Ficha País: Brasil

Última actualizacion: 20/06/2016

RESUMEN

HABILITACIÓN PROFESIONAL: 

Para poder habilitarse profesionalmente es necesario cumplir los siguiente requisitos:
-    Tener visado Permanente. 
-    Convalidar el título en una universidad pública, que son las llamadas Universidades Federais , y registrarse a continuación en el CAU

SOCIO LOCAL: 

Opcional, no es obligatorio pero depdendiendo del tipo de proyecto puede ser aconsejable ponerse de acuerdo con un arquitecto local.

RECONOCIMIENTO DEL TÍTULO: 

Según la Lei Brasileira número 9.394/96, en su articuloo 48 § 2o, la ‘revalidación’(homologación) de una titulación universitaria solo lo puede realizar una universidad pública.  Es necesario informarse de cuáles son las universidades de la zona dónde se quiere trabajar y ponerse en contacto con ellos, porque los procedimientos pueden variar.

COLEGIACIÓN OBLIGATORIA: 

Para poder ejercer la profesión es necesario tener el número del CAU después de completar todo el proceso de hablitación y reconocimiento del título.

COMPETENCIAS PROFESIONALES: 

Scope of practice: design of buildings, design of structures, design of installations, feasibility studies, drafting of technical documentation related to the design, control of construction costs, supervision and co-ordination of the construction/completion of the specified projects, urban planning and development, territorial planning and development, landscape design, supervision and co-ordination of the carrying out of the projects, design of interiors, furnishings, fittings and objects,  consulting and technical expertise, conservation.
 

ORGANISMO REGULADOR: 

CAU/BR - CONSELHO DE ARQUITETURA E URBANISMO DO BRASIL

Setor Comercial Sul (SCS), Quadra 02, Bloco “C”, Ed. Serra Dourada, Salas 401/409 – Asa Sul
CEP: 70.300-902, Brasília/DF 
Telefone: (61) 3204-9500
web: www.caubr.gov.br

O Conselho de Arquitetura e Urbanismo do Brasil – CAU/BR e os Conselhos de Arquitetura e Urbanismo dos Estados e do Distrito Federal – CAU/UF foram criados com a Lei nº 12.378 de 31 de dezembro de 2010, que regulamenta o exercício da Arquitetura e Urbanismo no país.



Ficha de País >

CONDICIONES PROFESIONALES

  • HABILITACIÓN PROFESIONAL

    FUENTE Reglamento Ejercicio de la Arquitectura

    Para poder habilitarse profesionalmente es necesario cumplir los siguiente requisitos:
    – Tener visado Permanente.
    – Convalidar el título en una universidad pública, que son las llamadas Universidades Federais
     
    El hecho de pasar los exámenes no es garantía de obtener el CAU. Existen algunas trabas. 
    Una vez obtenido el CAU ya se pueden firmar proyectos con un número del CAU y con ART (Certificaciones de Responsabilidades técnica) para tener ACERVO TECNICO. Sirve como demostración de los trabajos realizados. 

     

  • OBLIGATORIEDAD DE COLEGIACIÓN

    Fuente: Corresponsal del COAM

    Si. Para poder ejercer la profesión es necesario tener el número del CAU después de todo el proceso anterior.

    Requisitos para colegiarse:

    Fuente: LEI Nº 12.378, DE 31 DE DEZEMBRO DE 2010.

    Registro do arquiteto e urbanista no Conselho 

    Art. 5. Para uso do título de arquiteto e urbanista e para o exercício das atividades profissionais privativas correspondentes, é obrigatório o registro do profissional no CAU do Estado ou do Distrito Federal. 
    Parágrafo único.  O registro habilita o profissional a atuar em todo o território nacional. 

    Art. 6  São requisitos para o registro: 
    I – capacidade civil; e 
    II – diploma de graduação em arquitetura e urbanismo, obtido em instituição de ensino superior oficialmente reconhecida pelo poder público. 

    § 1o  Poderão obter registro no CAU dos Estados e do Distrito Federal os portadores de diploma de graduação em Arquitetura e Urbanismo ou de diploma de arquiteto ou arquiteto e urbanista, obtido em instituição estrangeira de ensino superior reconhecida no respectivo país e devidamente revalidado por instituição nacional credenciada. 

    § 2o  Cumpridos os requisitos previstos nos incisos I e II do caput, poderão obter registro no CAU dos Estados ou do Distrito Federal, em caráter excepcional e por tempo determinado, profissionais estrangeiros sem domicílio no País. 

    § 3o  A concessão do registro de que trata o § 2o é condicionada à efetiva participação de arquiteto e urbanista ou sociedade de arquitetos, com registro no CAU Estadual ou no Distrito Federal e com domicílio no País, no acompanhamento em todas as fases das atividades a serem desenvolvidas pelos profissionais estrangeiros. 

    Fuente: CONSELHO DE ARQUITETURA E URBANISMO DE PERALBA
    (Ejemplo ciudad de Peralba)

    Realizar el procedimiento de inscripción de: + caupb.org.br 

    A través de los formularios online que a su vez solicitan la siguiente información:

    Documentos pessoais (capacidade civil) em arquivos digitais: 

    1. Carteira de Identidade (RG) frente e verso; 
    2. Cartão do CPF frente e verso (dispensado se o número constar no RG); 
    3. Cópia da Portaria de reconhecimento do curso e posteriores portarias de renovacao de reconhecimento emitidas pelo Ministério da Educação ou Secretarias Estaduais de Educaç?o. (Fundamentacao legal: Lei Federal 12.378/10, artigo 6.); 
    4. Comprovante de quitação com o Serviço Militar; 
    5. Comprovante de residência (água, luz ou telefone);

     
    Documentos escolares: 
    1. Histórico escolar do 3º grau; 
    2. Diploma ou certificado de conclusão do curso de Graduação em Arquitetura e Urbanismo (Obs 1); 
    3. Cópia da Portaria de reconhecimento do curso emitida pelo Ministério da Educação ou documento equivalente. 

    Observação: 
    a) O Diploma de conclusão do curso de Arquitetura e Urbanismo torna o registro definitivo. 
    b) O Certificado de conclusão do curso de Arquitetura e Urbanismo torna o registro provisório

  • RECONOCIMIENTO DEL TÍTULO

    FUENTE : Corresponsal COAM
    Blog de Juan Padro: http://juanpadro.wordpress.com/

     
    Según la Lei Brasileira número 9.394/96, en su articuloo 48 § 2o, la ‘revalidación’(homologación) de una titulación universitaria solo lo puede realizar una universidad pública.
     
