas de hasta 6.000 QAR y a penas de prisión de hasta un mes.
      
    Como consecuencia de este cambio, más de 700.000 trabajadores no cualificados y con bajos salarios -en su mayoría de origen indio y dedicados a la construcción- han pasado, de cobrar en metálico con dificultades y abusos por parte de algunos empleadores, a cobrar mediante transferencia y a contar con cuentas en las entidades bancarias cataríes. Este aluvión de clientes no instruidos ha provocado interminables colas en las sucursales y ha obligado a los bancos a aumentar enormemente sus infraestructuras y cajeros en todo el país.

     


    C) CONVENIOS FISCALES

    Fuente:Corresponsal COAM 
    Desde que el precio del petróleo y del gas empezó a bajar drásticamente hace unos meses, los países socios y vecinos del GCC empezaron a tomar medidas con vistas a paliar los efectos de la disminución de ingresos. El Estado de Qatar, que no había conocido el déficit presupuestario en su historia reciente, ha terminado finalmente por seguir el mismo camino. Los principales cambios que se han introducido o se van a introducir son:
     
    1. Reducir y/o cancelar los subsidios gubernamentales a organizaciones como Qatar Foundation, Museos de Qatar, la televisión semipública Al Jazeera y la compañía aérea Qatar Airways.
     
    2. Crear impuestos que graven la compra o los ingresos, semejantes a los que existen en casi todos los países del mundo. Sorprende pensar que hasta ahora no hayan existido en Qatar.
     
    3. Incrementar los impuestos corporativos a las empresas, que actualmente se sitúan en el 10% de sus beneficios.
     
    4. Cancelar las subvenciones existentes a productos básicos como la comida, el agua, la electricidad y el combustible. El Fondo Monetario Internacional afirmó recientemente en un informe sobre Qatar que bonificar el precio de la gasolina, la electricidad o de otros bienes de consumo no es una buena forma de repartir la riqueza de un país entre sus residentes, porque beneficia desproporcionadamente a los ciudadanos más ricos, que tienen coches y casas más grandes, y que por tanto se benefician más de los subsidios.
     
    5. Reducir puestos de trabajo innecesarios. Desde mediados de noviembre de 2015 y en especial a finales del año, la mayoría de las empresas cataríes, tanto públicas como privadas, han despedido a muchos empleados, sobre todo en sectores directamente relacionados con el gas y el petróleo, pero también en la construcción de autopistas e infraestructuras como el metro (Qatar Rail).
     
    6. Animar y obligar a los cataríes a trabajar en puestos de la empresa privada, donde los salarios no son tan escandalosamente altos y las condiciones laborales más competitivas. En ese sentido, son numerosas las propuestas educativas que el Gobierno intenta introducir entre los jóvenes estudiantes cataríes animándoles a interesarse en sectores como la tecnología y la construcción que hasta ahora eran considerados como demasiado exigentes y poco lucrativos en proporción. Según el propio Emir, esta crisis del precio del petróleo servirá para regenerar el país hacia la austeridad y la precaución, así como para acabar con prácticas y actitudes poco saludables e incluso irresponsables.
     
    7. Reducir el consumo de agua. Qatar cuenta actualmente con la tasa de consumo de agua más alta del mundo, 430 litros diarios por persona. Este dato, que en un país de Europa dotado de grandes recursos hídricos sería ya escandaloso, es particularmente peligroso en un país que carece completamente de agua potable y que depende de las plantas desaladoras para producirla. El Gobierno, a sabiendas del gran coste que cada litro de agua de mar desalinizada le supone, ha puesto en marcha numerosas campañas de concienciación que hacen hincapié en la amenaza que supone para el futuro del país malgastar el agua; y en la cantidad de infraestructuras, parques y edificios que se podrían pagar sólo con cambiar determinados hábitos de consumo. Recientemente,  dicha  campaña  se  ha  intensificado,  recordando  a  los ciudadanos las elevadas multas que tendrán que pagar si se les sorprende malgastando agua (hasta 20.000 QAR, unos 5.000 euros).
     
    8. Reducir el gasto sanitario, especialmente en asuntos de salud relacionados con las enfermedades cardiovasculares y respiratorias asociadas a los fumadores, tanto activos como pasivos. Los musulmanes, que tienen prohibido consumir alcohol por religión y por ley –frecuentemente en Qatar ambas cosas van unidas- son, sin embargo, fumadores en una proporción mucho mayor que en los países occidentales. Conocedor del riesgo que entraña para la salud, el Gobierno de Qatar ha iniciado una campaña publicitaria muy agresiva en prensa, radio y televisión para luchar contra el consumo de tabaco en general y de shisha en particular.
     