    Es necesario informarse de cuáles son las universidades de la zona dónde se quiere trabajar y ponerse en contacto con ellos, porque los procedimientos pueden variar ligeramente. No obstante se va a requerir la siguiente documentación siempre autentificada por las autoridades consulares brasileñas:

    · Fotocopia autenticada del Diploma por el Consulado Brasileiro;
    · Fotocopia autenticada del certificado de nacimiento y matrimonio (si lo hubiera)
    · Histórico Escolar del curso superior, notas, carga horaria y duración del curso;
    · Programas y disciplinas que componen el currículo del curso;
    · Pagar la tasa de recogida del expediente: R$ 120,00 reales.
     
    La autenticación en consulado es un proceso largo, primero se deben legalizar los documentos en España, en la entidad que emitió el certificado (si fuese una entidad pública) o notario (si fuese privado) y después hay que legalizar en el ministerio de exteriores. Con los dos pasos cumplimentados se solicitar la legalización consular.
     
    En posesión de toda la documentación se da entrada al Departamento de Administração Escolar – DAE, que redirigirá o referido proceso a la Coordenadoria do Curso de Arquitetura, Urbanismo o Ingeniería, que reenviará para la Comissão de Revalidação de Diploma Estrangeiro.

    Normas del Colegiado para Revalidación de Diploma Extranjero
     
    IMPORTANTE: Para conseguir la homologación del título se deben cursar “complementos”

    La Resolución n – CES/CNE de 28 de enero de 2002 que establece normas para a revalidación de diploma extranjero, dice: Cuando la comparación de los títulos y los resultados de los exámenes y demás pruebas, demuestren que el candidato no cumple con los requisitos mínimos establecidos en Brasil para ejercer la profesión, deberá realizar estudios complementarios que completen la formación mínima requerida. Éstos pueden obtenerse por las siguientes vías:

    1. La forma de estos complementos serán acordadas entre interesado y el profesor de las diferentes áreas.

    2. El candidato a revalida, de acuerdo con ese profesor podrá elegir alguna de las opciones abajo:

        1ª Opción:
    Cursar la disciplina con calidad de  alumno especial (Con derecho a certificado que indica la frecuencia de asistencia y las cualificaciones). En algunos casos el candidato puede solicitar la matricula directa al profesor, dispensándole este de la asistencia regular a las clases. En este caso el profesor responsable deberá enviar regularmente dichos certificados a la Coordinadora del Curso.

        2ª Opción:
    Realizar un trabajo sobre la materia. La nota del trabajo será enviada a la Coordinadora del Curso para incluirlo en el expediente.

        3ª Opción:
    Realizar un examen sobre la materia. La nota del examen será enviada a la Coordinadora del Curso para incluirlo en el expediente.

    Lógicamente, cuantos más complementos se necesitan, más tiempo demorará la homologación. Si el título fue obtenido en Portugal, el proceso es más rápido y fácil.
     

  • COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ARQUITECTO Y DE OTROS PROFESIONALES INTERVINIENTES EN LA OBRA

    Fuente: Informe del ICEX
     
    La arquitectura y urbanismo y la ingeniería civil son profesiones que intervienen en el entorno de la construcción. El arquitecto diseña y organiza los espacios internos y externos de acuerdo con criterios de estética, confort y funcionalidad. El ingeniero civil proyecta y ejecuta las obras. Ambos trabajan en la construcción de edificios, pero el arquitecto tiene derechos exclusivos para trabajar en la planificación urbana y regional, los monumentos y el patrimonio cultural, mientras que el ingeniero tiene a las obras relacionadas con la infraestructura (carreteras, puentes, puertos, etc). 

    Las actividades en las cuales el arquitecto está habilitado a trabajar, en Brasil, están reguladas por la Ley federal nº 5.194, de 1966 y por la Resolución nº 218, de 1973. El arquitecto y el urbanista pueden ejecutar las siguientes actividades relativas a edificaciones, conjuntos arquitectónicos y monumentos, arquitectura paisajística y de interiores, planeamiento físico, local, urbano y territorial, y los servicios afines, correlatos:
     
    El sector de arquitectura en Brasil ha sido dependiente del sistema Confea/Crea – Confederación Nacional de Ingeniería y Arquitectura desde 1933, con lo cual, durante ese periodo la clase de profesionales de nuestro sector se ha visto muy perjudicada por no tener su propio Consejo que deliberase toda la normativa y defendiese los derechos de esa clase profesional.

    El 21 de noviembre del 2010 el Congreso Nacional del Gobierno brasileño finalmente aprobó la creación del CAU – Consejo de Arquitectura e Urbanismo, que separa la categoría profesional de Arquitectos del sistema Confea/Crea – Confederación Nacional de Ingeniería y Arquitectura, a la cual estaban subordinados todos los arquitectos en Brasil.

    El Consejo de Arquitectura está formado por las cinco entidades más importantes del sector IAB – Instituto de Arquitectos do Brasil, FNA – Federación Nacional de los Arquitectos Urbanistas, ABEA – Asociación Brasileña de la Enseñanza de Arquitectura y Urbanismo, ABAP – Asociación Brasileña de los Arquitectos Paisajistas y la ASBEA – Asociación Brasileña de las Oficinas de Arquitectura, que en un primero momento se unieran y fundaron el Colegio Brasileño de Arquitectos en 1998.

    El CAU dispone que entre las principales funciones de un arquitecto está la dirección de obras y la elaboración de presupuesto, sea en el campo de la arquitectura de interior o del planeamiento urbano. Para poder ejercer la profesión, el arquitecto y urbanista deberá haberse registrado en la CAU de su Estado. Ese registro permitirá su actuación en todo el país, así como en  todas las empresas del sector.

    Fuente: CAU/BR  + caupb.org.br

    Las actividades y atribuciones profesionales del arquitecto y urbanista quedan recogidas en la resolución n 21 de 5 de Abril de 2012 del Consejo de Arquitectura y Urbanismo de Brasil (CAU/BR).
    Ver enlace >
     
    Las atribuciones privativas de arquitectos y urbanistas quedan recogidas en la resolución n 51 de 12 de Julio de 2013 del Consejo de Arquitectura y Urbanismo de Brasil (CAU/BR).
    Ver enlace >
     

    Fuente UIA-ARCHITECTES

    De acuerdo con la UIA, el arquitecto comparte competencias con:

    ENGENHERO CIVIL. Design and Construction of Buildings
    ENGENHERO AGRONOMO. Landscaping

     

  • NECESIDAD DE SOCIO LOCAL

    No es obligatorio.