    D) SUELDOS Y TARIFAS DE HONORARIOS

    Fuente:Corresponsal COAM 
    En el sector público, la selección se realiza siguiendo un proceso de licitación (tender) que está regulado por la ley pública de licitaciones (Public Tender Law) mientras  que  en  los  proyectos  comerciales  del  sector  privado  la  selección  del arquitecto es habitualmente cuestión de contactos personales, de relaciones preexistentes, de recomendaciones a través de terceros y/o de la reputación local e internacional que se tenga. Al igual que en España, los honorarios de los proyectos para la administración vienen fijados por ley, mientras que los del sector privado están sujetos a negociación.
     
    Los puestos de trabajo como expatriado suelen tener mejores condiciones en cuanto a derechos y complementos que los encontrados en Qatar pero, sin embargo, los salarios locales son mucho más altos que los habituales en el estándar español e incluso europeo -desde 3.000 hasta 10.000 euros netos mensuales-. Y ello se debe en parte a que, si se es residente, no se pagan apenas impuestos. Además, las posibilidades de progresar profesionalmente, son elevadas.
     
    El coste de la vida es similar al de Madrid, exceptuando la vivienda -que es extraordinariamente cara- y el combustible -que es extraordinariamente barato-. Un estudio decente situado en West Bay puede costar 2500 euros al mes y un litro de súper cuesta apenas 1 QAR (0,25 euros).
     
    Normalmente, todos los trabajadores tienen derecho a un mes de vacaciones pagadas, a un vuelo anual de vuelta a casa como mínimo y a un bonus equivalente a una paga mensual por cada año de trabajo. La mayoría de las empresas pagan los costes del desplazamiento (incluyendo vuelos para el trabajador y para su familia) y pagan el visado necesario al entrar (100 QAR, unos 25 euros con el cambio actual).
     
    En Qatar, la jornada laboral habitual en la construcción y en los estudios de arquitectura  (consultants)  se  divide  en  dos  partes:  de  7  de  la  mañana  a 12  del mediodía y de 1 de la tarde a 5 de la tarde. El máximo número de horas semanales de trabajo son 48 y se trabaja de domingo a jueves. Durante el Ramadán (28 días que varían en función del calendario lunar) se trabaja unas 36 horas semanales. Los únicos periodos festivos importantes que se contemplan en el calendario laboral son el Eid Al Fitr (3 días festivos después del Ramadán) y el Eid-Al-Daha (otros tres días festivos, unos 70 días después del Eid-Al-Fitr). Además, el 12 de febrero (Día del deporte) y el 18 de diciembre (Fiesta Nacional de Qatar) son festivos también.
     
     
    El único problema real -y bastante serio- que tiene un empleado es que, para trabajar y, por tanto, para residir en Qatar, debe estar patrocinado por una empresa. Aunque puede que el sistema de patronazgo, conocido como Kafala, cambie en los próximos tiempos (el Ministro de Trabajo de Qatar asegura que hay un 90% de posibilidades de que cambie antes de que acabe este año) lo cierto es que, a día de hoy, es mucho mejor entrar y salir del país cada dos meses que someterse a la Kafala (tal y como se explica en el apartado anterior: Necesidad de socio local)
     


    E) FASES DE PROYECTO

    Fuente:Corresponsal COAM 
    La mayor parte del trabajo de diseño y de proyecto se realiza desde estudios  situados  en  Emiratos  Árabes  Unidos  (Dubai  o  Abu  Dhabi)  o  desde países extranjeros (tanto occidentales como orientales). En consecuencia, la mayor parte del trabajo que hay disponible en Doha está relacionado con la supervisión de obra o con la construcción. Aunque la representación española en ferias y en el sector de la arquitectura es escasa, ciertas oficinas y empresas de fit-out comienzan a interesarse por este mercado, que supera en volumen y dinamismo a Emiratos y que, sin duda, es uno de los más activos del mundo.
     
    La mayoría de los proyectos realizados en Qatar de pequeño y mediano tamaño suelen realizarse siguiendo las siguientes estructuras contractuales:
     
    1. Llave en mano, ya sea Engineer, procure and construct (EPC -Ingeniería, adquisición de materiales y construcción) o Design & Build (D&B – Diseño y construcción). El arquitecto trabaja para la constructora/promotora que engloba todo el proceso.
     