    FUENTE Informe del ICEX

    Dependiendo del tipo del proyecto, puede ser complicado homologar el título, por lo que es aconsejable ponerse de acuerdo con un arquitecto local, que lleve el Proyecto de Obra. Para poder ejercer la profesión, el arquitecto y urbanista deberá haberse registrado en la CAU del Estado de destino. Ese registro permitirá su actuación en todo el país, así como en todas las empresas del sector.

  • RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO. SEGUROS REQUERIDOS

    Fuente: LEY 5194/66 REGULA EXERCICIO PROFISSIONAL DE ENGENHARIA, DA ARQUITETURA E DA AGRONOMIA.

    CAPÍTULO II
    Da Responsabilidade e Autoria

    Art. 17 – Os direitos de autoria de um plano ou projeto de Engenharia, Arquitetura ou Agronomia, respeitadas as relações contratuais expressas entre o autor e outros interessados, são do profissional que os elaborar.
    Parágrafo único – Cabem ao profissional que os tenha elaborado os prêmios ou distinções honoríficas concedidas a projetos, planos, obras ou serviços técnicos.

    Art. 18 – As alterações do projeto ou plano original só poderão ser feitas pelo profissional que o tenha elaborado.
    Parágrafo único – Estando impedido ou recusando-se o autor do projeto ou plano original a prestar sua colaboração profissional, comprovada a solicitação, as alterações ou modificações deles poderão ser feitas por outro profissional habilitado, a quem caberá a responsabilidade pelo projeto ou plano modificado.

    Art. 19 – Quando a concepção geral que caracteriza um plano ou projeto for elaborada em conjunto por profissionais legalmente habilitados, todos serão considerados coautores do projeto, com os direitos e deveres correspondentes.

    Art. 20 – Os profissionais ou organizações de técnicos especializados que colaborarem numa parte do projeto deverão ser mencionados explicitamente como autores da parte que lhes tiver sido confiada, tornando-se mister que todos os documentos, como plantas, desenhos, cálculos, pareceres, relatórios, análises, normas, especificações e outros documentos relativos ao projeto sejam por eles assinados.
    Parágrafo único – A responsabilidade técnica pela ampliação, prosseguimento ou conclusão de qualquer empreendimento de engenharia, arquitetura ou agronomia caberá ao profissional ou entidade registrada que aceitar esse encargo, sendo-lhe, também, atribuída a responsabilidade das obras, devendo o Conselho Federal adotar resolução quanto às responsabilidades das partes já executadas ou concluídas por outros profissionais.

    Art. 21 – Sempre que o autor do projeto convocar, para o desempenho do seu encargo, o concurso de profissionais da organização de profissionais especializados e legalmente habilitados, serão estes havidos como co-responsáveis na parte que lhes diga respeito.

    Art. 22 – Ao autor do projeto ou aos seus prepostos é assegurado o direito de acompanhar a execução da obra, de modo a garantir a sua realização, de acordo com as condições, especificações e demais pormenores técnicos nele estabelecidos.
    Parágrafo único – Terão o direito assegurado neste Artigo, o autor do projeto, na parte que lhe diga respeito, os profissionais especializados que participarem, como co-responsáveis, na sua elaboração.

    Art. 23 – Os Conselhos Regionais criarão registros de autoria de planos e projetos, para salvaguarda dos direitos autorais dos profissionais que o desejarem.
     
    Fuente: Informe del ICEX
     
    La profesión de arquitecto en Brasil está regulada por la Ley Federal de 24 de diciembre de 1966, 5194. Según esta ley, la profesión está reservada a aquellos que se han graduado de Universidad o Graduado Escuela oficial o reconocida por el estado y los extranjeros o brasileños formados en el extranjero, cuyo diploma es revalidado y registrado en Brasil. Por orden judicial, los profesionales formación en las escuelas de arquitectura y Urbanismo tiene derecho al título del mismo nombre. La profesión está regulada para ofrecer garantías a la sociedad que sólo personas llevará a cabo las actividades previstas en la ley.
     
    Aquellos que se dedican a actividades reservadas a estos profesionales, sin el entrenamiento y formación adecuada y el correcto registro, realizan ilegalmente la profesión. Es una profesión vinculada al sistema CONFEA – CREA, que es, entre otras cosas:
     
    a) la verificación y supervisión del ejercicio y las actividades de la profesión;
    b) el registro y el expedidor de la cartera de profesional;
    c) el juez para las infracciones al Código de Ética.
     
    Para ello, el profesional está obligado a pagar las cuotas de afiliación y estará sujeto de la ART- Anotación de Responsabilidad Técnica por todo contrato escrito o verbal, para la ejecución de obras, proyectos o prestación de cualquier servicio profesional relacionado con la arquitectura, para el desempeño de cargos y funciones, público o privada.

     

  • DOCUMENTACIÓN DE APOYO

    a) Normativa

    Leyes que regulan el ejercicio profesional del arquitecto y urbanista.
    Fuente: Corresponsal COAM

    Las leyes que regulan el ejercicio de la profesión en Brasil son las siguientes:

    LEI Nº 5.194, DE 24 DEZ 1966 que Regula o exercício das profissões de Engenheiro, Arquiteto e EngenheiroAgrônomo, e dá outras providências.
       Fuente: http://normativos.confea.org.br/downloads/5194-66.pdf

    LEI Nº 12.378, DE 31 DE DEZEMBRO DE 2010. Que Regulamenta o exercício da Arquitetura e Urbanismo; cria o Conselho de Arquitetura e Urbanismo do Brasil – CAU/BR e os Conselhos de Arquitetura e Urbanismo dos Estados e do Distrito Federal – CAUs; e dá outras providências.
       Fuente: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007-2010/2010/lei/L12378.htm

    RESOLUÇÃO N° 22, DE 4 DE MAIO DE 2012 Dispõe sobre a fiscalização do exercício profissional da Arquitetura e Urbanismo, os procedimentos para formalização, instrução e julgamento de processos por infração à legislação e a aplicação de penalidades, e dá outras providências.
       Fuente: http://www.caubr.gov.br/wp-content/uploads/anexos/resolucao/RES-22-2012-PROFISSAO-FISCALIZACAO.pdf

    Otros:

    Reglamento Ejercicio de la Arquitectura

    RegistroCAUBrasil

    Nota Sectorial  – Ingeniería y Construcción Civil

    Normativa:

    Brasil tiene sus propias normas de diseño que generalmente siguen las prácticas internacionales, estas normas están desarrolladas por la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas), la Asociación Brasileña de Normas técnicas. Los Códigos de vivienda se desarrollan, ya sea por Municipios o el gobierno estatal. Las normas técnicas son de carácter nacional y deben ser aplicadas por todos los arquitectos e ingenieros, la ordenanza de edificación se desarrolla básicamente en los municipios. Los códigos de construcción se refieren a las Normas técnicas en la aplicación de sistemas constructivos y materiales como; hormigón, acero, mampostería y madera para la construcción, protección contra incendios, conservación de energía, la iluminación y otros temas. Por lo general no se considera Brasil como Zona Sísmica.
     
    Los códigos de construcción se aplican a través de cualquiera de las leyes municipales o estatales, se pueden aplicar normativas extrajeras si no existen nomativas brasileñas. Brasil tiene un consejo de edificación sostenible council que se informa de que la promoción de la certificación LEED, con la excepción de la utilización de maderas duras brasileñas que se regula. En cualquier caso hay un interés por la construcción sostenible.
     
    Fuente: SEHAB

    Las solicitudes de permisos de construcción

    Proyectos de Obras Pequeñas: Las solicitudes de permiso de construcción (Alvarado de execução da obra) para las pequeñas construcciones se realizan en la Secretaria Municipal de Vivienda (Secretaria Municipal de Habitação – SEHAB) en el Ayuntamiento (Prefeitura o subprefeitura) más cercano a donde el trabajo de construcción es tomar su lugar.
    Ex. Cada distrito de São Paulo tiene su propio subprefeitura.

    Proyectos de Grandes Obras: Aplicaciones de las licencias de construcción de edificaciones medianas y grandes se realizan en el Departamento de Permisos de Construcción (Departamento de Aprovação de Edificações – APROV) del SEHAB.
    Para encontrar un subprefeitura local en São Paulo: (http://www.prefeitura.sp.gov.br/cidade/secretarias/habitacao/plantas_on_line/)
    SEHAB (en portugués)
    En: Rus São Bento 405, São Paulo           Tel: (11) 3397 3400
     
    Con el fin de obtener un permiso de construcción, todos los proyectos (incluidos proyectos de vivienda y otros proyectos pequeños) deben tener un director de proyecto (Autor do Projeto) y un director técnico (Responsável Técnico). Estos pueden ser un arquitecto o un ingeniero registrado registrada, y el mismo profesional puede cubrir ambos roles.

    La cantidad de tiempo que se tarda en obtener un permiso de construcción depende de varios factores, incluyendo el tamaño del proyecto y el número de solicitudes enviadas a las autoridades para obtener información adicional o faltante.

    Documentos necesarios:

    Antes de comenzar un proyecto de construcción, la documentación del edificio se debe comprobar que estar en orden. En la mayoría de los casos, el Ayuntamiento requiere un documento de propiedad – Los hechos del título (Titulo de Propriedade) – bajo el nombre de la persona que quiere construir o renovar su inscripción en el Registro de la Propiedad (Cartório de Registro de Imóveis).

    Sólo en los casos siguientes será una persona dispensar de escritura de la propiedad:
    .-Para proyectos residenciales unifamiliares, si el sitio tiene una superficie inferior a 400 m²
    .-Para los servicios que no contienen ninguna modificación de la envolvente del edificio (Comunicação de Serviços ou Ocorrências)
    .-Si se requiere un Índice técnico (Ficha Técnica). El Índice técnico es un documento en el que un propietario puede solicitar al SEHAB. Contiene información sobre la trama, tales como la zonificación, la mejora pública o planes para su área
    .-Si la Orientación de Proyectos (Diretrizes hacer Projeto) son obligatorios. Se trata de un análisis preliminar del proyecto realizada por el SEHAB que el dueño de la propiedad puede requerir para desarrollos grandes terratenientes. En este análisis, se comprueban las condiciones del plan de sitio, además del corte de la tierra y el relleno, la construcción de masa, las tasas urbanas, zonas urbanizadas, el acceso y el número de unidades de estacionamiento

    Cómo presentar el proyecto de construcción o renovación:

    El proyecto se debe presentar la siguiente información y material gráfico (preparado por un profesional autorizado) debe incluir como mínimo:
    .-Título del bloque siguiendo el estándar de la ciudad
    .-Mapa de situación
    .-Planos de todas las plantas y ático
    .-Secciones (al menos una transversal y una longitudinal)
    .-Alzados
    .-Detalles arquitectónicos (considerados necesarios para comprender el proyecto). Estos incluyen aumentos de una pieza en particular del proyecto
    .-Cuadro de Superficies detallado por piso, que muestra las áreas contados y no contados (áreas computadas e não áreas computadas) con fines de zonificación

    La escala debería, preferiblemente, ser 1:100.

    También, envíe:
    .-Plano Topográfico Parcela (presentado por separado de materiales gráficos enumerados anteriormente) con el área del sitio exacto
    Nota: Las variaciones de más de cinco por ciento entre la escritura (el cambio de contratos) y el área de la encuesta de la tierra no son aceptables. Si se produce esta diferencia, será necesaria la presentación de los nuevos Títulos de propiedad
    .-Memoria de Cálculo de Áreas de Proyecto (Memória de Cálculo de áreas), presentado por separado de materiales gráficos enumerados anteriormente y firmado por el arquitecto. Esto es necesario para calcular las áreas debido a la complejidad de algunos proyectos
    Nota: Todos los materiales anteriores se deben doblar y presentados en un formato A4.
     
    Si es necesario cortar o trasplantar cualquier árbol lo siguiente debe ser presentado (de acuerdo con la ley Portaria 68/99/SVMA / DEPAVE del Departamento de Parques y Áreas Verdes):
    .-Plano de parcela, topográfico y entorno, con el área del sitio exacto y los edificios existentes en la zona
    .-Plano de especies arbóreas, para todos los árboles con un diámetro mayor de 0,05 metros de un tamaño regulado (diametro da Altura hacer peito – DAP)
    .-Numeración de los árboles (en el plan y en el sitio, con un sistema de señalización pequeño)
    .-El gráfico muestra la ubicación de todos los árboles
    .-Proyección de sombras del edificio sobre los arboles, a la misma escala que el plano de parcela.