    2.  Sistema tradicional en el que el diseño está prefijado y el cliente realiza la compra de los materiales. El arquitecto trabaja para el cliente hasta una determinada fase.
     
    3. Contrato exclusivamente de construcción. El contratista sólo construye. El arquitecto diseña un proyecto que se entrega al contratista.
     
    En general estos son los tres marcos en los que se inscribe el trabajo de un arquitecto. Sólo en casos de proyectos muy grandes o muy importantes se contemplan estructuras distintas, en las que el arquitecto trabajaría como consultant directamente para un cliente, que no construye y que no adquiere los materiales.

    CONSTRUCTION PERMITS PROCEDURES:
    Fuente: WorldBank – Dealing with Construction Permits

    1- Obtain planning permission 
    Agency: Municipality of Industrial Area 
     
    2- Obtain fire safety clearance from the Civil Defense Department 
    Agency: Civil Defense Department 
     
    3 – Submit documents and obtain preliminary approval (Design Control 1) from the Municipality 
    Agency: Municipality of Industrial Area 
    The documents required to open a file and obtain the preliminary approval (Design Control I) are:
    – Copy of the owner's ID card
    – Owner's letter authorizing the architect
    – Certified copy of the land ownership document
    – Planning permission 
    – Architectural drawings on the building plans, elevation and section
    The municipality reviews the documents and issues the Design Control 1 (DCI) approval.
     
    4 – Obtain clearance from the Road Projects Department, Ashghal (Public Works Authority) 
    Agency: Road Projects Department, Ashghal (Public Works Authority) 
    BuildCo must submit the Design Control I obtained in procedure 2.
     
    5 – Obtain clearance from the Building Permit Department of the Urban Planning and Development Authority 
    Agency: Building Permit Department, Urban Planning and Development Authority 
     
    6 – Obtain final building permit approval (Design Control II) 
    Agency: Municipality of Industrial Area 
    The application is composed of a file showing that land rent payments have been made, the project meets zoning requirements, the Fire Department permits building of the warehouse, and the Building Permit Department states that the project will not affect utilities’ infrastructure. The fees are paid in the MIA for the building permit issuance.
     
    7 – Submit public announcement of construction project at the Municipality 
    Agency: Municipality of Industrial Area 
     
    8 – Obtain final cadastral measurements of the warehouse at the Municipality of Industrial Area 
    Agency: Municipality of Industrial Area
     
    9 – Submit final records of construction project to the Municipality 
    Agency: Municipality of Industrial Area 
     
    10 – Receive final inspection 
    Agency: Municipality of Industrial Area 
     
    11 – Receive fire safety approval from the Civil Defense Department 
    Agency: Civil Defense Department 
     
    12 – Obtain certificate of completion from Municipality 
    Agency: Municipality of Industrial Area 
     
    13 – Obtain water connection 
    Agency: Kahramaa 
     
    14 – Obtain sewage connection 
    Agency: Ashghal 
     
    15 – Register the building at the municipality 
    Agency: Municipality of Industrial Area 

     


    F) INFORME ECONÓMICO, PLANES DE INVERSIÓN

    Fuente: Embassy of Belgium. Economic & Commercial Office

    > BUILDING AND CONSTRUCTION SECTOR IN QATAR
    Embassy of Belgium. Economic & Commercial Office – July 2014. 
    Prepared by Mounif KILANI – Economic & Commercial Counsellor. Kuwait
    Ver documento

    Fuente: Ministerio de Economía

    > INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL
    Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Dubai. Actualizado a abril de 2012
    Ver documento

    NOTA SOBRE LOS FONDOS PARA EL DESARROLLO DE PAÍSES DEL CONSEJO DE COOPERACIÓN DEL GOLFO 
    Hay nuevos actores en el ámbito de la financiación multilateral a los que no se les ha prestado la atención que merecen a pesar de los abundantes recursos que ponen a disposición de países en desarrollo, musulmanes fundamentalmente. En concreto los Fondos de Desarrollo de los países del Golfo. El carácter desligado de estos fondos abre posibilidades interesantes de negocio para las empresas españolas. El objeto de esta nota es presentar sucintamente estos fondos y facilitar a las empresas interesadas tanto la referencia de su actuación y operativa, como identificar la web corporativa de los mismos.
    Ver documento

     