    Normativa Técnica Calidad edificación y otras:

    Asociación Brasileña de Normas Técnicas – http://www.abnt.org.br/
    União Federal – www.planejamento.gov.br
    Bahia – www.sefaz.ba.gov.br/administracao/ppp
    Ceará – www.seplag.ce.gov.br
    Espírito Santo – www.ppp.es.gov.br
    Minas Gerais – www.ppp.mg.gov.br
    São Paulo – www.planejamento.sp.gov.br
    Sergipe – www.ppp.se.gov.br
    Banco Mundial: http://data.worldbank.org/country/brazil/portuguese
    UN Development Business: www.devbusiness.com
    Vivienda social: http://www.minhacasaminhavida.gov.br/
    Página web del banco “Caixa Económica Federal”, banco encargado de la ejecución del proyecto de vivienda social: http://www1.caixa.gov.br/gov/gov_social/municipal/programas_habitacao/pmcmv/index.asp

     


    B) MODELOS DE CONTRATOS

    – Modelo de contrato de la Administración Pública

    Fuente: Federaçao Nacional Dos Arquitetos e Urbanistas

    Siguen el modelo en cada caso del Órgano Contratante, bien sea por Licitación o Concurso. 
     

    – Modelo de contrato de Empresa Privada

    > Ver Contrato para prestación de servicios de Arquitectura

     


    c) Convenios fiscales

    FUENTE Convenio Doble Imposición entre Brasil y España

    Esquema Tributario
    IRPJ – Impuesto Renta Persona Jurídica 15% Sobre el beneficio real 10% Adicional sobre aquella cuantía que exceda de R$ 20.000 mensuales.
    CSL – Contribución Social sobre el Lucro Líquido 9% sobre el beneficio líquido ajustado (no deducible)
    COFINS – Contribución para la Financiación de la Seguridad Social 3% sobre la facturación (deducible)
    PIS/PASEP– Programa de Integración Social y de Formación del Patrimonio del Servidor Público 1,65% o 0,65% sobre la facturación (deducible)
    Impuesto de la Renta en la Fuente 15% o 25% dependiendo de la naturaleza, obre los rendimientos y ganancias de capital de no residentes de fuentes pagadoras brasileñas
     
    Legislación Laboral – Aspectos Generales
    La legislación laboral brasileña define al trabajador como la persona que presta servicios de manera regular a un empleador bajo la dirección de éste, a cambio de un salario. Nótese que la subordinación es el requisito esencial para caracterizar al empleado, y consecuentemente, del vínculo laboral.
     
    El trabajador independiente es el que presta servicios de forma autónoma, en lo que se refiere a las condiciones y ejecución del trabajo. Actúa por sí mismo y desarrolla su propio negocio como si fuera su propio patrón, determina sus propias actividades y no acepta órdenes por no estar sujeto a la subordinación.
     
    Según la legislación laboral, el empleador es la empresa, individual o colectiva, que, asumiendo los riesgos de la actividad económica, contrata, paga, y dirige la prestación de servicios personales.
     
    Impuestos a la repatriación de beneficios en Brasil (y en España)
     
    Remesas y reinversión de beneficios: Las empresas radicadas en Brasil tributan básicamente por dos grandes conceptos: Impuesto sobre la Renta, y Contribución Social sobre el Beneficio. Una vez liquidados estos impuestos, la empresa podrá optar por reinvertir sus beneficios o por su distribución, sin que de ninguna de estas opciones resulte ninguna nueva tributación. En ambos casos será necesario proceder a la actualización de los datos en el Banco Central a través del Registro Declaratorio Electrónico.
     
    Repatriación: El capital extranjero registrado en el Banco Central de Brasil podrá ser repatriado en cualquier momento a su país de origen, sin necesidad de autorización previa, siempre y cuando se compruebe que efectivamente consta el registro de la inversión y no se ha producido una reducción de la inversión. Los retornos de capital en montante superior al registrado en el Banco Central serán considerados plusvalías del inversor extranjero, estando así sujetos a retención del impuesto sobre la renta retenido en la fuente con una alícuota de 15%.
     
    Restricciones a las remesas al exterior: Las remesas al exterior podrán sufrir restricciones siempre que no sea posible comprobar el correspondiente registro en el sistema RDE – IDE del Banco Central, ya que la remesa de beneficios y la repatriación de capital se basan en el importe registrado a título de inversión extranjera.

    > Ver Covenio de Doble Imposición entre España y Brasil

    Fuente: CORRESPONSAL COAM

    La pregunta es central para muchos de ustedes, que o bien sois profesionales “freelance” y podéis hacer algunos trabajos en Brasil (como pueden ser de diseño, programación, participación en concursos, etc.) o bien sois empresas con proyectos de todo tipo (estoy pensando especialmente en ingenierías, estudios de arquitectura, etc.) que encuentran un socio en Brasil al que pueden complementar sus servicios con conocimientos técnicos europeos. Muchas empresas utilizan esta estrategia como vía de entrada en Brasil.

    Pues bien, os adelanto que hay muchos impuestos, que en la mayoría de los casos el sujeto imponible es el comprador (aunque los hay que es el vendedor) y que debes tener en cuenta unas retenciones del 45% sobre el precio que tenías pensado ofrecer (ya que los impuestos los retiene el comprador y como garantía de que pagarás tu parte de impuestos).  Tuya es la decisión de reducir tu margen o aumentar tus precios.

    Pero vamos por partes.
    ¿A qué impuestos está sujeta la contratación de servicios en el extranjero?

    Muy resumidamente los servicios contratados por una empresa brasileña en el exterior están sujetos a los siguientes impuestos:

    Impuesto sobre operaciones financieras (IOF): Incide sobre el contrato de cambio vinculado al envío de remesas al exterior. Este lo cobran las instituciones autorizadas a trabajar con cambio, o sea, instituciones financieras. Al enviar la remesa se produce un cobro de un 0,38% que se liquida en el momento de la ejecución del cambio. La base imponible es el valor indicado en la factura.