    G) OTROS

    Crónica del Corresponsal – enero 2016

    Crónica del Corresponsal – junio 2015

    Crónica del Corresponsal – octubre 2015

    Ficha país. Qatar 2015
    Las fichas país editadas por ICEX son un instrumento informativo de gran utilidad a la hora de plantearse una primera aproximación a las ventajas, riesgos y oportunidades de inversión o negocio en cada país. Cada ficha, realizada con la colaboración de la correspondiente Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, resume los indicadores básicos del país, desvela cuáles son las principales oportunidades del mercado, y ofrece los datos más recientes de su comercio exterior con el resto del mundo así como de sus relaciones bilaterales con España. Además, la ficha incluye información sobre la evolución del tipo de cambio de la divisa del país, y direcciones de interés.
    Ver documento

    Informe de feria. Project Qatar 2015
    Informe sobre la feria Project Qatar, especializada en el sector de construcción y energía, celebrada en Doha del 4 al 7 de mayo de 2015. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma.
    Ver documento

    Estudio de mercado. El mercado del canal contract en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Qatar 2014
    Estudio sobre el mercado del canal contract en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Qatar (datos 2009 – 2013). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y oportunidades del sector, e incluye información práctica de interés.
    Ver documento

    EL SECTOR INMOBILIARIO
     
    Los inversores extranjeros no pueden invertir en bienes inmuebles. En realidad, un particular extranjero -un simple expatriado- sólo puede ser propietario de inmuebles en tres desarrollos de nueva construcción que se han construido sobre terrenos ganados al mar: The Pearl of Qatar, West Bay Lagoon y Barwas Urjuan en Al Khor, al norte de Doha. De hecho, el nombre árabe de West Bay es Al Dafna que, en árabe, significa literalmente “el relleno”, en alusión a la naturaleza artificial de su suelo. Parece que, desde la creación del Estado de Israel en 1948, en parte facilitada por la previa adquisición en masa de terrenos por los judíos emigrados de todo el mundo, ésta es una obsesión de todos los países árabes y, en especial, de los pequeños países del Golfo Pérsico. En Dubai, los desarrollos inmobiliarios de Marina, The World y las Palm Islands -las famosas islas artificiales con forma de palmera- responden al mismo concepto y a la misma política.
     
    No se puede pensar, por tanto, en un mercado inmobiliario al uso, y menos si se es extranjero.Los cataríes son propietarios de sus viviendas -el Estado les proporciona un terreno y una cantidad en torno a 300.000 euros para construirse una casa al casarse- y el mercado del alquiler fuera de las zonas anteriormente señaladas está en sus manos o en las de empresas cataríes. Por ese motivo y, por el ritmo vertiginoso de crecimiento de la población, los precios del alquiler son muy altos en general  y  más  en  esas  zonas.  De  esta  forma  y,  dado  que  la  mayor  parte  de  la población es extranjera, flotante, no paga apenas impuestos por los rendimientos de su trabajo y envía normalmente dinero al extranjero, la economía de Qatar recibe al menos un retorno sustancioso.
     
    Asimismo, el capital extranjero no puede invertir en los sectores de seguros y en la banca salvo que consiga una autorización del Consejo de Ministros. Por otro lado, aunque el gobierno puede expropiar bienes alegando la pertinencia de la operación para conseguir un bien público y pagando el 100% de su valor, el capital extranjero está totalmente garantizado contra la expropiación.
     

    > DÓNDE BUSCAR TRABAJO
     
    Debido a la gran demanda de profesionales de la construcción que existe en Doha, no debería ser difícil encontrar trabajo, siempre que se domine el inglés. Aunque el 75% de los trabajadores del mercado laboral qatarí son hombres, las mujeres arquitectas occidentales trabajan también como arquitecto, interiorista, design manager y project manager.
     
    La mayor parte de los estudios de arquitectura que diseñan los edificios que se construyen en Qatar (Design consultants) tienen su sede en Emiratos Árabes Unidos (Dubai  o  Abu Dhabi), en otros países árabes de Oriente Medio o en países occidentales u orientales más o menos lejanos. En consecuencia, la mayor parte del trabajo que existe en Qatar como residente está relacionado con la supervisión de obra o con la construcción más que con la realización del proyecto. No obstante, cada vez es mayor el número de estudios internacionales que abren oficina en Doha y, en concreto, según la información de la oficina comercial de la Embajada, tres estudios españoles cuentan con oficina en Doha (Lamela, Reid Feinwick y AH asociados).
     