    Programa de Integración Social – PIS y Contribución para la Seguridad Social – COFINS

    La base de cálculo es el valor de la remesa o pago realizado al exterior después del impuesto de la renta (IR) y el impuesto sobre servicios de cualquier naturaleza (ISS). El PIS es 1.65% y COFINS 7.6%. El sujeto imponible es el importador o comprador del servicio. O sea, la base imponible es el valor indicado en factura, más impuesto de la renta, más impuesto sobre servicios.

    Contribuição e Intervenção no Domínio Econômico – CIDE

    Su función es promover el desarrollo tecnológico brasileño. Se aplica en aquellos servicios que suponen compra de licencias (royalties) o tecnologías extranjeras.

    Es un 10% después del impuesto de la renta (IR). Sin embargo, aquellos servicios tributados por la CIDE, supone una reducción del impuesto de la renta del 25%

    Imposto sobre Serviços de Qualquer Natureza – ISSQN

    El tomador del servicio deberá observar la tabla de servicios vigente en su municipio. En función del tipo de servicio contratado y la ciudad dónde vaya a ser ejecutado el mismo se aplicará un tasa impositiva u otra. Las empresas contratantes de servicios extranjeros son las responsables de realizar la retención. 

    Imposto de Renda Retido na Fonte – IR

    Este es sin duda el más importante. Todos los rendimientos, empleos, contratos, remesas, pagos, etc. remitidos al exterior están sujetos a este impuesto. Supone una retención del 15% (y 25% para residentes en paraísos fiscales). El impuesto será cobrado (retenido) en el momento del hecho generador del mismo.  Como puede apreciarse, todos estos impuestos tienen un denominador común, son retenidos en la fuente, o sea por el pagador. Ya que el gobierno brasileño se asegura así el cobro de los impuestos.

    ¿Cómo calculo esos impuestos?  Hay que decir que la opción óptima es pedir a un asesor fiscal que lo haga por ti, porque el cálculo es bien difícil. Pero claro, si estas en Antequera y tu cliente en Santos, difícilmente vas a poder recurrir a esta opción. Por lo que debes de saber que los impuestos son acumulativos, así que con un margen de error haz tus cuentas contando con eso. Os pongo un ejemplo:

    calculo-comparativa impuestos

    Como se puede apreciar, el cálculo de impuestos es complicado, en función de cada impuesto, el sujeto imponible varía y la base imponible también. Hay impuestos, como el de la renta (IR) que tienen cada año una tasa de reajuste, etc.  Pero en resumidas cuentas, debes contar con que tu factura va a venir deducida en más o menos un 45%. A continuación podéis estudiar una tabla que explica más detalladamente los cálculos anteriores:

    calculo detallado
    Fuente: SERVIÇOS CONTRATADOS DE PESSOAS JURÍDICAS OU FÍSICAS DOMICILIADAS NO EXTERIOR: análise da carga tributária incidente em comparação com serviços contratados no país. De Janaina Ferreira de Almeida y Carlos Renato Theophilo

     


     d) Sueldos y tarifas de honorarios

    Sueldos medios en estudios locales.

    FUENTE consultoría Michael Page

    Salarios:
    Salario mínimo en Brasil. El pasado 27 de diciembre del 2011, la presidenta dispuso un aumento del 14.6% actualizando el sueldo mínimo de 545 reales (301.34 dólares) a 645 reales (345 dólares).
    Este nuevo salario se fijó desde el 1 de enero del presente año y estará  bajo esta modalidad y gracias al decreto presidencial hasta el 2015. Aun así, Argentina que tiene un sueldo mínimo de 537.32 dólares sigue manteniéndose en el primer lugar en la lista de países con mejor salario.
    En el rubro de la ingeniería, un profesional remunerado en Brasil gana un mínimo de 14.900 reales (8.280 dólares), en comparación con Italia es de 9.041 reales (5.022 dólares) y 8.037 reales (4.465 dólares) en España.
    Aun así, es difícil el contrato de extranjeros en estas áreas debido muchas veces a las leyes que restringen los derechos laborales de foráneos.

    FUENTE Informe económico y comercial Brasil ICEX 2011 [coac]

    Desempleo. En los últimos años las tasas de paro urbano, único dato del que se tienen cifras fiables, ha venido reduciéndose. En efecto, gracias al crecimiento económico, el desempleo se redujo en 2010 hasta el 6,7% de la población activa, disminuyendo significativamente respecto al 8,08% de media registrado en 2009. Sólo en 2010 fueron creados más de 2 millones de empleos formales y en el periodo 2003 a 2010, más de 15 millones después de trabajo.

    Fuente: Folha São Paulo, octubre 2012, IBGE. Valores de octubre 2012
     
    El sueldo medio para un arquitecto en Brasil, de nivel Técnico Superior, es de 5.989 reales brasileños, siendo el menor valor, el de 3.860 reales brasileños, y el de mayor valor de 12.003 reales brasileños.
     
    Fuente: Corresponsal del COAM
     
    El salario de los arquitectos y urbanistas empleados ésta protegido por la Ley. Conforme a la Ley  4.950-A/66 el piso salarial del profesional Arquitecto y Urbanista es de:
    – Para seis horas diarias trabajadas, 6 salarios mínimos (R$ 4.728,00); Unos 1375 euros.
    – Para siete horas diarias trabajadas, 7,25 salarios mínimos (R$ 5.713,00) Unos 1660 euros.
    – Para ocho horas diarias trabajadas, 8,5 salarios mínimos (R$ 6.698,00). Unos 1930 euros.
    – La legislación del Salário Mínimo Profissional (SMP) determina la remuneración mínima para empleados en el área de Arquitectura y Urbanismo.
    Información sobre los salarios actuales y su proporción en el mercado profesional  en Brasil en el siguiente link.
    http://honorario.caubr.gov.br/download/
     
     
     
    Tarifas de honorarios de proyecto.

    FUENTE Instituto do Arquitetura do Brasil. Tabela de Honorarios

    Utilización de la Tabela de Honorarios dependiendo de la tipología de proyecto. Revisar documento adjunto en PDF. 
    Tablas Honorarios CAU 2015.pdf
    Tablas Honorarios II CAU 2015.pdf
    Tablas Honorarios III CAU 2015.pdf

    1 ARQUITETURA DE OBRAS NOVAS PROJETO DE ARQUITETURA (R$/m²) RESP. TÉCNICA PELA EXECUÇÃO OBSERVAÇÕES
    Galpões, Depósitos, Telheiros, Oficinas, Garagens 0,14 . D . CUB 10% do custo real da obra A < 100 m² D = 0,128
    ……………………………………………………..
    100 m² < A < 6000 m²
    D = 0,13 ? [0,01 X A ]
    1000
    ……………………………………………………..
    A > 6000 m²
    D = 0,070
    ……………………………………………………..
    A = Área real global (conforme definição da NB 140) CUB = Custo Unitário Básico Ponderado da
    Construção Civil. (conforme disposições da NB 140 da ABNT) como prescreve a Lei 4.591)
     
    Para atividade omissa, adotar o valor daquela que tiver programa semelhante. Indústrias, Ginásios de Esportes, Postos de Serviços 0,16 . D CUB
    Habitações Coletivas, Edifícios de Escritórios, Prédios Administrativos 0,22 . D . CUB
    Residências, Escolas 0,32 . D . CUB
    Rodoviárias, Aeroportos, Bibliotecas, Centros Comerciais, Teatros, Museus, Cinemas, Supermercados 0,35 .D . CUB
    Bancos, Estúdios de Rádio, TV 0,40 . D . CUB
    Hotéis, Clubes, Creches 0,50 .D . CUB
    Hospitais 0,60 . D . CUB
     
    2 HORA TÉCNICA
    HORA TÉCNICA (CUB)
    Calculada pelo tempo de formação, dividindo-se por 168, acrescido dos encargos sociais de 197%.
    Formação até 5 anos: R$ 46,34
    Formação entre 5 e 10 anos: 64,43
    Formação maior que 10 anos: 109,05
     
    Para más información, por favor, ver siguiente enlace, donde viene explicado
    con más detalle los honorarios por proyecto.
     
    http://www.fna.org.br/site/noticias/pagina/23/SINDICATO-DO-RIO-GRANDEDO-SUL-Tabela-de-Honorarios-para-Projetos-e-Obras

     


    e) Fases de proyecto

    Fuente: Corresponsal del COAM

    Las Etapas del proyecto de Arquitectura:

    Etapas Preliminares:

    La información resultante de estos pasos son proporcionados por el contratista y son el conjunto de datos que guiará el diseño del proyecto . Aún así, el arquitecto puede También preparar estos pasos de una remuneración adicional al valor del proyecto en base a modo de compensación de 02- En el costo del servicio o por acuerdo entre las partes.

    Siendo estas etapas preliminares:
    ·  Levantamiento ( LV- ARQ ) ;
    ·  Programa de Necesidades ( PN- ARQ ) ;
    ·  Estudio de viabilidad ( EV- ARQ ) :
     
    Etapas del Proyecto de Arquitectura :

    •  Estudio preliminar (EP- ARQ ) ;
    •  Anteproyecto ( AP- ARQ ) , incluidos los documentos destinados para la aprobación  del Proyecto Legal  para autorizar la Licencia de obra. 
    •   Proyecto con sus sub etapas :
          Proyecto Básico ( PB- ARQ ) (opcional ) ;
          Proyecto Ejecutivo ( PE- ARQ ) ;
          Coordinación y compatibilidad del proyecto ( CO- ARQ ) ;
          Equipo multidisciplinar de Coordinación (EC- ARQ ) .

    Etapas  adicionales:

    Los servicios prestados en estos pasos se consideran complementarios de las etapas de proyecto y también pueden ser prestados por el arquitecto con una remuneración adicional al valor de Modo de Compensación basada en el coste del Proyecto.
     
    Siendo las etapas adicionales:
    •   Recomendaciones para la aprobación del proyecto (AS- ARQ ) ;
    •   Asistencia para las obras ( AE- ARQ ) ;
    •   “As Built " ( AB- ARQ ) .
     
    a) Programa
    b) Estudio Preliminar
    Esta etapa incluye básicamente los siguientes servicios: visita al terreno, levantamientos y propuesta del partido arquitectónico (soluciones preliminares).
    c) Anteproyecto
    Tiene por objeto determinar la configuración final de la propuesta de construcción, teniendo en cuenta todos los requisitos contenidos en el programa mediante la incorporación de los elementos básicos y
    complementarios para el estudio preliminar. Debe ser aprobado por el contratista y conforme a las normas de los organismos competentes. Es en esta etapa que define la ejecución del proyecto, el diseño General de los volúmenes de construcción y cerramientos con General pisos de niveles, las aberturas y sistemas de iluminación y ventilación, el posicionamiento de las piezas hidráulicas y sanitarias, o el sistema de impermeabilización.
    d) Proyecto Legal
    Es el proyecto que se desarrollará desde el proyecto para cumplir con la legislación urbana, su aprobación por los órganos competentes. y desarrollo Ejecutivo.
    e) Proyecto Executivo
    Es el proyecto y los detalles del proyecto aprobados por el cliente, en escala, que proporcionará la información necesaria para la ejecución de la obra. Este proyecto incluye la definición de dimensiones, niveles, especificación de materiales básicos, paso de las instalaciones, la representación de la estructura acabada según el diseño estructural.

    FUENTE Elaboração de projetos de edificações -Arquitetura

    Etapas do projeto de arquitetura

    As etapas de execução da atividade técnica do projeto de arquitetura são as seguintes, na seqüência indicada (incluídas as siglas):
    a) levantamento de dados para arquitetura (LV-ARQ);
    b) programa de necessidades de arquitetura (PN-ARQ);
    c) estudo de viabilidade de arquitetura (EV-ARQ );
    d) estudo preliminar de arquitetura (EP-ARQ );
    e) anteprojeto de arquitetura (AP-ARQ) ou de pré-execução (PR-ARQ);
    f) projeto legal de arquitetura (PL-ARQ);
    g) projeto básico de arquitetura (PB-ARQ) (opcional);
    h) projeto para execução de arquitetura (PE-ARQ ).