    La primera opción y la más ventajosa para encontrar trabajo en Qatar es aceptando alguna de las oportunidades que surjan como expatriado en la propia empresa en la que se esté trabajando en España o en cualquier otro país occidental. Si no se tiene trabajo y se pretende venir a Qatar a buscarlo, algunas páginas web de búsqueda de empleo en la región del Golfo son:
    –   Bayt.com
    –   Gulftalent.com
    –   Monstergulf.com
    –   Naukrigulf.com
     
    Además, a través de linkedin y en general de internet, es fácil entrar en contacto con agencias de recursos humanos especializadas en el sector de la construcción y de la arquitectura, que suelen tener su base en Dubai o en Abu Dhabi, como:
    –   Michael Page. michaelpage.ae
    –   BWP LLC. bwpltd.com
     
    Si se está ya en Qatar es posible registrarse en una agencia local y buscar empleo a través de los periódicos Gulf Times o The Peninsula.
     
     
    > RAMADÁN, MES SANTO
     
    Como en toda sociedad mayoritariamente musulmana y, especialmente en Qatar, el noveno mes del calendario musulmán, conocido como Ramadán, es todo un acontecimiento en la vida del país. Este año 2015 el Ramadán comenzó el 18 de junio y durará aproximadamente 30 días, dependiendo del ciclo lunar.
     
    Durante el Ramadán, los musulmanes se abstienen de comer, beber y practicar relaciones sexuales durante el día. El horario laboral se reduce a 6 horas (de 8:00 a 14:00, por ejemplo) y todos los establecimientos relacionados con la restauración y la alimentación permanecen cerrados durante las horas de luz. Los centros comerciales y los restaurantes suelen abrir a partir de las 19:30 hasta la 1:00 o las 2:00 de la mañana. En la práctica, supone una reducción de la actividad laboral y un cambio drástico en la rutina diaria. Aunque, en privado, es posible comer y beber, no es extraño que cualquier guardia o autoridad competente te llame la atención si te ve beber o comer en público. El tráfico se reduce significativamente y es preciso tener siempre en cuenta
    que no podremos comprar agua ni comida durante las horas diurnas. El Ramadán es, además, una época familiar de reflexión y de acercamiento a los demás, semejante a la Navidad cristiana en ese y en otros aspectos, como el incremento del consumo.

    El fin del Ramadán da paso al Eid-Al-Fitr, fiesta que se prolonga durante tres días y que constituye uno de los escasos periodos festivos en el calendario laboral de Qatar. Las festividades del Eid al-Fitr, normalmente son durante tres días (los tres primeros del siguiente mes, el Shawwal). En el sector público los días festivos se prolongan algo más.
     
    Los musulmanes celebran esta fiesta estrenando ropa nueva. Los hombres usan vestimenta blanca, como símbolo de pureza (las mujeres siempre van de negro…). Durante el primer día, los creyentes visitan las casas de sus familiares y comen platos especiales cocinados para esta ocasión. Es tradición que los niños reciban regalos, gratificaciones y dulces de parte de sus seres queridos.

     

  • DIRECCIONES DE INTERÉS

     

    ORGANISMO REGULADOR 

     

    ENGINEERING COMMITTEE – MINISTRY OF MUNICIPALITY AND ENVIRONMENT

    Main Building Ministry, Al Cornish Street.
    Doha, Catar.  P.O. Box: 22332
    Official working hours from 7 AM to 2 PM

    Direct Telephone: +974 – 44348070
    Telephone: +974 – 44348038
    Fax: +974 – 44437993

    E-mail: info@mme.gov.qa
    Web: http://www.mme.gov.qa/

     


    EMBAJADAS Y CONSULADOS

    EMBAJADA DEL ESTADO DE CATAR EN ESPAÑA

    Paseo de la Castellana 15, 5º planta. 28046 Madrid
    Tlf: +34 913 106 926
    Fax: +34 913 104 851
    email:info@qatarembassy.es
    web: http://www.qatarembassy.es/

    EMBAJADA DE ESPAÑA EN CATAR

    Lusail Street (Al- Isteqlal Aven), West Bay, Doha. 
    P.O.Box. 24616. Doha.
    Teléfono: 4483 89 86 / 84 72 
    Fax: 4483 58 87.
    Teléfono de emergencia consular:  (00 974) 5586 24 11
    E-mail: Emb.Doha@maec.es
    Web: www.exteriores.gob.es/Embajadas/DOHA/es/Embajada/Paginas/inicio.aspx

     

COMPARTIR