     


    f) Informe económico, Planes de inversión

    >> Guía país. Brasil 2015
    Guía sobre Brasil. Proporciona información sobre su situación geográfica, superficie, clima, demografía, sociedad y breves referencias históricas. Muestra su estructura político-administrativa, su estructura económica, el marco para la actividad comercial y para la inversión, así como información de carácter práctico y una guía de direcciones de interés del país en Internet. En anexos incluye cuadro de datos básicos del país, cuadro de principales indicadores económicos, instituciones internacionales y económicas de las que el país es miembro, y calendario general de ferias del país.
    Ver documento 
     

    >> Directorio de empresas españolas establecidas en Brasil

    Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Brasil y que, según los datos de ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en ese país actualmente.
    Ver documento
     

    >> Brasil. Síntesis mensual de indicadores económicos. Mayo 2016

    Informe económico sobre los indicadores de coyuntura de Brasil, para el mes de mayo de 2016, que proporciona datos sobre su situación económica, relaciones comerciales bilaterales, mercado laboral, cuentas públicas, sector financiero y previsiones macroeconómicas del país.
    Ver documento

    >>Informe económico y comercial. Brasil 2015

    Informe económico y comercial sobre Brasil que proporciona datos sobre su situación política-económica, relaciones bilaterales, acuerdos comerciales, relaciones multilaterales y oportunidades de negocio para la empresa española.
    Ver documento 

    >> ICEX – Programa de inversiones en logística. Segunda etapa 2015/2018 Brasil
    Informe que analiza la segunda etapa (2015/2018) del programa de inversiones en logística en Brasil. Presenta la categoría de las infraestructuras y hace una comparación del plan actual con la primera etapa del programa. Por último, incluye un gráfico que resume el estado de tramitación de cada uno de los proyectos incluidos en el programa de concesiones y el proceso que deben seguir hasta la firma del contrato.
    Ver documento 
     


    g) OTROS

    Crónica del Corresponsal – diciembre 2015

    Crónica del Corresponsal – marzo 2015

    Crónica del Corresponsal – octubre 2015

    Informe de feria. Feicon – Batimat. Sao Paulo 2016
    Informe sobre la feria Feicon – Batimat, especializada en el sector de la construcción, celebrada en São Paulo (Brasil) del 12 al 16 de abril de 2016. Proporciona el perfil de la feria, datos sobre la organización y participación de las empresas, las tendencias y novedades presentadas, y una valoración de la misma. En anexos incluye revistas del sector, asociaciones y otros enlaces de interés.
    Ver documento

    Directorio de empresas españolas establecidas en Brasil
    Este documento contiene los principales datos (no de carácter personal o confidencial) de las empresas españolas que han abordado cualquier tipo de proyecto de inversión en Brasil y que, según los datos de ICEX España Exportación e Inversiones, están establecidas en ese país actualmente.
    Ver documento

    Estudio de mercado. El mercado de infraestructuras del transporte en Brasil 2015
    Estudio sobre el mercado de las infraestructuras del transporte en Brasil (datos 2006 – 2013). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda. Informa sobre el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
    Ver documento

    >Estudio de mercado. El mercado de las energías renovables en Brasil 2015
    Estudio sobre el mercado de las energías renovables en Brasil (datos 2014 – 2015). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta y la demanda, así como los precios y la percepción del producto español. Informa sobre los canales de distribución, el acceso al mercado, las perspectivas y las oportunidades del sector. Recoge información práctica y otros datos de interés.
    Ver documento

    Estudio de mercado. El mercado hotelero y del turismo en Brasil 2015
    Estudio sobre el mercado hotelero y del turismo en Brasil (datos 2007 – 2013). Tras presentar la definición y características del sector, analiza la oferta, la demanda y la situación actual de este mercado. Informa sobre las perspectivas y oportunidades del sector, y recoge información práctica de interés.
    Ver documento
     

  • DIRECCIONES DE INTERÉS

     


    Organismo regulador 

    CAU/BR–Consejo de Arquitectura y Urbanismo.  
     
    O Conselho de Arquitetura e Urbanismo do Brasil – CAU/BR e os Conselhos de Arquitetura e Urbanismo dos Estados e do Distrito Federal – CAU/UF foram criados com a Lei nº 12.378 de 31 de dezembro de 2010, que regulamenta o exercício da Arquitetura e Urbanismo no país.
                          
    CAU/BR está localizada no
    Setor Comercial Sul (SCS), Quadra 02, Bloco “C”, Ed. Serra Dourada, Salas 401/409 – Asa Sul –
    CEP: 70.300-902, Brasília/DF
    Telefone: (61) 3204-9500
     
    Está conformado por las cinco entidades de representación nacional: AsBEA (Asociación Brasilera de Escritorios de Arquitectura), IAB (Instituto de Arquitectos de Brasil), FNA (Federación Nacional de Arquitectos), ABEA (Asociación Brasilera de Enseñanza de Arquitectura e Urbanismo) y Abap (Asociación Brasilera de Arquitectos Paisajistas). 
     


    Enlaces profesionales

    Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil:
    http://www.camaraespanhola.org.br/
    Av. Eng Luis Carlos Berrini, 1681 – 14º Andar | São Paulo | SP | 04571-011 | Brazil
     
    Asociación Brasileña de Normas Técnicas:    www.abnt.org.br
     
    Confederación Nacional de Industrias:     www.cni.org.br
     
    Servicio Brasileño de apoyo a pequeñas empresas:   www.sebrae.com.br
     
     


    Embajadas y consulados

    Embajada de Brasil en Madrid:
    c/Fernando el Santo, 6
    28010 Madrid
    Teléfono: 91-7004650
    www.brasil.es
    adm@embajadadebrasil.es
     
    Embajada de España en Brasilia:
    SES Av. Das Naçoes, Q.811
    Lt. 44-70429-900
    Brasilia D.F. – Brasil
    Tel.  (+5561) 37011600
    Email: Emb.Brasilia@maec.es

     


    Otros

    INSTITUTO DE ARQUITETOS DO BRASIL
    Avenida Batel, 1750/307, 3º Andar
    80420-090 Curitiba
    Paraná
    Telephone: 55-41-3423 0110
     
    FEDERAÇÃO NACIONAL DOS ARQUITETOS E URBANISTAS
    SEPN-Q-516 Bloco A Sala 204
    70707-515 Brasilia
    Telephone: 55 61 3347.8889
    Fax: 55-51-212 2552, 225 7623
     
    CONSELHO FEDERAL DE ENGENHARIA, ARQUITETURA E AGRONOMIA
    SEPN 508 – Bloco B – Ed. Adolpho Morales de Los Rios Filho
    70740-542 Brasília
    Telephone: 55-61-348-3700
    Fax: 55-61-348-3739
     

    FENEA (Federación Nacional de Estudiantes de Arquitectura y Urbanismo de Brasil),
    UIA (Unión Internacional de Arquitectos)
    FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos).

COMPARTIR